
Compuesta por cuatro integrantes, requirió más de $1.150.000 para no uedar por debajo de la línea de pobreza.
Desde el sector frigorífico advierten que el aumento de los costos de producción se trasladarán a los mostradores.
Economía11/11/2021Luego de una leve baja del precio de la carne en los últimos meses, se espera una nueva suba hacia las Fiestas de fin de año que podría alcanzar hasta el 20%, de acuerdo con lo estimado por Miguel Schiarti, director de la Cámara de Industria y Comercio de Carnes y derivados (CICCRA), que agrupa a los frigoríficos nacionales.
En octubre, el precio promedio de los cortes de carne vacuna en el AMBA bajó por cuarto mes consecutivo (-0,4% mensual) en los mostradores de el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). En los supermercados, el valor de la carne descendió 2,4% durante octubre, mientras que en las carnicerías se sostuvo en el nivel de septiembre con una levísima suba 0,1%.
Qué lugar ocupa la carne vacuna en una alimentación saludable.
Según Schiariti, “la semana pasada hubo un incremento en el precio de la hacienda, que atribuimos a la baja entrada por el tema climático derivado de las lluvias. Sin embargo, en los primeros días de esta semana se han consolidado con grandes volúmenes”.
Schiariti agregó que los corrales de engorde (feedlots) tienen una tasa de ocupación del 50% cuando normalmente deben superar el 65% en esta época del año.
“El defasaje del precio del kilo del ternero a 242 pesos el kilo de ternero y el novillo a 203, con el precio actual del maíz hacen inviable el negocio. El engordador, en lugar de dólares, compra terneros por más de lo que valen y hace una invernada a campo, que es más larga que a corral. De esa manera falta hacienda terminada a pesar de que no hay demanda”, indicó el dirigente de CICCRA.
Por estas razones, Schiariti estima que para las Fiestas el precio de la carne vacuna aumentará entre un 15% y 20% y descarta que ese incremento esté relacionado con la apertura parcial del cepo a las exportaciones cárnicas. “No tiene nada que ver y Julián Domínguez dice que las exportaciones están abiertas cuando no o es así. Están las restricciones de los 7 cortes con lo cual quedamos afuera de los mercados de Brasil y Chile”.
Ariel Morales, de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (CAMyA) coincidió con Schiariti en las causas y auguró un piso del 20% de aumento. "Con consumo retraído, el precio de la carne está un poco atrasado con respecto a la inflación. El problema que vamos a tener, como siempre, es un aumento brusco y muy grandes. El consumo seguramente no lo va a convalidar por la pérdida de poder de compra. Creo que el aumento como piso será del 20%".
Según Morales, "debería aumentar 200 pesos por kilo en cada corte. Si hubiera mayor poder poder de consumo, el kilo de carne debería estar a 1.000 pesos.
Advertencia desde las carnicerías
Pocos días atrás, el presidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías, Alberto Williams, advirtió sobre una fuerte caída del consumo por un posible aumento de los precios de la carne, en sintonía con otros precios de los alimentos.
Según el dirigente, el mercado “no está bien abastecido, el precio está muy justo y en cualquier momento puede haber una suba", advirtió. Williams sostuvo que la oferta de carne es poca porque la gente "no consume más, es imposible con este precio".
Compuesta por cuatro integrantes, requirió más de $1.150.000 para no uedar por debajo de la línea de pobreza.
El INDEC informó la cifra, impulsada por el aumento en Vivienda y servicios. Restaurantes y hoteles fue el rubro que menos subió, con apenas un 1,1%.
El proyecto comprende la exploración y explotación de cobre en la Cordillera de los Andes.
La variación de precios del noveno mes del año estaría por encima del 2%.
El último fin de semana largo movilizó a 1.440.000 turistas en todo el país y generó un impacto económico de $262.627 millones, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Pese a una leve retracción en el gasto promedio y en la duración de las estadías, la entidad destacó el fuerte movimiento turístico y su efecto positivo sobre las economías regionales.
Es un intercambio temporal de monedas entre bancos centrales. Argentina entrega pesos y recibe dólares para fortalecer las reservas y dar señal de confianza.
El aeropuerto de General Pico volvió a recibir vuelos comerciales regulares, tras varios años sin conexión directa con Buenos Aires. La empresa American Jet inició el servicio con cuatro frecuencias semanales hacia el Aeroparque Jorge Newbery, marcando un nuevo capítulo para la conectividad aérea del norte pampeano.
Un incendio se desató ayer lunes en uno de los viejos galpones del ferrocarril de la localidad de Caleufú, donde una familia operaba un taller mecánico y de pintura. El siniestro se registró cerca de las 15 horas y, aunque no hubo heridos, las pérdidas materiales fueron totales. María, una de las damnificadas por le siniestro nos envió un video donde relata lo sucedido y su dramática actual situación, pidiendo auxilio al municipio de Caleufú.
El siniestro ocurrió en una calle del centro de la localidad. La víctima circulaba en bicicleta cuando fue embestida por un vehículo de una empresa agropecuaria. Es la víctima fatal número 41 en lo que va del año en La Pampa.
Se realizan en la zona de Yeruá con caballos y drones.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Pedro Juan Filippini a la edad de 79 años. Casa de duelo calle Constitución 1434. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Octubre de 2025 a las 18:30 horas, previo responso en sala.
La Justicia formalizó este miércoles al conductor de la camioneta que el martes por la noche atropelló y provocó la muerte de una niña de 3 años en la localidad de Catriló. El hombre, de 58 años, fue imputado por “homicidio culposo” y se le dictó arresto domiciliario con custodia por un plazo de 30 días.
En el Salón de Actos de la Municipalidad de Embajador Martini se concretó un paso clave para la reactivación productiva de la localidad: la firma del contrato de locación del inmueble denominado “Ex Matadero Frigorífico de Ñandúes”, ubicado sobre el acceso norte del pueblo.
El fiscal Juan Pellegrino, titular de la Fiscalía de Delitos Contra las Personas, brindó detalles sobre el violento hecho ocurrido en la madrugada de este miércoles en Intendente Alvear, donde una mujer apuñaló a su pareja en una vivienda ubicada sobre calle Roca.