
El próximo viernes 22 de agosto, Realicó será sede de una nueva edición de la Expo Carreras 2025, un espacio que busca acompañar a jóvenes y adultos en la construcción de su futuro académico y profesional.
El nosocomio local, Virgilio Tedín Uriburu, cuenta con nuevos equipos basados en tecnología de Biología Molecular, con los cuales se tiene la capacidad de confirmar los PCR de Covid, agilizando de esta manera la logística, el diagnostico y los aislamientos, en casos de ser necesarios.
Locales26 de agosto de 2021El director del Hospital, doctor Leandro Deambrossio, expresó que con la llegada de estos nuevos instrumentos para la detección del virus, podrán realizar en Realicó, lo que antes tenía que enviarse a distintos puntos estratégicos dentro de la provincia.
“La estrategia para abordar la pandemia sigue siendo el testeo masivo y el diagnostico rápido para el aislamiento de los casos correspondientes, y obviamente por una cuestión de movilidad, esos resultados los teníamos en 24 horas, esto ahora nos da la posibilidad de saberlo durante el día o en 12 horas”, señaló.
Gerardo Ausili: "Estamos ante algo histórico en salud"
Por otro lado, el bioquímico Gerardo Ausili, remarcó que es la primera vez en la historia de Realicó que se va a trabajar con biología molecular, “estamos ante algo histórico”, dijo. Estos equipos cuentan con mucha bioingeniería, que hace que en aparatos como con el que cuenta el hospital realiquense sea capaz de realizar este tipo de análisis. “Simplemente con la cabina de flujo, un termo bloque y una micro centrifugador, somos capaces de analizar estos estudios”, explicó el profesional.
Además, cuentan con una capacidad operativa importante, se pueden analizar 50 muestras cada dos horas, “es un volumen bastante generoso, teniendo en cuenta que nosotros en el pico estábamos enviando entre 60 y 80 muestras de PCR, tenemos una capacidad que nos permitiría hacer frente ante una posible tercera ola”, sostuvo.
Añadieron además que desde el Ministerio de Salud de la provincia, hay una fuerte inversión en lo que respecta a protección personal, “nosotros gastamos mucho en insumos mensualmente, y la verdad es un placer tener todo lo necesario para trabajar de manera cómoda, es fundamental”, indicó Ausili.
Esto refiere un salto cualitativo no solo para el hospital, sino para toda la provincia, ya que estos estudios se empezarán a hacer en cuatro laboratorios más de La Pampa, lo cual descentralizará lo que hasta ahora se hacía en Pico y Santa Rosa.
Microcentrifugador
Explicó además, que esta metodología no es solo para estudios de COVID 19, sino para otros grupos de microorganismos también, solo que por el momento tienen el kit para ese virus. “Pero yo creo que de acá a un futuro contaremos con varios kits para distintos virus”, concluyó Ausili.
En realidad esta metodología abre un gran abanico de posibilidades no solo para los estudios de Covid 19 sino para otro grupo de microorganismos, es el inicio en la aplicación de esta tecnología en los distintos diagnósticos a otros seres vivos de importancia clínica.
Termobloque
Cabina de flujo
El próximo viernes 22 de agosto, Realicó será sede de una nueva edición de la Expo Carreras 2025, un espacio que busca acompañar a jóvenes y adultos en la construcción de su futuro académico y profesional.
Vecinos de Realicó manifestaron su indignación por la reiterada presencia de un camión atmosférico que descarga líquidos cloacales y materia fecal en un camino vecinal, a menos de 20 metros de la Ruta Nacional 188, en la zona sudeste de la localidad.
El próximo 23 de agosto, Realicó volverá a ser sede de Código Pampa, el programa provincial de formación tecnológica que busca acercar a jóvenes y adultos a las herramientas del futuro digital. La actividad se desarrollará en el Salón “Fusión”, ubicado en la intersección de la avenida Mullally y la calle Italia, con cupos limitados y abierta a toda la comunidad.
Con gran convocatoria y un clima festivo, Realicó fue sede del Primer Encuentro de Rodanteros, un evento que reunió a más de 300 personas provenientes de 10 provincias del país, distribuidas en 140 vehículos. Favorecida por su ubicación estratégica, la localidad se convirtió en anfitriona de una propuesta inédita que combinó turismo, recreación y cultura, dejando un saldo altamente positivo.
Durante la jornada de este lunes, Realicó es sede del programa nacional “Ver para ser Libres”, una iniciativa que recorre escuelas rurales y localidades de todo el país con el objetivo de realizar controles de agudeza visual a niños en edad escolar y entregar lentes recetados en el momento.
En el marco de una recorrida provincial, el Mamógrafo Móvil del Ministerio de Salud de La Pampa se encuentra en Realicó ofreciendo atención gratuita a mujeres con el objetivo de prevenir y detectar tempranamente el cáncer de mama. Mailén, integrante del equipo, explicó que la tarea está dirigida principalmente a mujeres de entre 50 y 70 años, así como también a aquellas de entre 40 y 50 años que presenten antecedentes familiares vinculados a la enfermedad.
Lo que comenzó como una amenaza de bomba que obligó a evacuar el edificio de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa terminó revelando un trasfondo insólito: el autor de la llamada al 101 fue un albañil que, según reconoció luego ante la Policía, no quería presentarse a trabajar ese día.
El intendente Hernán Gaggioli adelantó en diálogo con Infotec 4.0 la grilla de actividades que se desarrollarán desde el 21 al 28 de septiembre, con propuestas culturales, deportivas, gastronómicas y artísticas de primer nivel. El show central contará con Lisandro Márquez, Román Ramonda y Tomás Vázquez.
Un accidente vial se registró este martes en el kilómetro 140 de la Ruta Nacional N°5, donde una ambulancia proveniente de La Pampa que se dirigía hacia el Hospital Garrahan despistó y terminó en la banquina. Tres de sus ocupantes fueron trasladados al Hospital Municipal de Chivilcoy para su atención.
Vecinos de Realicó manifestaron su indignación por la reiterada presencia de un camión atmosférico que descarga líquidos cloacales y materia fecal en un camino vecinal, a menos de 20 metros de la Ruta Nacional 188, en la zona sudeste de la localidad.
El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.