
Argentina negocia con Estados Unidos tener arancel cero para 50 productos
Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Esperan subas de hasta un 15% en los mostradores después de cuatro meses con caídas consecutivas. Coto se retiró de un remate este martes.
Economía17 de noviembre de 2021Los analistas más reconocidos del mercado de carne no tienen dudas. En los próximos días los precios de los principales cortes comenzarán a experimentar subas en los mostradores de los supermercados y carnicerías del AMBA y el interior del país.
Los especialistas llegaron a dicha conclusión luego de que, a partir de la semana pasada, empezaran a registrarse aumentos sostenidos en las diferentes categorías de hacienda en el Mercado de Liniers. Dichas subas podrían llegar a impactar en hasta un 15% en la carne vacuna.
De hecho, la media res de 80 kilos de novillito liviano -una de las más populares- se pagaba hasta la semana pasada unos 410 pesos en el AMBA. Desde este lunes, en tanto, la misma media res se está vendiendo a 470 pesos que equivalen a un aumento promedio del 15%.
El aumento de la carne, según pudo averiguar LPO, se debe principalmente al retraso de precios que viene sufriendo la carne en los últimos meses. "Desde agosto a esta parte se planchó con una inflación superior al 3,5% mensual en alimentos", explicó un consignatario.
En el Mercado de Liniers la "nota de color" este martes la volvió a dar el supermercadista Alfredo Coto. El agente ganadero de su compañía decidió retirarse de la compra de un lote de novillos de 440 kilos que se había comprometido a pagar 248 pesos por kilo, según el sitio Bichos de Campo.
Si bien se desconoce el motivo de la decisión, cada vez que Coto se retira de un remate de hacienda en Liniers empiezan las especulaciones políticas acerca de eventuales llamados de Casa Rosada para intentar planchar los precios en la plaza concentradora porteña.
Como sea, en octubre pasado el precio promedio de la hacienda en pie en el Mercado de Liniers aumentó un 1,9% con respecto a septiembre y se ubicó, en promedio, en 162 pesos por kilo. En el periodo abril-octubre de este año, por su parte, la suba del ganado fue del 10,4%, según CICCRA.
El mes pasado, según la entidad que preside Miguel Shiariti, el precio de la carne cayó un 0,4% y volvió a bajar por cuarto mes consecutivo (-2,4%). La baja, si bien no fue pronunciada, marcó un retraso importante respecto a la inflación general del 3,5% en octubre.
Otro de los factores que meten presión al mercado local es la suba del precio internacional de la carne. El valor promedio en septiembre se ubicó en 5700 dólares por tonelada, un 35% más que en igual mes de 2020 (en enero-septiembre se facturaron más de 2.000 millones de dólares).
Sólo en septiembre las exportaciones de carne generaron unos 310 millones de dólares, una cifra 24% superior a la registrada un año atrás. Las 54.500 toneladas enviadas al exterior ese mes lograron, según el informe de CICCRA, achicar la caída interanual de las exportaciones al 7,7%.
Los analistas también explican que en las últimas semanas empezó a aumentar el consumo interno de carne por una cuestión estacional vinculada a temperaturas más agradables en el centro del país y la cercanía de las fiestas de fin de año que invitan a la realización de reuniones sociales.
Hasta el momento se desconoce qué actitud tomará el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, que desde que asumió impulsó congelamientos de precios en diversos rubros de la economía (en el caso de la carne aún no había sido necesario).
La política online
Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Los mercados mostraron algo más de optimismo. Los bonos retrocedieron y subió el riesgo país.
En la apertura, fuerte aumento de los futuros y de los financieros.
De consolidarse un número de inflación IPC más cercano al 3% que al 2% para marzo, sería el segundo mes consecutivo con una inflación creciente.
Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.
No obstante, advirtió que la aprobación puede demandar semanas. También se negocian fondos extras con el BID, el Banco Mundial y la CAF.
A casi una semana de la entrega de las 30 unidades habitacionales del plan nacional "Casa Propia Construir Futuro" en Realicó, y con la totalidad de los beneficiarios ya instalados, señalaron su conformidad con las viviendas.
Desde la Dirección del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno se informó que el paciente oriundo de Realicó, que sufrió quemaduras en un accidente doméstico ocurrido en un departamento de la ciudad de General Pico, ha recibido la asistencia necesaria para su tratamiento. En este sentido informó, que el Gobierno de la Provincia de La Pampa ha implementado todas las medidas requeridas para garantizar su atención integral, como en casos similares.
Con gran interés y una emotiva participación del público, se llevaron a cabo las crónicas de ex combatientes de Malvinas en el Centro Cultural de Realicó. La jornada reunió a cuatro veteranos de guerra que compartieron sus experiencias, recuerdos y emociones.
El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.
Finalmente tras la denuncia pública sobre lo ocurrido con la ofrenda floral, pudimos conocer mediante los registros de videovigilancia que fueron dos perros los que se llevaron la ofrenda floral del monumento a Veteranos y Caídos en la gesta de Malvinas.