Realicó: La Estación de Servicios YPF Pampagonia incorporó un equipo desfibrilador propio

Ahora con la incorporación de un nuevo desfibrilador externo semiautomático, la estación de servicios ubicada a la vera de la ruta nacional 188, al sur de Realicó se convierte en área "cardioprotegida".

Locales22 de octubre de 2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
turistas 900
Vista de la playa de carga de la estación de servicios YPF Pampagonia de Realicó

Desde la empresa señalaron que "es una gran tranquilidad saber que contamos con este equipo de última tecnología que, ante una situación crítica como un paro cardiorrespiratorio, puede revertirlo y salvar vidas. lo teníamos previsto ya para el pasado año y no se pudo, pero no quisimos que nos sorprenda otro verano con semejante cantidad de clientes sin contar con esa vital herramienta sanitaria".

Explicaron además que "el equipo está diseñado para que pueda actuar aquel que no es profesional de la salud, operándolo hasta que llegue el servicio de ambulancias".

DSCN6900 (FILEminimizer)

¿Qué es un desfibrilador DESA?
Se trata de máquinas que son muy fáciles de utilizar tras unas horas de aprendizaje y que suponen la diferencia entre la vida y la muerte en la mayoría de los casos. 

Los problemas cardiacos y la reanimación cardiovascular
La muerte súbita es un problema que afecta a todas las capas de la sociedad, aunque los casos de mayor relevancia estén con frecuencia relacionados con deportistas de alto nivel. Por este motivo, es indispensable tomar medidas de prevención basados en unos hábitos de vida saludables, una dieta equilibrada, ejercicio regular y abandonar elementos perjudiciales como el alcohol y el consumo de tabaco.

La importancia de la desfibrilación
Una gran cantidad de problemas del corazón tienen que ver con la fibrilación ventricular, que se caracteriza por un ritmo cardiaco anormal que puede llegar a ser fatal. El uso de aparatos de desfibrilación externa semi automáticos están diseñados para reanimar al paciente tras el infarto, aplicando para ello una descarga eléctrica al corazón que le permite retomar su pulso normal.

En la actualidad, la desfibrilación es la única técnica realmente eficaz para solucionar una fibrilación ventricular y si no contamos con una de estas máquinas se reducen drásticamente las posibilidades de sobrevivir a un ataque cardiaco.

¿Qué es un DESA?
Los desfibriladores manuales comunes son aquellos que están disponibles en hospitales, centros de atención médica y vehículos de emergencia. Se trata de máquinas muy eficaces pero requieren la presencia de personal sanitario cualificado, ya que para utilizarlas adecuadamente y con seguridad es necesario un proceso de entrenamiento avanzado.

Sin embargo, los desfibriladores externos semiautomáticos o DESA están compuestos por unidades muy pequeñas que son fácilmente manejables. Además, a diferencia de las anteriores, estas máquinas son mucho más sencillas de utilizar y cualquier persona puede ser apta para usarlas tras una o dos sesiones de formación.

Tipos de desfibriladores
Existen dos tipos principales de desfibriladores usados hoy en día, el desfibrilador interno automático  o desfibrilador automático implantable y el desfibrilador externo en su versión automática y semi automática. Los pacientes con desfibrilador automático implantable (DAI) constituyen una población en riesgo de presentar alteraciones psicológicas y una peor calidad de vida. Sin embargo, datos derivados de la mayoría de los grandes ensayos clínicos aleatorios con DAI ponen de manifiesto que el efecto del dispositivo sobre la calidad de vida es beneficioso o neutro.

Un desfibrilador portátil o desfibrilador externo es justamente lo que se dice que es; es un desfibrilador que es portátil y se puede llevar a todas partes. Esta máquina ya no se encuentra únicamente en un vehículo de emergencia o en un hospital, sino que se puede comprar para su uso en el hogar. Si usted o su ser querido está en riesgo de sufrir un ataque cardíaco, ésta puede ser una opción para poder sobrevivir. Un desfibrilador portátil está diseñado para detectar los latidos irregulares del corazón y suministrar la cantidad de electricidad necesaria para que el corazón lata normalmente de nuevo. La tecnología de estos dispositivos es notable, porque no proporciona demasiada o muy poca electricidad.

La diferencia principal entre un desfibrilador externo automático (DEA) y uno semi automático radica en que cuando analizan a la víctima y aconsejan una descarga, el semi automático propone pulsar el botón por el reanimador y el segundo descarga automáticamente en una secuencia de 10 segundos. Se aconseja usar el desfibrilador externo semi automático en entornos públicos con personal no sanitario ya que garantiza la zona segura con más eficiencia. Hay que recordar que nadie debe tocar a la  víctima en el momento de la descarga.

DSCN6899 (FILEminimizer)

¿Qué elementos forman un desfibrilador externo semiautomático?

Los DESA son aparatos de gran eficacia que incluyen una serie de componentes esenciales para su funcionamiento. Entre ellos podemos destacar un sistema de computación que tiene como objetivo analizar el ritmo del corazón e identificar los patrones que pueden solucionarse con una descarga eléctrica.

Otro de los elementos fundamentales del aparatos son los electrodos. Normalmente el desfibrilador externo semiautomático incluye un par de electrodos adultos y otro par pediátrico. Para el mantenimiento de un desfibrilador es básico llevar una vigilancia preventiva de las fechas de caducidades de los electrodos, así como de la batería.

Para poder llevar a cabo la terapia eléctrica, el desfibrilador externo semiautomático cuenta además con una batería capaz de liberar cantidades de energías muy elevadas. También disponen de un sistema de luces, altavoz y una voz grabada que guiarán al usuario durante el proceso de reanimación.

¿Para qué sirven los DESA?
Los equipos de DESA han posibilitado que todo el mundo tenga acceso a los sistemas de desfibrilación, algo que hasta hace un tiempo estaba reservado a centros médicos y servicios de emergencias. De esta forma, su presencia se ha vuelto cada vez más común en espacios públicos como aeropuertos, casinos o gimnasios, así como hoteles, estaciones de metro o piscinas.

De igual forma que contamos con extintores en caso de incendio, es esencial disponer de un equipo de desfibrilación semiautomática en lugares muy frecuentados donde se disparan las posibilidades de un ataque al corazón, ya que si no actuamos antes de los 10 minutos tras la parada es muy complicado que el paciente sobreviva.

Ventajas de los DESA
Una de las grandes ventajas de estos aparatos es que son muy fáciles de manejar y prácticamente cualquier persona puede aprender a utilizarlos. Esto permite atender situaciones de paradas cardiorrespiratorias con rapidez al no tener que esperar la llegada de los sanitarios.

¿Qué es un espacio cardioprotegido?
Un espacio cardioprotegido es aquel que cuenta con aparatos de desfibrilación y el personal necesario para atender a un paciente en los minutos posteriores a un ataque al corazón. Además, es necesario alertar a los servicios de emergencia para que acudan inmediatamente. Para que la cardioprotección sea totalmente eficaz se regula la ubicación de los DESA y el tipo de formación que deben seguir sus operadores, comenzando por la activación de la cadena de supervivencia que determina los pasos a seguir en caso de un problema cardiovascular.

En este sentido, la cadena de supervivencia requiere el reconocimiento precoz de la emergencia y la alerta de los servicios médicos. A continuación se realiza una reanimación cardiopulmonar por parte del personal no sanitario autorizado, seguido de una desfibrilación temprana mientras se espera a la llegada de los equipos de urgencias. Posteriormente, en el hospital se procederá a todos los cuidados necesarios en el periodo de postparada.

desfibri 22

¿Cómo funcionan los DESA?
A continuación os vamos a mostrar cómo funciona un desfibrilador externo semiautomático y la forma correcta de reaccionar ante un episodio cardiaco.

Lo primero es que alguien se encargue de alertar a los servicios de emergencia.
Comenzamos el soporte vital básico. Si la víctima no respira se aconseja realizar la reanimación cardiopulmonar combinando el boca a boca con las compresiones del pecho.
A continuación, encendemos el DESA y seguimos las instrucciones de su programa de voz.
Colocamos los parches en el pecho del paciente después de quitarle la ropa y secarle el sudor. El parche superior se ubica en parte derecha del esternón justo debajo de la clavícula, mientras que el parche inferior se pone en la zona izquierda inferior del pecho.
La propia máquina detecta el ritmo y nos dice cuándo hemos de presionar el botón de descarga.
Tras la descarga volvemos a realizar la RCP para proporcionar oxígeno al corazón hasta que pasados dos minutos el DESA vuelva a analizar su ritmo.

Te puede interesar
20241029_183547

Cómo estará el clima durante la semana en Realicó?

INFOtec 4.0
LocalesEl lunes

Esta semana, la localidad de Realicó experimentará una ola de calor con temperaturas en constante ascenso. Se prevé que hacia el fin de semana los valores lleguen a los 40°C, lo que obliga a tomar precauciones para evitar golpes de calor y deshidratación.

rocio pasarello FILE

“El retraso en mi tratamiento pone mi vida en riesgo”, asegura Rocío Pasarello

InfoTec 4.0
LocalesEl domingo

La joven de 31 años denuncia trabas burocráticas y la falta de respuesta de su obra social, que han retrasado su urgente tratamiento oncológico. La mujer sostiene que quedó rehén de la burocracia, su nueva obra social la expulsó dejándole una cobertura básica, no puede volver a la anterior obra social a la que aportó toda su vida laboral porque la dieron de baja y no la reciben, y por si todo esto fuera poco al tener una obra social "básica" Salud Pública también se negaba a atenderla, sostiene. MIRÁ LA NOTA COMPLETA EN VIDEO.-

viviendas rivoyra 3 FILE

Viviendas de Realicó: se entregarían antes de fin de mes

InfoTec 4.0
Locales14 de febrero de 2025

La presidenta del IPAV, Erica Rivoyra, afirmó que la entrega sería antes de fin de mes, al tiempo que brindó detalles del proceso de adjudicación y la importancia del cumplimiento de las cuotas por parte de los adjudicatarios.

IPAV ENTREGA 1

URGENTE: No prosperaron las impugnaciones y es inminente la entrega de las 30 viviendas

InfoTec 4.0
Locales14 de febrero de 2025

Se estima que este próximo 2 de marzo se llevaría a cabo la tan esperada entrega de las 30 viviendas del Plan Nacional Casa Propia, aunque podría ser antes para evitarle a los flamantes adjudicatarios el pago de un nuevo mes de alquiler. La construcción de las unidades habitacionales fue completada por el gobierno provincial, tras la paralisis de la obra pública nacional. De acuerdo a la información a la que pudo acceder InfoTec ninguna de las 11 impugnaciones presentadas tras el sorteo realizado el 14 de enero por la Lotería de San Luis prosperó, lo que garantiza que las familias adjudicadas podrán recibir sus viviendas sin inconvenientes.

Lo más visto
moto junco 1

Robaron una moto de una quinta en pleno acceso a Realicó

InfoTec 4.0
PolicialesAyer

Robo y recupero en tiempo récord, autores desconocidos sustrajeron una moto de carrera y la dejaron escondida en un baldío, tapada con unas ramas, se presume que con la finalidad de pasar a buscarla más tarde con el abrigo de la oscuridad. En una recorrida por la zona luego de radicar la denuncia el mismo propietario la descubrió.