
Bullrich celebró la condena a César Sena y apuntó contra el poder “feudal” de la familia en Chaco
La ministra de Seguridad fue la primera funcionaria del gobierno de Javier Milei en expresarse tras la sentencia por el crimen de Cecilia Strzyzowski.


Unas 155 vaquillonas murieron por falta de agua en un campo en la zona de 17 de Agosto, en el partido bonaerense de Puan. La pérdida económica por la mortandad asciende a los $10 millones.
Nacionales01/11/2021
InfoTec 4.0






El hecho sucedió en un establecimiento de la familia Bertin, que se dedica al negocio de acopio, remates ferias y producción agropecuaria. La firma se llama Agropecuaria El Aguacero, hace un 5% de agricultura y 95% de ganadería.


“Tengo 51 años, trabajo desde que soy chico. Estudié y volví. He tenido situaciones de que se queden sin agua, pero no una catástrofe así”, señaló Santiago Bertin, ingeniero agrónomo y propietario. La firma dueña cuenta con varios establecimientos más, todos con sus respectivos encargados.
En rigor, según precisó, lo ocurrido en este caso se debió a una “falla humana”. En diálogo con LA NACION, señaló que el viernes de la semana pasada el encargado de esa hacienda le pidió tomarse lunes y martes de la última semana de franco. Su respuesta fue que sí, si todo estaba en orden en el establecimiento. El empleado iba y venía del pueblo para su trabajo. Un video de lo que pasó en el campo con la hacienda se difundió rápidamente por grupos de Whatsapp y redes sociales como Twitter.
De acuerdo a lo que relató Bertin, el empleado trabajó hasta el sábado y luego se retiró. Lo que ocurrió fue que, si bien el campo tiene un tanque de 30.000 litros para seis días, el molino, cuando el tanque se vació, no siguió sacando agua para cargarlo. Esto habría sucedido por una presunta falla o rotura desde antes que no fue advertida.
“Se vació y el molino no siguió sacando”, dijo Bertin, que no estaba al tanto de la rotura. Apuntó que las altas temperaturas en la zona agravaron la situación. Agregó que, tras su descanso, el empleado “el miércoles pasado cuando volvió vio el desastre” de la hacienda muerta. En el lote había 169 animales, solo se salvaron 14. Cada vaquillona pesaba entre 200 y 300 kilos.
Señaló que había una relación de “confianza” con quien estaba a cargo de la hacienda, una “conducta intachable”. No obstante, ya no trabaja más con la empresa. “Es emocional ver la hacienda así, es algo que te destroza. Es algo que no debería haber pasado”, añadió el productor.

La pérdida económica ronda los $10 millones
El campo donde produce la empresa se encuentra en una zona que, si bien forma parte de la pampa húmeda, tiene una influencia más semiárida. Allí llovió 10 milímetros ayer, pero faltan más precipitaciones. Después de septiembre con registros en torno de lo normal, octubre se despide con un “casi nada” de lluvias.
En estos días se produjo un “golpe de calor muy grande” en la región. En rigor, más allá de este caso puntual de la mortandad por la falta de agua, en la zona murieron animales por las altas temperaturas. Bertin recorre los campos él mismo, además de los encargados que tiene en los distintos campos, pero no se pudo llegar hasta el que el empleado se había tomado franco y confiaba estaba todo en orden.
Según los veterinarios que fueron al lugar, algunas de las vaquillonas llevaban más de 96 horas muertas. Para el productor, lo ocurrido deja varias enseñanzas, como incrementar los cuidados para evitar este tipo de situaciones. Además, otra posibilidad sería incorporar una tecnología que avisa si falta agua en los bebederos.
“El pueblo está destrozado también. Somos 400 habitantes. Es una empresa bien de pueblo y nos conocemos vida y obra”, contó. El productor avisó al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) lo ocurrido. “La vamos a juntar y haremos lo que nos indiquen”, señaló respecto del organismo sanitario sobre los pasos a seguir.
Remarcó que siempre se trata de hacer algo cuando se ve un animal enfermo y que lo sucedido lo dejó “sin palabras”.




La ministra de Seguridad fue la primera funcionaria del gobierno de Javier Milei en expresarse tras la sentencia por el crimen de Cecilia Strzyzowski.

El director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, Fabián García, llevó tranquilidad a los vecinos tras la explosión e incendio registrados en un sector del parque industrial de Ezeiza, al asegurar que la situación “nunca representó un riesgo grave para la gente”, pese al humo denso y a la incertidumbre inicial que generó el siniestro.

El intendente Gastón Granados dijo que el fuego es “incontrolable”. Hay 20 heridos, evacuados y la autopista Ezeiza-Cañuelas cortada.

El Presidente despejó las dudas sobre el tributo que incluye a más de cuatro millones de personas. De esta manera, rechazó cualquier alteración al sistema vigente.

Los legisladores electos ya tienen fecha para asumir en sus cargos.

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta







Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

El mediodía de este sábado dejó una postal tan bella como inusual en el cielo de Rancul. Marina Vara, vecina de la localidad, registró con su teléfono móvil un fenómeno meteorológico poco frecuente: nubes iridiscentes, una formación que suele llamar la atención por sus tonos pastel que recuerdan a los colores de una mancha de aceite sobre el agua.

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

La intendenta de Alvear, Agustina García, brindó un testimonio contundente sobre la gravedad del temporal que afectó a la localidad durante la tarde de este sábado. En un breve contacto con Infotec 4.0, la jefa comunal describió un escenario crítico, con múltiples daños materiales, personas afectadas y un amplio despliegue de personal de emergencia.







