Prorrogaron los contratos de Salud hasta marzo del 2022

El gobernador de La Pampa Sergio Ziliotto firmó el decreto que prorroga, hasta fines de marzo del 2022, los contratos de los artículos 6 previstos en la Ley de Carrera Sanitaria.

Provinciales08 de noviembre de 2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
COVID MEDICOS REALICO

La decisión apareció en el último Boletín Oficial, donde a través del decreto Nº 3901 extiende los contratos del personal en la Rama Profesional, Enfermería, Técnica y Servicios Generales y Mantenimiento; originados por la emergencia sanitaria durante 2020, de acuerdo al artículo 6º de la Ley Nº 1279.

A fines del mes pasado, Ziliotto se reunió con los gremios que nuclean a los trabajadores de salud de La Pampa. Allí, se les comunicó que está garantizado "el uso de las licencias ordinarias de verano". Además, y en virtud de esa medida, confirmó la continuidad de los trabajadores contratados bajo Artículos 6° hasta el 31 de marzo.

"Dicho personal ha sido esencial durante los momentos más complicados de la pandemia, y lo sigue siendo actualmente, cuando los índices de contagio han bajado, pero se sigue una política activa de detección y vacunación", explica el decreto publicado el pasado 5 de noviembre que lleva la firma también de el Ministro de Salud, Mario Rubén Kohan; y el Ministro de Hacienda y Finanzas, Ernesto Franco.

Desde Casa de Gobierno se informó que "la medida se adoptó en consideración a que dichos agentes han sido esenciales durante los momentos más críticos de la pandemia, y lo siguen siendo para afrontar la política activa de detección y vacunación contra el Covid-19".

"La decisión tiene su fundamento en la necesidad de tomar medidas sanitarias para paliar los efectos adversos de la enfermedad, a la vez que generar mecanismos de coordinación de medidas preventivas en el marco del estado de la actual situación epidemiológica por Covid-19, dados los índices de contagios registrados", completaron.

Te puede interesar
ERICA

El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa

INFOtec 4.0
ProvincialesAyer

Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesHoy

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Hoy

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.