
Presupuesto 2026: Universidades recibirán más fondos pero sin aplicar la ley aprobada por el Congreso
El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.


Unos 300 docentes de distintos niveles deben viajar a otras localidades para dar clase. Reclaman viáticos para afrontar esos gastos. El ministro Maccione dijo que van a analizar el pedido.
Educación19/10/2021
InfoTec 4.0






Un grupo de docentes presentó ayer ante el Ministerio de Educación 1.230 firmas para reclamar el pago de viáticos para poder continuar con el dictado de clases en el interior de la provincia. El ministro de Educación, Pablo Maccione dijo que va a analizar el pedido.


La docente Fernanda Antoñana, vocera del grupo, dijo que "se nos está yendo el salario en gastos de transporte y combustible". En su caso tiene que viajar todos los días desde Santa Rosa hacia Catriló a dar clases.
"Seguimos luchando por una problemática que ha sido silenciada y se aprovechan de la necesidad de trabajar. Esta situación no es una novedad, es insostenible este gasto para nuestros bolsillos", aseguró.
"Hay docentes que se desplazan por la ruta, ponen su auto, otras que toman colectivos, o hacen dedo para lograr un sueldo digno y tienen que recorrer entre 5 y 6 instituciones", explicó.
Agregó que "hay localidades en donde no llega el transporte y hay rutas en malas condiciones, por lo que se nos hace muy difícil llegar a nuestros puestos de trabajo".
Antoñana recordó que "en 2017 se presentó un proyecto de ley en Santa Fe y Córdoba, donde hay un boleto gratuito para estudiantes, docentes y personal no docente. Falta la intención política de que quieran hacerlo en La Pampa, pero es necesario".
La vocera dijo que son un grupo unos 300 los trabajadores y trabajadores de la educación las que solicitan ayuda para solventar los gastos de transporte.
"Espero que nos den una respuesta y nos ayuden con este pedido", dijo.
"Como han dicho muchos compañeros, no nos queda otra que ir a trabajar a otras localidades, no nos gusta hacer dedo o que nuestro salario se vaya en combustibles"
"Se tendrá que analizar"
El ministro de Educación de La Pampa, Pablo Maccione se refirió al reclamo de docentes. Se comprometió a analizar el reclamo pero aclaró que "están pidiendo viáticos para ir desde su casa hacia los lugares donde eligieron trabajar".
Maccione habló el lunes pasado, antes de la presentación formal de las firmas que realizaron las docentes. "Se analizará cuando se presente por los medios correspondientes la solicitud. Se tendrá que analizar y estudiar si realmente corresponde o no".
Insistió en que "no tenemos ningún reclamo por escrito del gremio ni particular. Cuando uno decide tomar un cargo, sabe que tiene que viajar a esa localidad que optó".
Explicó que "cuando desde la escuela se les pide y deben cumplir una función para la institución, los gastos son cubiertos". "Cuando uno toma un cargo en una localidad sabe que tiene que viajar hasta ahí", cerró. (El Diario)





El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.


El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Personal Docente, informó que la convocatoria refiere al cargo de Director de Primera, para la localidad de Realicó, correspondiente al Nivel de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.

Docentes universitarios anunciaron una medida de fuerza de 72 horas, programada del miércoles 12 al viernes 14 de noviembre, en exigencia de un mayor financiamiento para la educación superior y un aumento salarial. La convocatoria alcanza a casi todas las casas de estudio nacionales del país.

La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y el Gobierno provincial confirmaron oficialmente el inicio de la carrera de Medicina en Santa Rosa, un proyecto largamente esperado que se pondrá en marcha el 2 de febrero de 2026.







En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

En horas de la tarde de este miércoles, personal policial de la Comisaría de Parera, a cargo del comisario Carlos Germán Guirin, llevó adelante una serie de procedimientos que culminaron con el secuestro de tres motocicletas utilizadas presuntamente para realizar maniobras riesgosas y destrezas de velocidad en la vía pública.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Alberto Guajardo a la edad de 77 años. Casa de duelo bulevar Belgrano 1176. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 20 de Noviembre de 2025 a las 10:00 horas, previo responso en sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

La empresa de capitales mixtos Realicó en Desarrollo SAPEM avanzó en su proceso de reorganización interna luego de que el intendente Facundo Sola solicitara una auditoría externa y un reordenamiento integral para conocer en detalle la situación financiera y administrativa de la firma. La semana pasada se realizó la Asamblea General Ordinaria, en la cual se presentó el informe elaborado por la Contadora Martina Campanari, responsable del análisis contable.

Una vecina de Santa Rosa, madre de cuatro hijos, cuestionó que su ex pareja lograra la prescripción de una deuda alimentaria vigente desde hace 18 años con el objetivo de habilitar su trámite de licencia de conducir. Afirmó que nunca recibió aportes económicos y que debió afrontar sola la crianza y los gastos de sus hijos.

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.







