
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Esperan subas de hasta un 15% en los mostradores después de cuatro meses con caídas consecutivas. Coto se retiró de un remate este martes.
Economía17 de noviembre de 2021Los analistas más reconocidos del mercado de carne no tienen dudas. En los próximos días los precios de los principales cortes comenzarán a experimentar subas en los mostradores de los supermercados y carnicerías del AMBA y el interior del país.
Los especialistas llegaron a dicha conclusión luego de que, a partir de la semana pasada, empezaran a registrarse aumentos sostenidos en las diferentes categorías de hacienda en el Mercado de Liniers. Dichas subas podrían llegar a impactar en hasta un 15% en la carne vacuna.
De hecho, la media res de 80 kilos de novillito liviano -una de las más populares- se pagaba hasta la semana pasada unos 410 pesos en el AMBA. Desde este lunes, en tanto, la misma media res se está vendiendo a 470 pesos que equivalen a un aumento promedio del 15%.
El aumento de la carne, según pudo averiguar LPO, se debe principalmente al retraso de precios que viene sufriendo la carne en los últimos meses. "Desde agosto a esta parte se planchó con una inflación superior al 3,5% mensual en alimentos", explicó un consignatario.
En el Mercado de Liniers la "nota de color" este martes la volvió a dar el supermercadista Alfredo Coto. El agente ganadero de su compañía decidió retirarse de la compra de un lote de novillos de 440 kilos que se había comprometido a pagar 248 pesos por kilo, según el sitio Bichos de Campo.
Si bien se desconoce el motivo de la decisión, cada vez que Coto se retira de un remate de hacienda en Liniers empiezan las especulaciones políticas acerca de eventuales llamados de Casa Rosada para intentar planchar los precios en la plaza concentradora porteña.
Como sea, en octubre pasado el precio promedio de la hacienda en pie en el Mercado de Liniers aumentó un 1,9% con respecto a septiembre y se ubicó, en promedio, en 162 pesos por kilo. En el periodo abril-octubre de este año, por su parte, la suba del ganado fue del 10,4%, según CICCRA.
El mes pasado, según la entidad que preside Miguel Shiariti, el precio de la carne cayó un 0,4% y volvió a bajar por cuarto mes consecutivo (-2,4%). La baja, si bien no fue pronunciada, marcó un retraso importante respecto a la inflación general del 3,5% en octubre.
Otro de los factores que meten presión al mercado local es la suba del precio internacional de la carne. El valor promedio en septiembre se ubicó en 5700 dólares por tonelada, un 35% más que en igual mes de 2020 (en enero-septiembre se facturaron más de 2.000 millones de dólares).
Sólo en septiembre las exportaciones de carne generaron unos 310 millones de dólares, una cifra 24% superior a la registrada un año atrás. Las 54.500 toneladas enviadas al exterior ese mes lograron, según el informe de CICCRA, achicar la caída interanual de las exportaciones al 7,7%.
Los analistas también explican que en las últimas semanas empezó a aumentar el consumo interno de carne por una cuestión estacional vinculada a temperaturas más agradables en el centro del país y la cercanía de las fiestas de fin de año que invitan a la realización de reuniones sociales.
Hasta el momento se desconoce qué actitud tomará el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, que desde que asumió impulsó congelamientos de precios en diversos rubros de la economía (en el caso de la carne aún no había sido necesario).
La política online
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela se vendió a $1.300 en las cuevas de la City porteña.
Hay una modalidad que es la más afectada por los tomadores de créditos
Con los nuevos cierres, ya van 29 fondos liquidados durante el gobierno de Javier Milei.
En junio, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas tuvieron una caída interanual del 0,5% a precios constantes. En la comparación con el mes anterior también se verificó un descenso del 6,7%. No obstante, en el primer semestre del año las ventas acumulan un crecimiento interanual del 9,1%. Esto refleja cierta recuperación contra el descenso del 17,2% que habían experimentado durante el mismo período del año pasado.
Un informe de NIQ reveló un boom en venta de electrodomésticos. El sector creció un 41% y el producto estrella fue la freidora de aire, con una suba del 367%.
Una intervención que comenzó como preparación para el acto del 9 de julio derivó en una importante tarea de recuperación urbana en una zona históricamente postergada.
La esposa de un referente de Federación Agraria Argentina (FAA) con sede en Chaco falleció tras ser arrollada por la rastra de discos en un brutal accidente durante el feriado del 9 de julio. Vanina Vázquez era la mujer de Javier Druzianich.
El hallazgo ocurrió durante trabajos de excavación y generó conmoción entre los vecinos.
La Defensa Pública de la Provincia de La Pampa emitió un enérgico comunicado dirigido a los medios de comunicación locales y regionales, expresando su “profunda preocupación” por la difusión de contenidos que exponen a niñas, niños y adolescentes en situaciones de violencia física, verbal o sexual. La advertencia se centra particularmente en la publicación de imágenes y videos que exhiben agresiones entre jóvenes, lo que —según remarcaron— vulnera gravemente sus derechos fundamentales.
La supernaranja fue recolectada por Alberto Mirco en el patio de su casa y dejó boquiabiertos hasta a los más experimentados podadores. Según el productor, no es la única “gigante” en su árbol.