La Ivermectina redujo internaciones y muertes según un estudio realizado en La Pampa

Desde el día 23 de septiembre de 2021 están disponibles para su lectura (en formato preprint) los principales resultados del análisis realizado sobre la seguridad y eficacia del Programa de Intervención monitoreado con ivermectina llevado adelante en la Provincia.  

Provinciales26/09/2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Ivermectina propia

Los mismos pueden consultarse en el sitio web: https://zenodo.org/record/5525362#.YU3U97hKjIU .

Dada la importancia de la temática abordada, las autoridades del Ministerio de Salud de La Pampa optaron por la difusión de este manuscrito antes de su aprobación definitiva por parte de una revista científica especializada, mediante el uso de una plataforma destinada a realizar este tipo de comunicaciones rápidas. No obstante, se espera que la publicación final en una revista especializada se concrete en los próximos meses.

Si bien el uso de ivermectina en la Provincia no forma parte de un estudio clínico, sino que es parte de un programa terapéutico destinado a contar con una herramienta potencialmente beneficiosa para los pacientes en este contexto de pandemia, con el apoyo técnico de la Dirección de Epidemiología de la Provincia y de científicos del CONICET, se analizó la evolución clínica de los pacientes a fin de obtener información valiosa en relación a las ventajas y desventajas de la implementación del programa. Utilizando datos provenientes de la base de datos epidemiológica de la Provincia, en la que se registran diariamente todos los casos diagnosticados, y del registro provincial de internaciones y defunciones relacionadas a COVID-19, se pudo comparar la evolución clínica de los pacientes medicados con el fármaco con respecto a quienes durante el mismo período de tiempo no recibieron dicho tratamiento.

De acuerdo con esta publicación, la participación en el programa monitoreado se asoció a una menor frecuencia de internación en terapia intensiva y a una menor mortalidad con respecto a quienes no participaron del mismo, llegando a ser hasta un 43% menor cuando se consideran solamente a los sujetos con mayor riesgo de complicaciones. Según los investigadores, un aspecto particularmente interesante de este análisis tiene que ver con la evaluación de seguridad realizada en más de 3.000 pacientes, que representa el mayor análisis de seguridad publicado hasta la fecha en relación a la seguridad del uso de la ivermectina en una dosis de 0,6 mg/día a lo largo de cinco días, confirmando la seguridad de este esquema terapéutico.

Aún con los datos alentadores de estos resultados, las autoridades del Ministerio recordaron que, dado que no se trata de un ensayo clínico, sino del monitoreo de un programa de intervención llevado delante de acuerdo a pautas establecidas por la Organización Mundial de la Salud, es necesario que surjan evidencias provenientes de ensayos clínicos antes de recomendar el uso de este fármaco por fuera del marco de intervención monitoreada que se está llevando adelante en la Provincia. En especial, desalientan fuertemente la automedicación por parte de las personas.
 
 

Te puede interesar
guidugli

Guidugli: “El swap con EE.UU. debe usarse para obras y trabajo”

InfoTec 4.0
Provinciales14/10/2025

El candidato a diputado nacional por Cambia La Pampa, Federico Guidugli, se refirió al reciente encuentro entre los presidentes Javier Milei y Donald Trump en Estados Unidos, donde se anunció el acuerdo de swap por 20.000 millones de dólares y la compra de pesos por parte del Tesoro norteamericano para sostener el tipo de cambio en la Argentina.

aulas vacias

Paro docente con sello político: fuerte adhesión de Utelpa y guiños al peronismo

InfoTec 4.0
Provinciales14/10/2025

La mayoría de las escuelas de nivel inicial, primario y secundario de La Pampa, al igual que la Universidad Nacional de La Pampa, no tendrá actividad este martes debido al paro de 24 horas convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), al que adhirió el gremio docente provincial Utelpa. La medida se enmarca en el reclamo por mayor financiamiento educativo, restitución del Fonid y apertura de la paritaria nacional, aunque en el trasfondo vuelve a aparecer el fuerte componente político que caracteriza a las centrales sindicales que impulsan la protesta.

vialidad ruta 7 3 FILE

El Gobierno pampeano anunció que invertirá más de $19 mil millones en la conservación de rutas del norte provincial

InfoTec 4.0
Provinciales13/10/2025

El Gobierno de La Pampa, a través de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), anunció una importante inversión de $19.307 millones para la conservación de rutas pavimentadas en la zona norte de la provincia. se trata de tareas de bacheo, mantenimiento, rehabilitación, señalización y mejoras de seguridad vial. En la práctica las tareas ya se viene realizando desde hace algún tiempo en la ruta 7 por ejemplo.

Lo más visto