
La recaudación cayó 3,6% real en octubre con un total de $16,1 billones
En los primeros diez meses del año la recaudación fue de $150,9 billones


La Pampa presente en una reunión nacional con provincias lecheras....“entre enero y julio cerraron el 20 por ciento de los tambos, y aún subsisten 1.300 empleos en un sector netamente artesanal.” afirmó el Subsecretario de Asuntos Agrarios pampeano.-
Economía03/08/2018
InfoTec 4.0








El subsecretario de Asuntos Agrarios de La Pampa, Alexis Benini, asistió a un encuentro nacional que es una nueva muestra de políticas que apuntan, indefectiblemente, a favorecer las grandes industrias y la exportación como único camino a la salvación, mientras se profundiza el lento ahogo de las economías regionales.
El presidente Mauricio Macri encabezó en Casa de Gobierno una reunión con los integrantes de la Mesa de Competitividad Lechera y las seis provincias productoras, donde La Pampa fue virtualmente ignorada. La crisis en el sector es dramática, 30 tambos cerrados de los 180 y una industria que da trabajo a más de 1.300 personas se encuentra, casi, en terapia intensiva.
Una vez finalizado el encuentro, Benini indicó: “La Pampa no fue tenida en cuenta, sólo quedó en claro la intención de potenciar a una megaindustria, apuntado a la exportación. En La Pampa la producción es fundamentalmente de Pymes y micro Pymes”, explicó.
El funcionario pampeano dejó en claro que poco se habló de los problemas reales del sector. “Lo fundamental son los costos altos, sumado al problema de precios. Para productores de nuestra Provincia hay costos energéticos y laborales excesivos, con los cuales no pueden competir contras las industrias de Buenos Aires, Santa Fe o Córdoba”, señaló, al marcar las diferencias de las 3 grandes provincias con las 3 más pequeñas que producen leche (La Pampa, Entre Ríos y Santiago del Estero).
Benini llegó a Casa Rosada tras participar de un encuentro de la Mesa de Competitividad Lechera, donde se armó una estrategia para llevarle pedidos al presidente Macri, algo que finalmente no se concretó: “Nos preocupa la inacción de las asociaciones agropecuarias en esta problemática. Se trata nada menos que de defender nuestra lechería, de sostener las economías regionales y no de hablar de exportar o mecanizar la producción, como se habló en la reunión”, se quejó.
Según trascendió, en el encuentro Macri habló de robotizar el ordeñe, de exportar la producción y de la infraestructura vial para transportarla. Sin embargo, Benini indicó que “mientras el Gobierno de La Pampa realizó una importante inversión y trabajo en los caminos vecinales y rutas provinciales, el estado de las rutas nacionales es un grave problema, que no están atendiendo”.
La reunión, según la visión pampeana, deja en claro que Nación apunta a un proceso de concentración y de exportación. “En criollo: las industrias que son grandes, que se hagan más grandes, y las pequeñas -en el mejor de los casos- que se hagan más pequeñas, o desaparezcan.
Nuestros productores no tienen competitividad, porque en La Pampa el problema es directamente laboral, su mano de obra, y se habla de reconversión. ¿Cómo se puede reconvertir un productor de leche?”, se preguntó.
En el encuentro, el jefe de Estado estuvo acompañado por el ministro de Agroindustria, Luis Etchevehere, y los secretarios de Agricultura, Guillermo Bernaudo, y de Comercio, Miguel Braun.
También asistieron representantes del Ministerio de Trabajo de la Nación; el presidente del Banco Nación, Javier González Fraga; el director ejecutivo de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Leandro Cuccioli, dirigentes de entidades rurales nacionales y funcionarios del área de las provincias.
Los tamberos aseguran que los costos se dispararon a un nivel de más de $8 el litro de leche. Por la producción de junio cobraron en promedio $6,75 el litro, y si bien para la producción de julio estaría superando los $7,10 por litro, todavía están en rojo.
La Pampa es caso emblemático: entre enero y julio cerraron el 20 por ciento de los tambos, y aún subsisten 1.300 empleos en un sector netamente artesanal y muy lejos de competir con las grandes industrias que tienen mecanizada su producción.





En los primeros diez meses del año la recaudación fue de $150,9 billones

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.

Entre los ADR y las acciones de compañías argentinas operados en dólares en Wall Street, se observa una mayoría de alzas, lideradas por Pampa Energía, con un 5,7 por ciento.

Busca genera menor volatilidad en las tasas de interés.

La estadounidese Fiserv perdió más de US$29.000 millones e indicó que la dependecia económica local causó la caída en el precio de las acciones.

Estaría por encima de 2,1% que se registró en septiembre.







Una nueva tragedia vial sacudió la madrugada de este domingo en el noroeste bonaerense. Dos camiones colisionaron de frente sobre la Ruta Nacional 33, a la altura del kilómetro 460, entre General Villegas y Piedritas, provocando la muerte de ambos conductores.

Un lamentable episodio enlutó esta mañana la competencia atlética que se desarrollaba en Realicó. Un hombre de 57 años, oriundo de la localidad pampeana de Rancul, falleció tras descompensarse mientras corría junto a su hija, quien participaba oficialmente de la prueba. La víctima no estaba inscrita para correr, pero a último momento habría decidido acompañarla.

La comunidad evangélica de Realicó vivió este fin de semana una jornada de profunda emoción y alegría durante el 2° Encuentro de Iglesias Evangélicas, realizado en el predio municipal, donde se congregaron fieles y pastores de distintas denominaciones para celebrar juntos el Día de las Iglesias Evangélicas. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, SUSCRIBITE PARA NO PERDERTE NADA.

El clima político dentro del peronismo pampeano volvió a calentarse. Este lunes, General Pico amaneció empapelada con afiches anónimos que apuntan de manera directa al exgobernador Carlos Verna, una figura central del justicialismo provincial y referente de la línea Plural.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Isidro Domingo Ortega a la edad de 85 años. Casa de duelo calle 2 de Marzo 2173. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 3 de Noviembre de 2025 a las 18:30 horas, previo responso en la Iglesia.

Efectivos policiales de Intendente Alvear debieron intervenir en la jornada de ayer en distintos hechos registrados en la localidad. Uno de los más relevantes ocurrió cerca de las 11 de la mañana, cuando personal de la comisaría local observó durante un patrullaje un vehículo Renault Clio que circulaba realizando maniobras peligrosas y cuyo conductor, además, consumía alcohol en la vía pública mientras manejaba.

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socia Rene Adela Vega viuda de Gaia a la edad de 91 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 4 de Noviembre de 2025 a las 10.30hs. previo responso. Dicha sala permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

Un trágico siniestro vial ocurrido en la noche del lunes sobre la Ruta Provincial N° 4, a la altura del kilómetro 130, se cobró la vida de un hombre oriundo de Ingeniero Luiggi. El accidente fue confirmado por personal de la Comisaría Departamental Caleufú, bajo la conducción del comisario Diego Moreno.







