La AFIP usará satélites para controlar las actividades del campo

El organismo contará con imágenes satelitales a partir de un convenio firmado con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Nacionales15 de octubre de 2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Marco Del Pont y Filmus
Mercedes Marcó del Pont y Daniel Filmus.

La titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, y el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT), Daniel Filmus, suscribieron un convenio para facilitar la provisión de información e imágenes satelitales a las áreas especializadas de la agencia. 

“Sumamos el aporte de la ciencia y la tecnología al desarrollo del país, y en este caso también para agregar valor al trabajo de la AFIP”, expresó Filmus al destacar que “desde el MINCyT apostamos a la tecnología satelital en todas las áreas particularmente en esta que puede mejorar muchísimo a la equidad fiscal respecto de distintos sectores como el agropecuario”. 

“La utilización de las imágenes satelitales es una herramienta que trasciende a la fiscalización de los distintos sectores de la economía argentina ya que le permitirá al Estado contar con información precisa para llevar adelante distintas políticas agrícolas, industriales y comerciales”, afirmó Marco del Pont.

El monitoreo satelital de distintas actividades económicas permite realizar cruces de información con las bases de datos de la AFIP para potenciar las acciones de investigación y fiscalización que realiza el organismo en todo el país a través de la Dirección General Impositiva (DGI).

Satélites argentinos
El vicepresidente de la CONAE y secretario de Planeamiento y Políticas del MINCyT, Diego Hurtado señaló que a partir de este acuerdo “se amplían las prestaciones de nuestros satélites, en particular de los SAOCOM 1A y SAOCOM 1B. Todos los servicios de monitoreo para la actividad agropecuaria que ya se brindaban se van a combinar con datos de la AFIP vinculados a catastro, infraestructura, densidad poblacional”.

Hurtado concluyó que “el haber recuperado el Plan Nacional Espacial a partir de diciembre de 2019 permite mostrar hoy los frutos de esa recuperación”.

Por su parte, Marcó del Pont indicó que “además de las tareas de la AFIP la utilización y procesamiento de estas imágenes satelitales le permitirán a distintas áreas del Estado contar con datos precisos para desarrollar distintas políticas públicas”.

La información que suministre la CONAE será administrada y analizada por una un área especializada en imágenes satelitales de la AFIP que fue creada este año con el objetivo de ampliar y fortalecer las herramientas de fiscalización.

Asimismo, los técnicos de la CONAE asistirán al organismo en la capacitación delos trabajadores abocados a las tareas de interpretación y análisis de los datos. 

Te puede interesar
Lo más visto
Ruta 9

Ruta 9: Luego del avance cordobés, ahora La Pampa hará los 6900 metros hasta la 188

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Luego de que el gobierno de Schiaretti construyera el tramo desde Villa Huidobro hasta el límite con La Pampa, ahora se pavimentarán los 6900 metros hasta la ruta nacional 188. Esto tiene como objetivo fortalecer el desarrollo de las áreas productivas y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos pampeanos. Se trata de la pavimentación de la Ruta Provincial 9, una vía estratégica que conectará Rancul con Villa Huidobro, y que representa una alternativa clave a la Ruta Nacional 35.