
Un tucumano fue detenido en Santiago del Estero por vender milanesas y chorizos de papel higiénico.


Referente de la literatura española del siglo XX, el poeta Federico García Lorca, miembro de la mítica generación del 27, escribió numerosas obras de teatro después de haber estudiado Filosofía y Letras y Derecho.
Notas de Color18/08/2018
InfoTec 4.0





Fue asesinado en Granada durante la Guerra Civil Española, por su condición de republicano y homosexual.


Escueto, el historial resumido del hombre muerto a los 38 años que se regodeaba entre aires morunos y las calles de Nueva York y que surgiera como dramaturgo en los teatros de un Buenos Aires donde residió varios meses engarza con su corto poema "El silencio", premonitorio de su propia vida, en la plenitud creativa y del disfrute: "Oye, hijo mío, el silencio./Es un silencio ondulado, /un silencio, /donde resbalan valles y ecos/ y que inclina las frentes/ hacia el suelo".
Tuvo aquel conflicto consecuencias que marcaron la historia posterior de España, que se perpetuaron más allá de la posguerra, propicia para la diáspora y para que se instalara el régimen de Francisco Franco hasta 1975. La Argentina recibió a españoles de todas las clases sociales -como en la oleada que aportó al poblamiento-, en especial a los que ya tenían parientes en el país. Como Domingo Morán, que llegó a Fortuna, en el sur de San Luis.

El muchacho estaba en la milicia, cuando en un campo de tiro a 15 kilómetros de Granada, el 18 de agosto de 1936 fusilaron al poeta. Franco, desde Ceuta, había invadido Andalucía y el estruendo de las bombas del ejército lo dejaron sordo para siempre, por ese motivo le dieron la baja y optó por dejar el Mediterráneo y cruzar el Atlántico. Morán heredó campos y después de un tiempo se radicó en Parera, localidad del norte de La Pampa, donde existe el museo El Tordillo (porque así se llamaba el paraje antes de la fundación), iniciado y sostenido por Omar Rodríguez, que preserva todo lo que remite a la historia local. Entre las infinitas y dispares tramas de todo lo que atesora, se destaca una bandera española de la época, con paños verticales en cuyo centro se lee, con el escudo correspondiente en el medio, Comandancia Artillería de Ceuta.
Una historia
Rodríguez comenta que siempre Morán le contó la misma historia, hasta que falleció hace unos diez años. Relataba que su jefe, el militar que debía cumplir con la orden de fusilar a García Lorca, una vez ocurrido el hecho sintió lástima y antes de empujarlo a la zanja lo cubrió con la bandera; esa que antes de las paladas de tierra se guardara el joven soldado como símbolo irrefutable de un tiempo que nunca más olvidaría. La bandera tiene tres agujeros que -según decía- fueron hechos por las balas. También hay manchas de sangre que se diluyeron un poco en ese trapo con su franja amarilla un tanto deslucida, porque las prolijidades familiares no siempre se avienen a respetar la historia tal y como se presenta; fue la nuera de Morán la que lavó la bandera en su momento. Se podría decir, entonces, que en La Pampa hay gotas de sangre de Federico (que nadie analizó).
La vida del hombre discurrió con la placidez de una cotidianeidad conocida, lejos de la tierra a la que jamás regresó; en su trajinar, visitaba El Tordillo con asiduidad, para recordar su experiencia, aunque nunca asoció el tema a la trascendencia que podría tener un descubrimiento semejante.
Todavía se intenta dilucidar la ubicación exacta del pozo que se tragó los cuerpos del poeta, un maestro y dos banderilleros, mientras en la quietud de estirpe agropecuaria, un símbolo de aquella patria partida en dos espera ser interpretado.
Curiosa y temeraria tarea queda pendiente, la de animarse a descifrar el ADN de unas gotas de sangre que se confunden con el rojo intenso de una bandera de guerra española. En la llanura pampeana, el silencio ondulado de Federico García Lorca, puede, tal vez, recobrar la cadencia de su voz. O dejar su esencia allí, guardada, para que solamente la reanime la memoria colectiva cuando elige sus palabras.
Por: Gladys Sago / La Nación.




Un tucumano fue detenido en Santiago del Estero por vender milanesas y chorizos de papel higiénico.

El contrato de Yassine Cheuko fue asumido por el Inter Miami y no por el astro rosarino. Mirá las históricas intervenciones del custodio.

Más allá de costumbre, la ciencia revela que detrás de esa conducta hay rasgos de personalidad, entre otros. ¿Cuáles son y por qué la gente toma el hábito?

El edificio se ha mantenido como un referente dentro del patrimonio arquitectónico de Buenos Aires

Con el viento patagónico golpeándole el casco y el rugir del motor como única compañía en medio de la inmensidad, el motoviajero sanluiseño Mariano Leal decidió cumplir un sueño que lo acompañaba desde la infancia: recorrer de punta a punta la mítica Ruta 40, el emblema del turismo de aventura en la Argentina. Su próximo objetivo: Alaska.

El accidente ocurrió en la tarde del viernes en el acceso a la localidad pampeana. El conductor, oriundo de Victorica, perdió el control del vehículo al distraerse. No sufrió lesiones y el test de alcoholemia dio negativo.







La Cámara de Apelaciones de Santa Rosa confirmó la sentencia contra un comerciante que había recibido por equivocación una millonaria transferencia de una empresa automotriz. El tribunal rechazó su apelación al no encontrar pruebas que justificaran el ingreso del dinero.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.

A diferencia de otras localidades pampeanas, en Realicó el lunes se trabajará normalmente. Así lo confirmó el intendente Facundo Sola a InfoTec 4.0, tras ser consultado sobre la jornada laboral posterior al Día del Empleado Municipal, que se celebra hoy sábado 8 de noviembre.

Si bien los daños fueron considerables, hasta el momento no se registraron víctimas ni heridos. Se produjeron numerosos cortes de luz y graves daños materiales.

En menos de una hora, se registraron dos accidentes viales sobre la Ruta Provincial 18, en jurisdicción de Ataliva Roca. Ambos vehículos terminaron volcados, aunque sus ocupantes resultaron sin lesiones.

La ministra de Seguridad mantuvo reuniones en la municipalidad de 9 de Julio y luego en la Sociedad Rural local, en medio de un escenario de inundaciones.

Después de 40 días de viaje por mar, una operación logística inédita y la expectativa de todo el sector agropecuario, el primer John Deere 9RX 830 del país ya pisa suelo argentino. El imponente tractor —considerado el más grande y potente del mundo— fue adquirido por un productor agropecuario del límite entre Córdoba y Santa Fe, en la zona de Colonia Valtelina, Departamento San Justo, y su valor ronda los 1,3 millones de dólares.







