
El BCRA tendrá USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo cambiario
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
La Pampa presente en una reunión nacional con provincias lecheras....“entre enero y julio cerraron el 20 por ciento de los tambos, y aún subsisten 1.300 empleos en un sector netamente artesanal.” afirmó el Subsecretario de Asuntos Agrarios pampeano.-
Economía03 de agosto de 2018
El subsecretario de Asuntos Agrarios de La Pampa, Alexis Benini, asistió a un encuentro nacional que es una nueva muestra de políticas que apuntan, indefectiblemente, a favorecer las grandes industrias y la exportación como único camino a la salvación, mientras se profundiza el lento ahogo de las economías regionales.
El presidente Mauricio Macri encabezó en Casa de Gobierno una reunión con los integrantes de la Mesa de Competitividad Lechera y las seis provincias productoras, donde La Pampa fue virtualmente ignorada. La crisis en el sector es dramática, 30 tambos cerrados de los 180 y una industria que da trabajo a más de 1.300 personas se encuentra, casi, en terapia intensiva.
Una vez finalizado el encuentro, Benini indicó: “La Pampa no fue tenida en cuenta, sólo quedó en claro la intención de potenciar a una megaindustria, apuntado a la exportación. En La Pampa la producción es fundamentalmente de Pymes y micro Pymes”, explicó.
El funcionario pampeano dejó en claro que poco se habló de los problemas reales del sector. “Lo fundamental son los costos altos, sumado al problema de precios. Para productores de nuestra Provincia hay costos energéticos y laborales excesivos, con los cuales no pueden competir contras las industrias de Buenos Aires, Santa Fe o Córdoba”, señaló, al marcar las diferencias de las 3 grandes provincias con las 3 más pequeñas que producen leche (La Pampa, Entre Ríos y Santiago del Estero).
Benini llegó a Casa Rosada tras participar de un encuentro de la Mesa de Competitividad Lechera, donde se armó una estrategia para llevarle pedidos al presidente Macri, algo que finalmente no se concretó: “Nos preocupa la inacción de las asociaciones agropecuarias en esta problemática. Se trata nada menos que de defender nuestra lechería, de sostener las economías regionales y no de hablar de exportar o mecanizar la producción, como se habló en la reunión”, se quejó.
Según trascendió, en el encuentro Macri habló de robotizar el ordeñe, de exportar la producción y de la infraestructura vial para transportarla. Sin embargo, Benini indicó que “mientras el Gobierno de La Pampa realizó una importante inversión y trabajo en los caminos vecinales y rutas provinciales, el estado de las rutas nacionales es un grave problema, que no están atendiendo”.
La reunión, según la visión pampeana, deja en claro que Nación apunta a un proceso de concentración y de exportación. “En criollo: las industrias que son grandes, que se hagan más grandes, y las pequeñas -en el mejor de los casos- que se hagan más pequeñas, o desaparezcan.
Nuestros productores no tienen competitividad, porque en La Pampa el problema es directamente laboral, su mano de obra, y se habla de reconversión. ¿Cómo se puede reconvertir un productor de leche?”, se preguntó.
En el encuentro, el jefe de Estado estuvo acompañado por el ministro de Agroindustria, Luis Etchevehere, y los secretarios de Agricultura, Guillermo Bernaudo, y de Comercio, Miguel Braun.
También asistieron representantes del Ministerio de Trabajo de la Nación; el presidente del Banco Nación, Javier González Fraga; el director ejecutivo de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Leandro Cuccioli, dirigentes de entidades rurales nacionales y funcionarios del área de las provincias.
Los tamberos aseguran que los costos se dispararon a un nivel de más de $8 el litro de leche. Por la producción de junio cobraron en promedio $6,75 el litro, y si bien para la producción de julio estaría superando los $7,10 por litro, todavía están en rojo.
La Pampa es caso emblemático: entre enero y julio cerraron el 20 por ciento de los tambos, y aún subsisten 1.300 empleos en un sector netamente artesanal y muy lejos de competir con las grandes industrias que tienen mecanizada su producción.
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
El índice MERVAL sube 4%. También suben los ADRs.
Los economistas estiman que tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%.
El pasado fin de semana, los ciclistas realiquenses Tomás Casado y Daniel Chiari participaron de una reconocida competencia de mountain bike en la localidad cordobesa de Alpa Corral, un circuito que pone a prueba tanto el estado físico como la técnica de los competidores. Acompañados por otros deportistas de Realicó, fueron parte de una carrera que reunió a más de 700 inscriptos de distintas provincias.
Este jueves 10 de abril por la tarde se produjo el vuelco de un camión cargado con papas a granel sobre la ruta nacional N°188, en el tramo que une las localidades de Canalejas y Unión.
La semana cierra con malas condiciones del tiempo. Qué dice el Servicio Meteorológico Nacional. La Pampa dentro de las provincias señaladas por el SMN dentro de las que podrían verse afectadas, por ahora la región inició el día con elevadísima humedad y neblinas que tornan peligroso el tránsito vehicular, sobre todo en rutas.
Uno de los dos ocupantes del Fiat 147 que protagonizó un fuerte accidente este viernes por la mañana en General Pico, murió a causa de las graves heridas sufridas durante el siniestro. La víctima tenía 35 años.
En el marco de la ExpoPymes 2025 que se desarrollará del 11 al 13 de abril en el Autódromo Provincia de La Pampa, en Toay, el Banco de La Pampa anunció el próximo lanzamiento de una nueva línea de préstamos UVA destinada a refacción, ampliación o terminación de viviendas.