
Diputados aprobaron el cambio de huso horario y especialistas advierten sobre el impacto
“Las provincias que están en la cordillera están dos horas desfasadas”, detalló una investigadora del CONICET.
Desde FADA y CRA se mostraron muy críticos sobre la medida implementada por el Gobierno nacional hace ya tres meses al restringir las exportaciones de carnes, con la supuesta finalidad de bajar el precio para el consumo interior cosa que en la realidad no sucedió, aseguraron.-
Nacionales04/09/2021Desde la entidad agropecuaria sostienen que "Hace 3 meses, cuando el Gobierno Nacional dispuso el cierre de las exportaciones de carne, para lograr una supuesta baja de precios, ya conocíamos las consecuencias. Hay que estudiar la historia para no volver a repetirla". Hace 15 años se tomaron las mismas medidas que derivaron en la pérdida de:
❗️Más de 100 frigoríficos
❗️Entre 10.000 y 12.000 puestos de trabajo
❗️12 millones de cabezas de ganado
❗️Más del 20% de la producción de carne
❗️69% del volumen exportado
❗️10.000 millones de dólares en divisas para el país y la lista sigue…
"La medida, que duró casi 10 años, provocó que los precios subieran un 300% en ese periodo: todo lo opuesto a lo buscado".
En 2014, con las exportaciones cerradas, la producción de carnes era de 5 millones de toneladas e ingresaban al país 1.880 millones de dólares provenientes de la comercialización al exterior. En 2019, con las exportaciones abiertas (hacía 3 años), el ingreso de divisas se triplicó: ingresaron 6.780 millones de dólares y se produjeron 6,6 millones de toneladas .
Más adelante sostienen que "es ineludible que haciendo lo mismo obtendremos los mismos resultados: junto con la ruptura de compromisos comerciales (lo que afecta nuestra credibilidad como Nación y contratante comercial, y a la vez permite que nuestros competidores ganen los mercados que con esfuerzo supimos conseguir), menos inversión, pérdida de puestos de empleo, destrucción de plantas frigoríficas y cadena cárnica, menos ingreso de millones de dólares a nuestra economía, caída de stock, aumento del valor de la carne para consumo interno por la baja oferta, entre otras".
Aseguran que las consecuencias las veremos a mediano y largo plazo, cuando la medida ya no esté en la agenda pública y nos volvamos a olvidar de ese pasado que, otra vez, venga a anunciarnos nuestro fracaso.
Se puede negar la realidad, lo que no se puede negar son las consecuencias de negar la realidad.
"¡Basta de medidas irreflexivas, efectivistas y cortoplacistas que destruyen nuestra economía. Debemos exigir políticas a largo plazo! Argentina necesita cuadruplicar sus exportaciones, no cerrarlas, para ser un país próspero, única manera de salir de esta pobreza estructural escandalosa. Queremos políticos idóneos y políticas en pos del crecimiento de nuestro país. ¡Queremos un Plan para nuestro país!", concluyó el comunicado de la entidad.
“Las provincias que están en la cordillera están dos horas desfasadas”, detalló una investigadora del CONICET.
Es uno de los herederos de la droguería investigada por coimas en ANDIS. Lo interceptaron en Nordelta con el dinero en efectivo, su pasaporte y el celular.
La empresa de la familia Kovalivker fue fundada en 1923 y es una de las principales proveedoras del Estado. Ganó millonarias licitaciones con el Gobierno.
El Senador Nacional, Daniel Kroneberger (UCR) aprobó leyes que apuntan a fortalecer la salud pública y la educación universitaria.
Ayer, jueves 21 de agosto, se celebró el Día Internacional del Guanaco, una jornada destinada a visibilizar la importancia de este camélido sudamericano en los ecosistemas y a promover su conservación. En ese marco, desde la organización WCS Argentina difundieron un registro audiovisual inédito que muestra un fenómeno natural único: la mayor migración de guanacos del planeta, que ocurre en la Reserva Provincial La Payunia, en el sur de Mendoza.
El mandatario chileno informó la noticia a través de sus redes sociales.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
Un fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca confirmó la resolución del Juzgado Federal de Santa Rosa y ordenó al PAMI brindar cobertura integral e inmediata del medicamento indicado a una vecina de General Pico, que padece Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI), una enfermedad poco frecuente, progresiva e irreversible.
La policía de Eduardo Castex solicita la colaboración de la comunidad para localizar a Rocío Valentina Rivero, una joven de 20 años oriunda de Santa Rosa.
El emprendimiento de Tomás Casado y Eduardo Campos abrió sus puertas en el Parque Industrial “Omar Sola” de Realicó. Ofrecerá servicio técnico oficial, venta de productos Shimano y armado de bicicletas personalizadas.
La Cooperadora de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa concretó la compra de un tractor John Deere 6110 E, modelo 2023, cero horas de uso, a través de la firma Diesel Lange, histórica concesionaria de la ciudad de Realicó. La unidad será entregada en los primeros días de septiembre.
Es uno de los herederos de la droguería investigada por coimas en ANDIS. Lo interceptaron en Nordelta con el dinero en efectivo, su pasaporte y el celular.
Un accidente fatal ocurrió este sábado por la mañana en el kilómetro 389 de la Ruta Nacional 5, entre Francisco Madero y Juan José Paso, donde un camión y un automóvil colisionaron. Tres ocupantes del vehículo menor murieron en el acto y una cuarta persona resultó gravemente herida.
Francisco “Pancho” Andrés murió este sábado en Santa Rosa, luego de permanecer once días en estado crítico tras un accidente ocurrido en las afueras de Catriló. La noticia generó profunda conmoción en la comunidad.