
Así lo confirmó el canciller Pablo Quirno en una actividad junto a su par de Israel.


Unas 155 vaquillonas murieron por falta de agua en un campo en la zona de 17 de Agosto, en el partido bonaerense de Puan. La pérdida económica por la mortandad asciende a los $10 millones.
Nacionales01/11/2021
InfoTec 4.0






El hecho sucedió en un establecimiento de la familia Bertin, que se dedica al negocio de acopio, remates ferias y producción agropecuaria. La firma se llama Agropecuaria El Aguacero, hace un 5% de agricultura y 95% de ganadería.


“Tengo 51 años, trabajo desde que soy chico. Estudié y volví. He tenido situaciones de que se queden sin agua, pero no una catástrofe así”, señaló Santiago Bertin, ingeniero agrónomo y propietario. La firma dueña cuenta con varios establecimientos más, todos con sus respectivos encargados.
En rigor, según precisó, lo ocurrido en este caso se debió a una “falla humana”. En diálogo con LA NACION, señaló que el viernes de la semana pasada el encargado de esa hacienda le pidió tomarse lunes y martes de la última semana de franco. Su respuesta fue que sí, si todo estaba en orden en el establecimiento. El empleado iba y venía del pueblo para su trabajo. Un video de lo que pasó en el campo con la hacienda se difundió rápidamente por grupos de Whatsapp y redes sociales como Twitter.
De acuerdo a lo que relató Bertin, el empleado trabajó hasta el sábado y luego se retiró. Lo que ocurrió fue que, si bien el campo tiene un tanque de 30.000 litros para seis días, el molino, cuando el tanque se vació, no siguió sacando agua para cargarlo. Esto habría sucedido por una presunta falla o rotura desde antes que no fue advertida.
“Se vació y el molino no siguió sacando”, dijo Bertin, que no estaba al tanto de la rotura. Apuntó que las altas temperaturas en la zona agravaron la situación. Agregó que, tras su descanso, el empleado “el miércoles pasado cuando volvió vio el desastre” de la hacienda muerta. En el lote había 169 animales, solo se salvaron 14. Cada vaquillona pesaba entre 200 y 300 kilos.
Señaló que había una relación de “confianza” con quien estaba a cargo de la hacienda, una “conducta intachable”. No obstante, ya no trabaja más con la empresa. “Es emocional ver la hacienda así, es algo que te destroza. Es algo que no debería haber pasado”, añadió el productor.

La pérdida económica ronda los $10 millones
El campo donde produce la empresa se encuentra en una zona que, si bien forma parte de la pampa húmeda, tiene una influencia más semiárida. Allí llovió 10 milímetros ayer, pero faltan más precipitaciones. Después de septiembre con registros en torno de lo normal, octubre se despide con un “casi nada” de lluvias.
En estos días se produjo un “golpe de calor muy grande” en la región. En rigor, más allá de este caso puntual de la mortandad por la falta de agua, en la zona murieron animales por las altas temperaturas. Bertin recorre los campos él mismo, además de los encargados que tiene en los distintos campos, pero no se pudo llegar hasta el que el empleado se había tomado franco y confiaba estaba todo en orden.
Según los veterinarios que fueron al lugar, algunas de las vaquillonas llevaban más de 96 horas muertas. Para el productor, lo ocurrido deja varias enseñanzas, como incrementar los cuidados para evitar este tipo de situaciones. Además, otra posibilidad sería incorporar una tecnología que avisa si falta agua en los bebederos.
“El pueblo está destrozado también. Somos 400 habitantes. Es una empresa bien de pueblo y nos conocemos vida y obra”, contó. El productor avisó al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) lo ocurrido. “La vamos a juntar y haremos lo que nos indiquen”, señaló respecto del organismo sanitario sobre los pasos a seguir.
Remarcó que siempre se trata de hacer algo cuando se ve un animal enfermo y que lo sucedido lo dejó “sin palabras”.





Así lo confirmó el canciller Pablo Quirno en una actividad junto a su par de Israel.

Implica la incorporación de la antigua Dirección de Migraciones al Ministerio de Seguridad.

El micro volcó en el kilómetro 325 de la Ruta 2, mano a Mar del Plata.

El 38º Encuentro Plurinacional de Mujeres en Corrientes, que debía desarrollarse como una jornada de reflexión, debate y reivindicación de derechos, terminó derivando en una serie de hechos de extrema violencia, vandalismo y enfrentamientos que generaron una profunda indignación social en la capital provincial.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

Durante los últimos días, distintas publicaciones aseguraron que Essen había despedido a 30 empleados de su planta de Venado Tuerto y que la compañía avanzaba en un proceso de “achique” acompañado por la importación de productos terminados desde China, lo que representaría —según esas versiones— el reemplazo del 45% de la producción local. Frente a ese escenario, la empresa emitió un comunicado oficial en el que aclara su posición y sostiene que parte de la información difundida es inexacta.







El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

La Comisaría de Parera informó que continúa con los operativos destinados a controlar y reducir la circulación de motocicletas modificadas, una problemática que viene generando reiterados episodios de riesgo en la localidad y en zonas aledañas.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

Un dramático episodio mantiene en vilo a las autoridades y a la comunidad menonita de Guatraché: tres integrantes de una misma familia son intensamente buscados desde la tarde del domingo, luego de desaparecer en las aguas del río Negro, en un campo ubicado camino a Guardia Mitre, sobre la Ruta Provincial 53.

Tres integrantes de la colonia menonita de Guatraché desaparecieron en el Río Negro el domingo por la tarde tras ser arrastrados por una fuerte correntada. Este martes se desplegó el tercer día de un amplio operativo de rescate, en el que se confirmó el hallazgo de uno de los cuerpos, mientras continúan las tareas para localizar a las dos personas restantes.

Un procedimiento policial se llevó adelante hoy martes por la mañana en el basurero municipal de Realicó, luego de detectarse la presencia de envases vacíos de agroquímicos descartados de manera incorrecta, sin lavado y sin perforación, lo que constituye una infracción a la normativa vigente sobre gestión de envases. La información fue confirmada a Infotec 4.0 por el comisario inspector David Carrizo Ballán, responsable de la Departamental Realicó.







