Absurdo: Dos diputadas proponen sacar a los productores del Consejo Directivo del INTA

Alcira Figueroa y Mabel Caparrós del Frente de Todos presentaron un proyecto para que el organismo tenga una nueva composición con paridad de género; el campo solo tendría lugar en un consejo asesor a crear.

Nacionales25 de agosto de 2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
inta castelar

Dos diputadas del Frente de Todos presentaron un proyecto en la Cámara baja para sacar a los productores del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

En el INTA, además del Gobierno y las universidades, hoy tienen un lugar Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Coninagro, Federación Agraria Argentina (FAA), Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea).

“El máximo nivel de decisión del INTA es el Consejo Directivo, regido por un presidente y un vicepresidente designados por el Poder Ejecutivo Nacional. El Consejo Directivo es un cuerpo colegiado con cinco representantes del sector público y cinco del sector privado. De esta manera, se garantiza una activa participación del sector productivo en la fijación de las políticas y las estrategias globales de decisión institucional”, dice el INTA en su página de Internet.

Sin embargo, con el proyecto 3448-D-2021, las diputadas nacionales Alcira Figueroa (FDT-Salta) y Mabel Caparrós (FDT-Tierra del Fuego) proponen que esas entidades ya no estén más en el Consejo Directivo. Solo reserva el lugar para las asociaciones de productores, pero sin precisar cuáles, para un Consejo Asesor a crear.

En rigor, de acuerdo a la propuesta de las diputadas oficialistas, además de un presidente y un vicepresidente, el Consejo Directivo del INTA tendrá un vocal en representación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca; otro por el Servicio Nacional de Sanidad Animal y Calidad Agroalimentaria (Senasa); un tercero por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación; un cuarto en representación del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y otros dos vocales “en representación de las provincias”.

De esta manera, las entidades tradicionales de la producción no tendrán lugar en el Consejo Directivo del INTA de aprobarse la iniciativa.

El proyecto de las diputadas tiene un enfoque de género y así lo hace saber para el caso del directorio. “El Directorio deberá conformarse con paridad de género, estableciéndose un cupo de 4 (cuatro) personas pertenecientes el género femenino y 4 (cuatro) personas pertenecientes al género masculino. La persona presidente y vice-presidente no podrán pertenecer al mismo género”, se lee en el proyecto.

Fuentes legislativas consultadas opinaron que, más allá de la repercusión que pueda tener públicamente la iniciativa, no se cree que tenga posibilidades de convertirse en ley. Hoy no hay ningún obstáculo para que, por ejemplo, pueda haber mujeres en la representación del Consejo Directivo por el lado de las entidades.

Mientras quieren desalojar a los productores del Consejo Directivo, las diputadas buscan relegarlos a un lugar para un consejo asesor.

“El Consejo Directivo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria estará asistido por un Consejo Asesor conformado por los siguientes representantes: dos (2) representantes de las Facultades de Agronomía, Ciencias Veterinarias o Ciencias Naturales de las Universidades Nacionales; un (1) representante de las cooperativas de productores; un (1) representante de las asociaciones de productores; y dos (2) representantes de las organizaciones de agricultores familiares”, proponen las diputadas.

Escenario
El INTA, creado en 1956, tiene agencias y estaciones experimentales en todo el país. “Con más de 440 unidades, el INTA tiene presencia en gran parte del territorio nacional siendo el organismo federal por excelencia. Desde Ushuaia hasta La Quiaca, el INTA tiene presencia en todas las cadenas de producción, abarcando la heterogeneidad social de cada una de ellas”, recuerdan las mismas legisladoras en el proyecto.

Figueroa y Caparrós consideran que la representación en el Consejo Directivo está en falta con algunos sectores y así lo expresan. “Ni las provincias ni el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación se encuentran representados. Tampoco lo están los intereses de los pueblos originarios, a los cuales la Constitución Nacional reconoce preexistencia y llama a garantizar su participación en la gestión de los recursos naturales y de los intereses que los afectan”, señalan en el proyecto.

El diputado nacional Atilio Benedetti (UCR) cruzó el proyecto de las dos diputadas del FDT. “De prosperar este proyecto, se estaría volviendo a poner de manifiesto el desprecio enorme que este Gobierno tiene por la integración de las actividades pública y privada, por los productores y por los profesionales de la agronomía y de las ciencias veterinarias”, expresó Benedetti.

“Esta polémica iniciativa va en detrimento del control social que ejercen las instituciones representadas en el INTA y daña el sentido federal y plural con el que está conformado el organismo”, añadió.

Benedetti también indicó: “Decían que querían incorporar a nuevas expresiones del agro, cuestión con la que estoy de acuerdo, pero con este proyecto lo único que están haciendo es cercenar la participación de los sectores productivos y académicos, convirtiendo al histórico organismo en un espacio ocupado solo por funcionarios leales al poder de turno”.

La avanzada oficialista sobre el INTA no es nueva. Recientemente, en el Senado se dio media sanción a un proyecto del senador Dalmacio Mera para expropiarle un predio al organismo en Catamarca. Antes, Carlos Selva, diputado nacional bonaerense, presentó una iniciativa para retirarle 600 hectáreas al ente en Salta.

Te puede interesar
Daniel Kroneberger

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

GAS COCINA

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

NIÑO CON MILEI 11

El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.

Lo más visto
HOSPITAL GOBERNADOR CENTENO 1

Salud Pública se hace cargo de todos los gastos del paciente realiquense con quemaduras

InfoTec 4.0
ProvincialesEl miércoles

Desde la Dirección del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno se informó que el paciente oriundo de Realicó, que sufrió quemaduras en un accidente doméstico ocurrido en un departamento de la ciudad de General Pico, ha recibido la asistencia necesaria para su tratamiento. En este sentido informó, que el Gobierno de la Provincia de La Pampa ha implementado todas las medidas requeridas para garantizar su atención integral, como en casos similares.

ramo malvinas 1 FILE

Indignación en Realicó: el ramo en homenaje a los héroes de Malvinas apareció tirado en un descampado

InfoTec 4.0
LocalesAyer

El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.