
Diputados aprobaron el cambio de huso horario y especialistas advierten sobre el impacto
“Las provincias que están en la cordillera están dos horas desfasadas”, detalló una investigadora del CONICET.
Tras el reclamo de la gobernadora de Río Negro, el Presidente había afirmado ayer que “no es una función del Gobierno brindar mayor seguridad en la región”, algo con lo que el funcionario bonaerense no está de acuerdo.
Nacionales22/10/2021El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, habló hoy de “terrorismo” al analizar el conflicto mapuche que escaló en los últimos días en Río Negro. En declaraciones radiales, contradijo al presidente Alberto Fernández y a su par nacional, Aníbal Fernández, al afirmar que “es obligación del Estado enviar tropas” a la provincia para colaborar con la resolución del problema. El primer mandatario y su funcionario habían asegurado ayer que “no es una función del Gobierno brindar mayor seguridad en la región”.
Al ser consultado en Radio Del Plata sobre la situación en Río Negro, Berni expresó: “El conflicto mapuche es un tema que viene arrastrándose desde hace años y que se va profundizando cada vez más, en donde obviamente no se han llevado a cabo las diligencias para frenar una situación que inevitablemente va a caer en esta violencia”.
Y siguió: “Cuando yo era secretario de Seguridad, nos hablaron de Bariloche porque habían quemado un club andino y un puesto de una estancia en la misma semana. Entonces, yo fui y me comprometí a trabajar. Hubo varias detenciones y no tuvimos más problemas”.
Tras el ejemplo citado, le preguntaron al funcionario de Axel Kicillof si consideraba que es el rol del Estado nacional involucrarse en el conflicto, a lo que respondió: “Fíjese que todavía estamos discutiendo si es una acción vandálica o terrorismo. Los delitos se tipifican. Cuando el bien vulnerado tutelado por la Constitución es la paz social, hablamos de terrorismo. Entonces, me parece que no hay que ni siquiera dudarlo y hay que poner todo el esfuerzo del Estado para terminar con este tipo de acciones”.
En esa línea, Berni remarcó el “alto grado de preocupación y temor” que experimentan quienes viven en las zonas cordilleranas próximas a los ataques y enfatizó: “No tengo ninguna duda de que es obligación del Estado nacional enviar tropas y controlar el tema. Estoy totalmente convencido, porque lo he vivido y lo he visto. Conozco el grado de temor, no me lo contaron”.
La postura del ministro de Seguridad bonaerense es diametralmente opuesta a la expresada ayer por el Presidente, que tras el reclamo de ayuda de la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, afirmó en una breve carta que “no es función del Gobierno nacional reforzar el control de las rutas nacionales o brindar seguridad en la región”. Sin embargo, confirmó el envío de agentes de Gendarmería que “patrullarán la zona en cuestión”.
En el texto, Fernández le recuerda a la mandataria que “es la propia Ley 24059 de Seguridad Interior la que define que, las fuerzas federales y provinciales actuarán en conjunto, cuando se encuentren empeñados en el restablecimiento de la seguridad interior”. E inmediatamente afirma que “no es este el caso ni mucho menos. Es por ello que sería aconsejable que, en uso del poder de policía que le otorga la Constitución de Río Negro, se pueda formar un cuerpo específico que se ocupe de los refuerzos del control y mayor seguridad en el futuro”.
De igual modo que el jefe de Estado se expresó su ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, que en respuesta al reclamo de Carreras sostuvo: “Escuché a la gobernadora de Río Negro diciendo que era nuestra obligación [enviar tropas a la provincia]. No señora, no es nuestra obligación. Es cuestión de leer la Ley de Seguridad Interior”. E insistió: “Ella no puede exigir nada, porque no tiene ninguna atribución, ni siquiera en rutas nacionales”.
“Las provincias que están en la cordillera están dos horas desfasadas”, detalló una investigadora del CONICET.
Es uno de los herederos de la droguería investigada por coimas en ANDIS. Lo interceptaron en Nordelta con el dinero en efectivo, su pasaporte y el celular.
La empresa de la familia Kovalivker fue fundada en 1923 y es una de las principales proveedoras del Estado. Ganó millonarias licitaciones con el Gobierno.
El Senador Nacional, Daniel Kroneberger (UCR) aprobó leyes que apuntan a fortalecer la salud pública y la educación universitaria.
Ayer, jueves 21 de agosto, se celebró el Día Internacional del Guanaco, una jornada destinada a visibilizar la importancia de este camélido sudamericano en los ecosistemas y a promover su conservación. En ese marco, desde la organización WCS Argentina difundieron un registro audiovisual inédito que muestra un fenómeno natural único: la mayor migración de guanacos del planeta, que ocurre en la Reserva Provincial La Payunia, en el sur de Mendoza.
El mandatario chileno informó la noticia a través de sus redes sociales.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
Un fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca confirmó la resolución del Juzgado Federal de Santa Rosa y ordenó al PAMI brindar cobertura integral e inmediata del medicamento indicado a una vecina de General Pico, que padece Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI), una enfermedad poco frecuente, progresiva e irreversible.
La policía de Eduardo Castex solicita la colaboración de la comunidad para localizar a Rocío Valentina Rivero, una joven de 20 años oriunda de Santa Rosa.
El emprendimiento de Tomás Casado y Eduardo Campos abrió sus puertas en el Parque Industrial “Omar Sola” de Realicó. Ofrecerá servicio técnico oficial, venta de productos Shimano y armado de bicicletas personalizadas.
La Cooperadora de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa concretó la compra de un tractor John Deere 6110 E, modelo 2023, cero horas de uso, a través de la firma Diesel Lange, histórica concesionaria de la ciudad de Realicó. La unidad será entregada en los primeros días de septiembre.
Es uno de los herederos de la droguería investigada por coimas en ANDIS. Lo interceptaron en Nordelta con el dinero en efectivo, su pasaporte y el celular.
Un accidente fatal ocurrió este sábado por la mañana en el kilómetro 389 de la Ruta Nacional 5, entre Francisco Madero y Juan José Paso, donde un camión y un automóvil colisionaron. Tres ocupantes del vehículo menor murieron en el acto y una cuarta persona resultó gravemente herida.
Francisco “Pancho” Andrés murió este sábado en Santa Rosa, luego de permanecer once días en estado crítico tras un accidente ocurrido en las afueras de Catriló. La noticia generó profunda conmoción en la comunidad.