
Javier Milei mantuvo un encuentro bilateral con Santiago Peña en Paraguay
Tras disertar en la CPAC, el Presidente se reunió con su par, con quien comparte ideología.
Tras el reclamo de la gobernadora de Río Negro, el Presidente había afirmado ayer que “no es una función del Gobierno brindar mayor seguridad en la región”, algo con lo que el funcionario bonaerense no está de acuerdo.
Nacionales22/10/2021El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, habló hoy de “terrorismo” al analizar el conflicto mapuche que escaló en los últimos días en Río Negro. En declaraciones radiales, contradijo al presidente Alberto Fernández y a su par nacional, Aníbal Fernández, al afirmar que “es obligación del Estado enviar tropas” a la provincia para colaborar con la resolución del problema. El primer mandatario y su funcionario habían asegurado ayer que “no es una función del Gobierno brindar mayor seguridad en la región”.
Al ser consultado en Radio Del Plata sobre la situación en Río Negro, Berni expresó: “El conflicto mapuche es un tema que viene arrastrándose desde hace años y que se va profundizando cada vez más, en donde obviamente no se han llevado a cabo las diligencias para frenar una situación que inevitablemente va a caer en esta violencia”.
Y siguió: “Cuando yo era secretario de Seguridad, nos hablaron de Bariloche porque habían quemado un club andino y un puesto de una estancia en la misma semana. Entonces, yo fui y me comprometí a trabajar. Hubo varias detenciones y no tuvimos más problemas”.
Tras el ejemplo citado, le preguntaron al funcionario de Axel Kicillof si consideraba que es el rol del Estado nacional involucrarse en el conflicto, a lo que respondió: “Fíjese que todavía estamos discutiendo si es una acción vandálica o terrorismo. Los delitos se tipifican. Cuando el bien vulnerado tutelado por la Constitución es la paz social, hablamos de terrorismo. Entonces, me parece que no hay que ni siquiera dudarlo y hay que poner todo el esfuerzo del Estado para terminar con este tipo de acciones”.
En esa línea, Berni remarcó el “alto grado de preocupación y temor” que experimentan quienes viven en las zonas cordilleranas próximas a los ataques y enfatizó: “No tengo ninguna duda de que es obligación del Estado nacional enviar tropas y controlar el tema. Estoy totalmente convencido, porque lo he vivido y lo he visto. Conozco el grado de temor, no me lo contaron”.
La postura del ministro de Seguridad bonaerense es diametralmente opuesta a la expresada ayer por el Presidente, que tras el reclamo de ayuda de la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, afirmó en una breve carta que “no es función del Gobierno nacional reforzar el control de las rutas nacionales o brindar seguridad en la región”. Sin embargo, confirmó el envío de agentes de Gendarmería que “patrullarán la zona en cuestión”.
En el texto, Fernández le recuerda a la mandataria que “es la propia Ley 24059 de Seguridad Interior la que define que, las fuerzas federales y provinciales actuarán en conjunto, cuando se encuentren empeñados en el restablecimiento de la seguridad interior”. E inmediatamente afirma que “no es este el caso ni mucho menos. Es por ello que sería aconsejable que, en uso del poder de policía que le otorga la Constitución de Río Negro, se pueda formar un cuerpo específico que se ocupe de los refuerzos del control y mayor seguridad en el futuro”.
De igual modo que el jefe de Estado se expresó su ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, que en respuesta al reclamo de Carreras sostuvo: “Escuché a la gobernadora de Río Negro diciendo que era nuestra obligación [enviar tropas a la provincia]. No señora, no es nuestra obligación. Es cuestión de leer la Ley de Seguridad Interior”. E insistió: “Ella no puede exigir nada, porque no tiene ninguna atribución, ni siquiera en rutas nacionales”.
Tras disertar en la CPAC, el Presidente se reunió con su par, con quien comparte ideología.
La Cámara N°1 del Crimen de Río Cuarto absolvió a los funcionarios imputados en la causa por la muerte de Solange Musse, quien falleció en agosto de 2020 a los 35 años a causa de un cáncer de mama avanzado. Su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén, había sido impedido en Huinca Renancó de ingresar a Córdoba para despedirse de su hija debido a las restricciones sanitarias vigentes durante la pandemia.
En el marco de El Rock Conquista, el reconocido conductor radial Lalo Mir brindó una entrevista exclusiva a Radio Amanecer, donde reflexionó sobre la superviviencia de la radio en la era digital y el impacto de la tecnología en la vida cotidiana.
La reconocida psiquiatra infantil y juvenil de Estados Unidos, Miriam Grossman, visitó la Argentina invitada por las asociaciones Padres Unidos y Citizen Go, donde presentó la edición en castellano de su libro “You’re teaching my child what?!” (¡¿Qué le están enseñando a mi hijo?!) y realizó duras advertencias sobre los contenidos de la Educación Sexual Integral (ESI) que se imparten en las escuelas.
El proyecto de Presupuesto 2026 que el Poder Ejecutivo envió al Congreso, tras la cadena nacional del presidente Javier Milei, confirma que los recursos provenientes de los Derechos de Exportación (DEX) crecerían un 22,8% respecto de 2025. La estimación oficial ratifica que, al menos durante el próximo año, no habrá nuevas reducciones en las alícuotas que pesan sobre el agro, principal fuente de este tributo.
El mercado argentino de trigo no ofrece grandes novedades para quienes decidieron retener cereal o ampliaron la superficie de siembra aprovechando la favorable condición hídrica inicial.
Manuel Pérez (LLA) quedó en soledad y desató la polémica en el Concejo al rechazar la donación de terrenos para viviendas sociales destinadas a discapacidad. Hablo de "operación mediática", culpó a InfoTec y hasta le respondió un comentario a una ex Directora de la Escuela de Comercio.
El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.
El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia María Catalina "Pichona" Battiston a la edad de 82 años. Casa de duelo calle Italia 1770. Sus restos serán trasladados a la necrópolis de Realicó el 16 de Septiembre de 2025 a las 16.30hs. (Sin velatorio).
Dos equipos de alumnos de la EPET N° 6 de Realicó ya se encuentran viajando rumbo a Florianópolis, Brasil, para participar de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrollará entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.
La víctima falleció en una plaza lindera al establecimiento.
La Policía de La Pampa arrestó a un hombre de 45 años tras un allanamiento en el barrio Las Cortaderas. La Justicia Federal lo investiga por el delito de explotación sexual, previsto en la Ley 26.842.
El hecho ocurrió en el camino vecinal conocido como “El Pampa”, a pocos kilómetros de la Ruta 188. El acoplado quedó en la cuneta y el chasis atravesado en la traza.