Incendios rurales: licitaron tareas de rastreo y topado en varias zonas

Se llevó a cabo hoy en el Auditorio de la Dirección Provincial de Vialidad, la licitación pública para ejecutar trabajos de rastreo y topado en picadas corta fuego en tres zonas identificadas por Defensa Civil, con una inversión superior a los 136 millones de pesos por parte del Gobierno provincial.

Provinciales05 de octubre de 2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
604194_apn-gus_5020

La iniciativa se da de cara a la proximidad de la temporada de fuegos rurales en la Provincia. El acto administrativo fue encabezada por el director de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Rodrigo Cadenas, acompañado por el director de Defensa Civil del Ministerio de Seguridad, Luis Clara.

Los trabajos de rastreo y topado estuvieron divididos por zonas (A, B y C) y comprenden una superficie total de trabajo de 2.800 kilómetros. El presupuesto oficial por zonas es; Zona A: $ 52.492.731,00. Zona B: $ 39.991.377,00. Zona C: $ 43.516.191,00, con un plazo total de ejecución de 9 meses.

El titular de la DPV se refirió al acto licitatorio de la fecha y destacó que “se abrieron los seis sobres oferentes de los trabajos de rastreo y topado de picadas corta fuego, en una superficie total de 2.800 kilómetros que fueron divididos en tres zonas para un mejor abordaje de las tareas. El objetivo es culminar con el rastreo antes de fin de año para después terminar con los nueve meses de plazo de obra con los trabajos de topado, que ya requieren de mayor envergadura”.

En relación a los valores presentados por las diversas firmas oferentes, Cadenas indicó que “los presupuestos presentados estuvieron dentro del presupuesto oficial, incluso con valores más bajos. Luego de los trámites de rigor procederemos a adjudicar las obras que es la prioridad frente a la nueva temporada de incendios. Los valores por las tres zonas licitadas hoy, fueron en números redondos, de 52 millones, 39 millones y 43 millones”, concluyó.

Empresas oferentes

Las empresas participantes ofertaron de la siguiente manera:

-Vial A-

Zona A: $ 52.812.643,97.

Zona B: $ 41.283.961,24.

Zona C: $ 45.274.918,23.

-José Rubén Fernández-

Zona A: $ 60.750.119,93.

Zona B: $ 37.148.662,36.

Zona C: $ 41.337.122,81.

-Omar Ángel Jubete-

Zona A: $ 52.924.209,51.

Zona B: $ 40.383.392,07.

Zona C: $ 43.936.369,81.

-Maximiliano Joaquín Jubete-

Zona A: $ 46.237.844,85.

Zona B: $ 34.453.005,98.

Zona C: $ 37.481.407,09.

-Lucas Hernán Álvarez-

Zona B: $ 47.710.878,98.

Zona C: $ 36.256.985,90.

-Ulises Becerra Macali-

Zona A: $ 42.999.304,71.

Producto de un Plan
La provincia de La Pampa cuenta con una amplia red de picadas públicas que actúan como “cortafuego”, cuyo origen se remonta a fines de la década de 1970. Allí se realizaron aproximadamente 3.000 Km. de picadas, con anchos de 12 y 24 metros. Las mismas están distribuidas estratégicamente en las regiones con mayor incidencia de incendios forestales dentro de la Provincia (región del caldenal y región del Jarillal). 
En febrero de 2017, la Dirección General de Defensa Civil del Ministerio de Seguridad, la Dirección Provincial de Vialidad y la Dirección de Recursos Naturales del Ministerio de la Producción, iniciaron un trabajo conjunto, en el cual se inspeccionó y constató el estado de las picadas cortafuego provinciales. Allí se determinó, de acuerdo a su ubicación, las prioridades de repaso a partir del riesgo de incendios forestales y rurales pronosticados para la temporada alta (noviembre 2017 a marzo 2018); se estableció un plan de limpieza y acondicionamiento del total de los 3.000 km de picadas cortafuegos existentes, a realizarse en tres años. 

Con el objeto de continuar con los trabajos iniciados programados contra la lucha de incendios la actual gestión de Gobierno, desde el 2020, reforzó todas las partidas presupuestarias pudiendo desarrollar un nuevo Plan Integral de Obras abocadas a la lucha contra incendios. En el marco del mismo se realizaron obras de gran importancia para poder acondicionar picadas corta fuego que son estratégicas a la hora del combate del mismo.

Te puede interesar
Angelica Gondeán

La escultora realiquense Angélica Gondean, expone en la Legislatura

InfoTec 4.0
ProvincialesAyer

Angélica Gondean, escultora y docente oriunda de Realicó, es la protagonista de la nueva exposición artística inaugurada este martes en el hall de ingreso del edificio legislativo. Su obra, que abarca décadas de producción, se expresa a través de materiales nobles como la madera y aborda conceptos profundos vinculados a la identidad, el género y el territorio. La muestra fue inaugurada en presencia de la vicegobernadora Alicia Mayoral y de las diputadas Liliana Robledo y Marcela Páez, junto a sus pares Martín Balsa y César Montes de Oca.

Lo más visto
sportivo conferencia 100 4 FILE

El Club Sportivo Realicó celebra sus 100 años con importantes festejos y obras

InfoTec 4.0
LocalesAyer

La Comisión Directiva del Club Sportivo Realicó anunció oficialmente los festejos por su centenario en una conferencia de prensa realizada en la sede de la institución. El evento, que marca un hito en la historia del club, incluirá actividades protocolares, una cena temática, homenajes, inauguraciones de obras y la presentación de un libro conmemorativo en breve.

da7e90c2-490d-4fe4-a6b0-4c428917991e

Ciclistas realiquenses representaron a la localidad en un exigente desafío de montaña en Alpa Corral

InfoTec 4.0
LocalesAyer

El pasado fin de semana, los ciclistas realiquenses Tomás Casado y Daniel Chiari participaron de una reconocida competencia de mountain bike en la localidad cordobesa de Alpa Corral, un circuito que pone a prueba tanto el estado físico como la técnica de los competidores. Acompañados por otros deportistas de Realicó, fueron parte de una carrera que reunió a más de 700 inscriptos de distintas provincias.