
"Perdón, tengo la garganta tomada, pero el fin de semana pasaron cosas": la chanza de Javier Milei
El Presidente cierra el AmCham Summit 2025, el encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina.
Desde el sector frigorífico advierten que el aumento de los costos de producción se trasladarán a los mostradores.
Economía11 de noviembre de 2021Luego de una leve baja del precio de la carne en los últimos meses, se espera una nueva suba hacia las Fiestas de fin de año que podría alcanzar hasta el 20%, de acuerdo con lo estimado por Miguel Schiarti, director de la Cámara de Industria y Comercio de Carnes y derivados (CICCRA), que agrupa a los frigoríficos nacionales.
En octubre, el precio promedio de los cortes de carne vacuna en el AMBA bajó por cuarto mes consecutivo (-0,4% mensual) en los mostradores de el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). En los supermercados, el valor de la carne descendió 2,4% durante octubre, mientras que en las carnicerías se sostuvo en el nivel de septiembre con una levísima suba 0,1%.
Qué lugar ocupa la carne vacuna en una alimentación saludable.
Según Schiariti, “la semana pasada hubo un incremento en el precio de la hacienda, que atribuimos a la baja entrada por el tema climático derivado de las lluvias. Sin embargo, en los primeros días de esta semana se han consolidado con grandes volúmenes”.
Schiariti agregó que los corrales de engorde (feedlots) tienen una tasa de ocupación del 50% cuando normalmente deben superar el 65% en esta época del año.
“El defasaje del precio del kilo del ternero a 242 pesos el kilo de ternero y el novillo a 203, con el precio actual del maíz hacen inviable el negocio. El engordador, en lugar de dólares, compra terneros por más de lo que valen y hace una invernada a campo, que es más larga que a corral. De esa manera falta hacienda terminada a pesar de que no hay demanda”, indicó el dirigente de CICCRA.
Por estas razones, Schiariti estima que para las Fiestas el precio de la carne vacuna aumentará entre un 15% y 20% y descarta que ese incremento esté relacionado con la apertura parcial del cepo a las exportaciones cárnicas. “No tiene nada que ver y Julián Domínguez dice que las exportaciones están abiertas cuando no o es así. Están las restricciones de los 7 cortes con lo cual quedamos afuera de los mercados de Brasil y Chile”.
Ariel Morales, de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (CAMyA) coincidió con Schiariti en las causas y auguró un piso del 20% de aumento. "Con consumo retraído, el precio de la carne está un poco atrasado con respecto a la inflación. El problema que vamos a tener, como siempre, es un aumento brusco y muy grandes. El consumo seguramente no lo va a convalidar por la pérdida de poder de compra. Creo que el aumento como piso será del 20%".
Según Morales, "debería aumentar 200 pesos por kilo en cada corte. Si hubiera mayor poder poder de consumo, el kilo de carne debería estar a 1.000 pesos.
Advertencia desde las carnicerías
Pocos días atrás, el presidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías, Alberto Williams, advirtió sobre una fuerte caída del consumo por un posible aumento de los precios de la carne, en sintonía con otros precios de los alimentos.
Según el dirigente, el mercado “no está bien abastecido, el precio está muy justo y en cualquier momento puede haber una suba", advirtió. Williams sostuvo que la oferta de carne es poca porque la gente "no consume más, es imposible con este precio".
El Presidente cierra el AmCham Summit 2025, el encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina.
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
Lo anunció el ministro Caputo. Aceiteros y cerealeros salieron a apoyar el mantenimiento de una alícuota menor.
Convencido de que la inflación y el dólar no darán problemas, Milei y Caputo quieren avanzar con el nuevo blanqueo de divisas con peculiares características.
Operadores dicen que la señal política es que aumentan las chances del gobierno de conseguir respaldo para las reformas de fondo.
La Bolsa de Comercio de Rosario mejoró las proyecciones por el clima y estimó que se alcanzarán los casi 136 millones de toneladas.
En el primer cuatrimestre se acumuló un saldo a favor de 0,6% del PBI.
Con un clima festivo y gran convocatoria, Realicó fue escenario de la tercera fecha del circuito provincial La Pampa Corre 2025, consolidándose como una plaza clave para el desarrollo del running en la región. La jornada, que se llevó a cabo por segundo año consecutivo en la ciudad, reunió a una multitud de corredores provenientes de distintos puntos de la provincia.
Un preocupante posible episodio de violencia se registró el sábado por la tarde en la ciudad de General Pico, cuando una mujer abría sido empujada desde un automóvil en movimiento en pleno centro urbano. El hecho ocurrió en la intersección de las calles 18 y 3, una zona de alto tránsito vehicular.
Las autoridades continúan con la búsqueda de Antonella Barrios.
Desde este lunes y hasta el 30 de junio de 2025 estarán abiertas las inscripciones para quienes deseen ingresar a la Escuela de Suboficiales “General Manuel Belgrano” de la Policía de la provincia de Córdoba, en el marco del ciclo lectivo 2026.
Una camioneta y un auto colisionaron este mediodía en el barrio Lowo Che. El impacto provocó el vuelco de uno de los vehículos, aunque los ocupantes resultaron ilesos.