
Limitado pase a precios de la suba del dólar
La fuerte presencia de prendas importadas marca un cambio profundo en el mercado local, impulsado por la llegada masiva de plataformas extranjeras, que ofrecen ropa barata y diseños atractivos.
Economía26/07/2025Las vidrieras argentinas muestran un cambio profundo: casi 7 de cada 10 prendas que se venden hoy son importadas, especialmente por el avance de plataformas como Shein y Temu, junto a la apertura comercial del Gobierno. En los primeros cinco meses de 2025, Argentina destinó más de u$s1.500 millones a importar ropa, lo que impacta negativamente en la industria textil local, que enfrenta menores ventas, aumento de costos y pérdida de empleo.
Según la Fundación Pro Tejer, el 67% de las prendas vendidas en el país son importadas y, en shoppings, esa cifra sube al 75%. El 60% de las empresas del sector redujo personal y solo el 35% utilizó parte de su capacidad instalada. Las importaciones llegan por tres vías: empresas, turistas y el sistema puerta a puerta. El e-commerce creció un 211%, con compras por u$s242 millones, la mitad en ropa.
Shein se destaca por precios muy bajos y envío gratuito, y Temu ya entrega 300.000 paquetes mensuales en Argentina. Incluso marcas deportivas y clubes como Boca, River y San Lorenzo importan camisetas, ante la baja de aranceles y los costos internos.
La industria nacional sufre: fábricas cerradas, producción en caída y más de 10.000 empleos formales perdidos. Desde la Cámara de Indumentaria advierten sobre el impacto ambiental de la moda rápida y trabajan en una ley “anti-Shein”. Mientras Brasil, México y Europa imponen barreras y regulaciones, Argentina sigue sin restricciones, lo que convierte al país en un mercado altamente vulnerable.
Limitado pase a precios de la suba del dólar
Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street cayeron hasta 12% y los bonos en dólares retrocedieron hasta 8%. El resultado electoral reavivó las dudas sobre el rumbo económico del Gobierno.
Aclaró rápido que los fundamentos macroeconómicos no se modificarán a pesar del resultado adverso.
La comercialización de autos usados registró en agosto una caída del 6,60% respecto de julio y del 5,05% en la comparación interanual. Sin embargo, La Pampa muestra un desempeño positivo en el acumulado anual, con un crecimiento del 14,85% en las transferencias de vehículos durante los primeros ocho meses de 2025.
El ex ministro pone el foco en la falta de claridad en el manejo monetario, financiero y cambiario.
Tras el anuncio por parte del secretario de Finanzas, Pablo Quirno, cayó la cotización de la divisa.
Una vecina de Rancul denunció haber sido víctima de una estafa que supera los 3 millones de pesos, tras detectar consumos con su tarjeta de crédito que nunca realizó. La mujer advirtió los movimientos irregulares a través de notificaciones por correo electrónico y, al revisar el resumen, constató operaciones desconocidas.
La estación de servicio YPF “La Pampagonia”, ubicada sobre la Ruta Nacional 188 a escasos metros del cruce con la Ruta Nacional 35, sigue marcando tendencia en la región. En los últimos días sumó una novedad que sorprendió a clientes y viajeros de todo el país: la incorporación de un robot que asiste en la atención del sector gastronómico.
La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) otorgó ayer el título de enfermera universitaria a María Valeria Pereyra, la primera estudiante en graduarse bajo el régimen especial de ingreso para mayores de 25 años sin secundario completo, establecido por la Resolución 326/2021 del Consejo Superior.
Un proyectil de mortero y una granada de mano fueron encontrados en una casa de General Acha. Los artefactos estaban activos y fueron detonados en las afueras de la ciudad, lo que provocó gran alarma entre los vecinos.
La modificación de los valores fue anunciada en el Boletín Oficial y se debe al reciente ajuste en el precio de la nafta súper.
La ciudad de General Pico vivió anoche un acontecimiento histórico con la presentación oficial del regreso de los vuelos comerciales que la unirán con la Ciudad de Buenos Aires, luego de más de una década sin conectividad aérea. El anuncio se realizó en la sala de exposiciones del edificio Médano, en un acto encabezado por la intendenta Fernanda Alonso y la vicegobernadora de La Pampa, Alicia Mayoral, junto a representantes de la aerolínea American Jet y empresarios que participan del ambicioso proyecto.
En horas de la noche de ayer lunes 8 de septiembre, se registró un siniestro vial sobre la Ruta Nacional N° 35, a la altura del kilómetro 594, en el sur cordobés, cercanías del cruce de Del Campillo, protagonizado por una mujer que reside en General Pico, quien regresaba de Córdoba.
La Comisión de Bomberos Voluntarios de Parera, habría recibido en las últimas horas una notificación de la Dirección General de Rentas provincial en la que se les informaría su inclusión en el SIRCREB (Sistema de Recaudación y Control de Acreditaciones Bancarias). La medida, de confirmarse, implicaría retenciones sobre los fondos que ingresan a las cuentas de la institución, aun tratándose de una entidad cuyos integrantes actúan sin percibir remuneración.