
Un tucumano fue detenido en Santiago del Estero por vender milanesas y chorizos de papel higiénico.


El Turco Naim rompió en llanto al recordar el desarraigo durante su infancia: “Me crie sin familia”. En PH: Podemos hablar, el humorista se emocionó al hablar de su niñez transcurrida entre La Pampa y Buenos Aires
Notas de Color19/09/2021
InfoTec 4.0






El sábado se vivió un momento cargado de emoción en PH: Podemos Hablar (Telefe), cuando los cinco invitados recordaron anécdotas desconocidas de su infancia. El Turco Naim Sibara no pudo contener el llanto al rememorar una situación bisagra de su niñez, que quedó sellada en su corazón para siempre. El humorista se quebró cuando rememoró los años que vivió en su provincia natal, La Pampa, y reveló cuánto le impactó la decisión de sus padres de mudarse a Buenos Aires.


Todo empezó cuando Andy Kusnetzoff invitó al punto de encuentro a los que sintieran que “la infancia los marcó para siempre”, y con un poco de timidez el humorista se animó a dar un paso al frente. Acompañado de las actrices Julieta Ortega y Leonor Benedetto; el periodista Reynaldo Sietecase; y la cantante Coki Ramírez; el ex ShowMatch reveló la importancia que tuvo aquella traumática mudanza. “Cuando era chico sentí mucho desarraigo, porque soy de un pueblo muy chico de La Pampa que se llama Luan Toro y que hoy tiene 600 habitantes”, dijo en un comienzo.
“De ahí son mis cuatro abuelos, mis papás y yo también nací ahí”, detalló. Aunque aclaró que a sus 55 años comprende los motivos por los que sus padres quisieron hacer un cambio de vida, reconoció que en ese momento le costó procesar la nueva rutina: “Fue una decisión de mis viejos, sobre todo de mi mamá, que estaba cansada de ese mundo que es criarse en un lugar de 600 personas, y también tiene una presión muy fuerte, y se vinieron a vivir a Banfield”.
“Entonces me crié sin primos, sin familia, porque quedaron todos allá. Y cuando volvíamos asiduamente al pueblo, yo sentía que vivía ahí y no me quería ir. Y en ese lugar no había luz”, agregó, justo antes de que lo invadiera la emoción. “Estaba toda tu historia ahí, tus raíces”, acotó el conductor para darle tiempo de recuperar el aliento al invitado. Tras una pausa para secarse las lágrimas y el ánimo de sus compañeros, retomó el recuerdo: “Había como una usina y ahí había tres horas de luz a la noche, así que nosotros prendíamos la vela para leer a la noche, porque también vengo de esa época en la que no había ni teléfono”.
El Turco Naim está en pareja con Emilia Attias, y aseguró que junto a su hija Gina recorrerá varias veces su provincia natal, La Pampa
Mientras seguía con la sensibilidad a flor de piel, contó que atesora aquellos momentos donde jugaba a las cartas, leía colecciones de Robin Hood y le contaba a sus primos cómo era la ciudad porteña que había conocido recientemente. “Me encantaba estar ahí, no me quería volver a la Capital y ellos no lo podían creer”, confesó. En este sentido, reveló que las charlas con sus familiares eran desopilantes debido a la ausencia del Internet: “Yo les decía que había edificios de hasta diez pisos en Buenos Aires y me decían que era un mentiroso; me preguntaban cómo se hacía para subir hasta el último, y les explicaba que existía un ascensor, una especie de caja que te subís y con una cuerda te lleva solo”.
Después de su emotiva confesión, el esposo de Emilia Attias explicó que a partir de sus 12 años empezó a descubrir su vocación artística, y desarrolló su pasión por la actuación, la música y el humor. “Es raro, está como en una nebulosa lo que me fue marcando en la vida, porque soy un tipo que siempre mira para adelante, pero reflexionando se me viene eso a la mente”, expresó con una sonrisa. Además aseguró que cada vez que puede vuelve a visitar Luan Toro para reencontrarse con aquellas vivencias, y debido a los constantes viajes de su pareja como conductora de Resto del Mundo (El Trece), no resultaría extraño que su hija Gina se adapte fácilmente a una escapada al pueblo natal de su padre.





Un tucumano fue detenido en Santiago del Estero por vender milanesas y chorizos de papel higiénico.

El contrato de Yassine Cheuko fue asumido por el Inter Miami y no por el astro rosarino. Mirá las históricas intervenciones del custodio.

Más allá de costumbre, la ciencia revela que detrás de esa conducta hay rasgos de personalidad, entre otros. ¿Cuáles son y por qué la gente toma el hábito?

El edificio se ha mantenido como un referente dentro del patrimonio arquitectónico de Buenos Aires

Con el viento patagónico golpeándole el casco y el rugir del motor como única compañía en medio de la inmensidad, el motoviajero sanluiseño Mariano Leal decidió cumplir un sueño que lo acompañaba desde la infancia: recorrer de punta a punta la mítica Ruta 40, el emblema del turismo de aventura en la Argentina. Su próximo objetivo: Alaska.

El accidente ocurrió en la tarde del viernes en el acceso a la localidad pampeana. El conductor, oriundo de Victorica, perdió el control del vehículo al distraerse. No sufrió lesiones y el test de alcoholemia dio negativo.







Un contingente de alumnos de escuelas primarias de General Acha, General Campos y Rolón vivió un grave episodio de intoxicación alimentaria durante su viaje de egresados en la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz. Más de treinta personas, entre niños y adultos acompañantes, debieron recibir atención médica por vómitos, diarrea y malestar generalizado, e incluso uno de los menores permanecía internado este jueves al mediodía sin poder regresar con el resto del grupo a La Pampa.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Roberto Pedro Brunetta a la edad de 78 años. Casa de duelo pasaje Merceditas de San Martín casa N° 15, Barrio Caldenia. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 2 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia. Dicha Sala permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

El intendente de Embajador Martini, Ariel Bogino, anunció el impulso de un proyecto turístico integral orientado a reactivar y poner en valor la Laguna Chadilauquen, un emblemático sitio natural que forma parte del patrimonio ambiental y afectivo de la comunidad.

El violento episodio ocurrió este viernes al mediodía en una vivienda de la calle Servando Vidal. La víctima, una mujer de 68 años, sufrió graves lesiones en distintas partes del cuerpo y fue derivada al Hospital San Antonio de Padua. El animal, un border collie, fue secuestrado por orden judicial.

Este domingo 2 de noviembre, Realicó será escenario de un evento deportivo sin precedentes: la primera edición de la Media Maratón “Corredor 188”. La competencia, organizada por el área de Deportes de la Municipalidad en conjunto con Marathon Eventos, convocará a corredores locales y de distintas provincias en un recorrido que pondrá en valor los espacios urbanos más representativos de la localidad.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Griselda Noemí Cardonatto de Michelis a la edad de 64 años. Casa de duelo calle Gobernador González 1675. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 2 de Noviembre de 2025 a las 17:00 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

Una nueva tragedia vial sacudió la madrugada de este domingo en el noroeste bonaerense. Dos camiones colisionaron de frente sobre la Ruta Nacional 33, a la altura del kilómetro 460, entre General Villegas y Piedritas, provocando la muerte de ambos conductores.

Un lamentable episodio enlutó esta mañana la competencia atlética que se desarrollaba en Realicó. Un hombre de 57 años, oriundo de la localidad pampeana de Rancul, falleció tras descompensarse mientras corría junto a su hija, quien participaba oficialmente de la prueba. La víctima no estaba inscrita para correr, pero a último momento habría decidido acompañarla.







