Realicó: La Estación de Servicios YPF Pampagonia incorporó un equipo desfibrilador propio

Ahora con la incorporación de un nuevo desfibrilador externo semiautomático, la estación de servicios ubicada a la vera de la ruta nacional 188, al sur de Realicó se convierte en área "cardioprotegida".

Locales22/10/2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
turistas 900
Vista de la playa de carga de la estación de servicios YPF Pampagonia de Realicó

Desde la empresa señalaron que "es una gran tranquilidad saber que contamos con este equipo de última tecnología que, ante una situación crítica como un paro cardiorrespiratorio, puede revertirlo y salvar vidas. lo teníamos previsto ya para el pasado año y no se pudo, pero no quisimos que nos sorprenda otro verano con semejante cantidad de clientes sin contar con esa vital herramienta sanitaria".

Explicaron además que "el equipo está diseñado para que pueda actuar aquel que no es profesional de la salud, operándolo hasta que llegue el servicio de ambulancias".

DSCN6900 (FILEminimizer)

¿Qué es un desfibrilador DESA?
Se trata de máquinas que son muy fáciles de utilizar tras unas horas de aprendizaje y que suponen la diferencia entre la vida y la muerte en la mayoría de los casos. 

Los problemas cardiacos y la reanimación cardiovascular
La muerte súbita es un problema que afecta a todas las capas de la sociedad, aunque los casos de mayor relevancia estén con frecuencia relacionados con deportistas de alto nivel. Por este motivo, es indispensable tomar medidas de prevención basados en unos hábitos de vida saludables, una dieta equilibrada, ejercicio regular y abandonar elementos perjudiciales como el alcohol y el consumo de tabaco.

La importancia de la desfibrilación
Una gran cantidad de problemas del corazón tienen que ver con la fibrilación ventricular, que se caracteriza por un ritmo cardiaco anormal que puede llegar a ser fatal. El uso de aparatos de desfibrilación externa semi automáticos están diseñados para reanimar al paciente tras el infarto, aplicando para ello una descarga eléctrica al corazón que le permite retomar su pulso normal.

En la actualidad, la desfibrilación es la única técnica realmente eficaz para solucionar una fibrilación ventricular y si no contamos con una de estas máquinas se reducen drásticamente las posibilidades de sobrevivir a un ataque cardiaco.

¿Qué es un DESA?
Los desfibriladores manuales comunes son aquellos que están disponibles en hospitales, centros de atención médica y vehículos de emergencia. Se trata de máquinas muy eficaces pero requieren la presencia de personal sanitario cualificado, ya que para utilizarlas adecuadamente y con seguridad es necesario un proceso de entrenamiento avanzado.

Sin embargo, los desfibriladores externos semiautomáticos o DESA están compuestos por unidades muy pequeñas que son fácilmente manejables. Además, a diferencia de las anteriores, estas máquinas son mucho más sencillas de utilizar y cualquier persona puede ser apta para usarlas tras una o dos sesiones de formación.

Tipos de desfibriladores
Existen dos tipos principales de desfibriladores usados hoy en día, el desfibrilador interno automático  o desfibrilador automático implantable y el desfibrilador externo en su versión automática y semi automática. Los pacientes con desfibrilador automático implantable (DAI) constituyen una población en riesgo de presentar alteraciones psicológicas y una peor calidad de vida. Sin embargo, datos derivados de la mayoría de los grandes ensayos clínicos aleatorios con DAI ponen de manifiesto que el efecto del dispositivo sobre la calidad de vida es beneficioso o neutro.

Un desfibrilador portátil o desfibrilador externo es justamente lo que se dice que es; es un desfibrilador que es portátil y se puede llevar a todas partes. Esta máquina ya no se encuentra únicamente en un vehículo de emergencia o en un hospital, sino que se puede comprar para su uso en el hogar. Si usted o su ser querido está en riesgo de sufrir un ataque cardíaco, ésta puede ser una opción para poder sobrevivir. Un desfibrilador portátil está diseñado para detectar los latidos irregulares del corazón y suministrar la cantidad de electricidad necesaria para que el corazón lata normalmente de nuevo. La tecnología de estos dispositivos es notable, porque no proporciona demasiada o muy poca electricidad.

La diferencia principal entre un desfibrilador externo automático (DEA) y uno semi automático radica en que cuando analizan a la víctima y aconsejan una descarga, el semi automático propone pulsar el botón por el reanimador y el segundo descarga automáticamente en una secuencia de 10 segundos. Se aconseja usar el desfibrilador externo semi automático en entornos públicos con personal no sanitario ya que garantiza la zona segura con más eficiencia. Hay que recordar que nadie debe tocar a la  víctima en el momento de la descarga.

DSCN6899 (FILEminimizer)

¿Qué elementos forman un desfibrilador externo semiautomático?

Los DESA son aparatos de gran eficacia que incluyen una serie de componentes esenciales para su funcionamiento. Entre ellos podemos destacar un sistema de computación que tiene como objetivo analizar el ritmo del corazón e identificar los patrones que pueden solucionarse con una descarga eléctrica.

Otro de los elementos fundamentales del aparatos son los electrodos. Normalmente el desfibrilador externo semiautomático incluye un par de electrodos adultos y otro par pediátrico. Para el mantenimiento de un desfibrilador es básico llevar una vigilancia preventiva de las fechas de caducidades de los electrodos, así como de la batería.

Para poder llevar a cabo la terapia eléctrica, el desfibrilador externo semiautomático cuenta además con una batería capaz de liberar cantidades de energías muy elevadas. También disponen de un sistema de luces, altavoz y una voz grabada que guiarán al usuario durante el proceso de reanimación.

¿Para qué sirven los DESA?
Los equipos de DESA han posibilitado que todo el mundo tenga acceso a los sistemas de desfibrilación, algo que hasta hace un tiempo estaba reservado a centros médicos y servicios de emergencias. De esta forma, su presencia se ha vuelto cada vez más común en espacios públicos como aeropuertos, casinos o gimnasios, así como hoteles, estaciones de metro o piscinas.

De igual forma que contamos con extintores en caso de incendio, es esencial disponer de un equipo de desfibrilación semiautomática en lugares muy frecuentados donde se disparan las posibilidades de un ataque al corazón, ya que si no actuamos antes de los 10 minutos tras la parada es muy complicado que el paciente sobreviva.

Ventajas de los DESA
Una de las grandes ventajas de estos aparatos es que son muy fáciles de manejar y prácticamente cualquier persona puede aprender a utilizarlos. Esto permite atender situaciones de paradas cardiorrespiratorias con rapidez al no tener que esperar la llegada de los sanitarios.

¿Qué es un espacio cardioprotegido?
Un espacio cardioprotegido es aquel que cuenta con aparatos de desfibrilación y el personal necesario para atender a un paciente en los minutos posteriores a un ataque al corazón. Además, es necesario alertar a los servicios de emergencia para que acudan inmediatamente. Para que la cardioprotección sea totalmente eficaz se regula la ubicación de los DESA y el tipo de formación que deben seguir sus operadores, comenzando por la activación de la cadena de supervivencia que determina los pasos a seguir en caso de un problema cardiovascular.

En este sentido, la cadena de supervivencia requiere el reconocimiento precoz de la emergencia y la alerta de los servicios médicos. A continuación se realiza una reanimación cardiopulmonar por parte del personal no sanitario autorizado, seguido de una desfibrilación temprana mientras se espera a la llegada de los equipos de urgencias. Posteriormente, en el hospital se procederá a todos los cuidados necesarios en el periodo de postparada.

desfibri 22

¿Cómo funcionan los DESA?
A continuación os vamos a mostrar cómo funciona un desfibrilador externo semiautomático y la forma correcta de reaccionar ante un episodio cardiaco.

Lo primero es que alguien se encargue de alertar a los servicios de emergencia.
Comenzamos el soporte vital básico. Si la víctima no respira se aconseja realizar la reanimación cardiopulmonar combinando el boca a boca con las compresiones del pecho.
A continuación, encendemos el DESA y seguimos las instrucciones de su programa de voz.
Colocamos los parches en el pecho del paciente después de quitarle la ropa y secarle el sudor. El parche superior se ubica en parte derecha del esternón justo debajo de la clavícula, mientras que el parche inferior se pone en la zona izquierda inferior del pecho.
La propia máquina detecta el ritmo y nos dice cuándo hemos de presionar el botón de descarga.
Tras la descarga volvemos a realizar la RCP para proporcionar oxígeno al corazón hasta que pasados dos minutos el DESA vuelva a analizar su ritmo.

Te puede interesar
VOLADURA TECHO LOPEZ 13 FILE

Realicó: las fuertes ráfagas volaron completo el techo de una vivienda

InfoTec 4.0
Locales15/11/2025

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

epet claudio gareis

Gareis: “Nunca nuestros jóvenes estuvieron tan conectados y tan solos”: el análisis sobre los nuevos desafíos educativos

InfoTec 4.0
Locales08/11/2025

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.

EPET N° 6

La EPET N° 6 de Realicó celebra 40 años con un gran asado del reencuentro y homenajes a sus egresados

InfoTec 4.0
Locales07/11/2025

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.

Lo más visto
investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Norberto Francisco Rivero

InfoTec 4.0
Necrológicas15/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

VOLADURA TECHO LOPEZ 13 FILE

Realicó: las fuertes ráfagas volaron completo el techo de una vivienda

InfoTec 4.0
Locales15/11/2025

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

alvear voladura de techos 6

Intendente Alvear: una tormenta sin precedentes provocó voladura de techos y graves daños en la red eléctrica

InfoTec 4.0
Regionales15/11/2025

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

Sin título

Tremendo viento y tierra, casi nada de agua, apenas 14 mm

InfoTec 4.0
15/11/2025

La feroz tormenta que se abatió esta tarde sobre Realicó, con intensas ráfagas de viento que generaron voladura de un techo y diversos destrozos de menor cuantía, descargaron la exigua suma de tan solo 14 mm. en un chaparrón de corta duración.

cristian castro

Intendente Alvear: el comisario Cristian Castro detalló cómo continúa el trabajo tras el violento temporal

InfoTec 4.0
Regionales16/11/2025

La localidad de Intendente Alvear transita la mañana del domingo tras el paso de un violento temporal que dejó múltiples daños materiales, cortes en el suministro eléctrico y la movilización de distintas instituciones. En declaraciones a Infotec 4.0, el titular de la comisaría local, Cristian Castro describió el panorama actual, los trabajos que se están realizando.