Chamaicó: El utilitario secuestrado tenía en sus laterales leyendas del Gobierno Nacional

INSÓLITO: Decomisaron 4 toneladas de pescado, la mercadería era transportada en un camión con leyendas que lo identificaban como del Estado Nacional cuando era particular, la documentación era apócrifa y el pescado había perdido la cadena de frío, convirtiéndose en un peligro su consumo.

Policiales02/09/2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
816fa2ae-ece0-4d75-883b-d98c621d80bb

En la mañana de hoy, alrededor de las 10 aproximadamente, personal policial del Puesto Caminero Chamaicó, situado sobre la ruta nacional 188, en proximidades del límite pampeano con la provincia de San Luis, procedió a la identificación de un vehículo de transporte, marca IVECO, modelo DAELY, con inscripciones del Ministerio de Gobierno de la Nación y la inscripción "Pescado", "Argentina Unida".

Al ser identificado y requerírsele la documentación se descubrió que en realidad pertenecía a una empresa privada particular, constatándose que la misma poseía un certificado RTO condicional por lo que no debía de estar circulando con carga.

a4b89428-dd49-45a3-adec-c4dd79f6b7a4

Luego al solicitarle la documentación de la carga, el funcionario policial detectó que los permisos de transito de la mercadería no habilitaban su paso por la provincia de La Pampa. De inmediato se dio intervención a SENASA cursando copia de la documentación a dicho ente quien respondió que los documento en parte eran apócrifos (ya que se trataba de un numero de CUVE vencido) y los restantes no tenían respaldo para salir de la provincia de Bs.As., al tiempo que informaron que se constituirían en el puesto caminero.

Una vez llegado el personal de SENASA al lugar y tras constatar varias irregularidades en la documentación, como en la carga, y luego con la colaboración del personal Bromatológico dependiente del municipio local se corroboró que la carga NO mantenía el frio adecuado, además de que gran parte de la misma no se hallaba apta para consumo humano ya que se había descongelado perdiendo la cadena de frio.

d8c3cc8e-104e-4ce5-bd6d-06b86520fe68

El jefe de la comisaría Departamental de Rancul, comisario Raúl Reveco informó que "Por esa serie de irregularidades se procedió al decomiso de la mercadería tratándose de uno 4000 kilos de pescado el cual fue incinerado y enterrado, por no hallarse apto para consumo, como ya se dijo primando en estos operativos la salud de la población pampeana en particular y argentina en general".-

dd2acb33-c17f-42eb-837a-12be8e437b21d6748160-3a27-477e-880e-52bbb3331c9d035e6070-2016-4f37-b4fb-4326421fab3821d56674-a045-4dcc-87f8-066d0e4f67da19d526a0-9573-4288-8444-6ed0abe2027d

Te puede interesar
AGUARA GUAZU 2

Rescatan un ejemplar de aguará guazú en territorio cordobés

InfoTec 4.0
Policiales12/11/2025

Un ejemplar de aguará guazú —una especie autóctona en peligro de extinción— fue rescatado en las últimas horas por personal policial en una zona rural del sudeste cordobés. El animal fue hallado en malas condiciones físicas al costado de un barranco, y gracias a la rápida intervención de los efectivos y profesionales veterinarios, logró ser estabilizado y puesto a resguardo.

avion siniestrado drogas arequito 3

Aterrizaje de emergencia mal resuleto y droga en un camino rural de Arequito

InfoTec 4.0
Policiales11/11/2025

Un hecho de alto impacto policial se registró este martes por la mañana en jurisdicción de Arequito, al sur de la provincia de Santa Fe, donde un vecino halló un avión accidentado en un camino rural y dio aviso a Bomberos y Policía. En el interior de la aeronave, Gendarmería Nacional encontró un paquete con cocaína, lo que dio origen a una investigación federal que podría vincularse con un reciente operativo antidrogas de gran escala en Buenos Aires.

Lo más visto
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.