Con Cristina Kirchner alejada de la escena principal, Alberto Fernández busca empoderar su gestión

A diferencia de lo que sucedió después de las PASO, la Vicepresidente se corrió del centro político y apoyó la realización de la movilización que tendrá al Presidente como único orador. Estarán la CGT, los movimientos sociales, La Cámpora y los intendentes del conurbano.

Nacionales17/11/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
alberto acto

El Gobierno espera una multitud para respaldar su gestión en el comienzo de una nueva etapa. Esa es la idea que atravesará esta tarde a todo el arco político del oficialismo. Alberto Fernández encabezará un acto en la Plaza de Mayo, que tiene como objetivo darle un espaldarazo a su desgastada y agrietada administración del Frente de Todos.

En la Casa Rosada esperan que se movilicen más de 150.000 personas por todo el centro porteño. Las calles serán ocupadas por afiliados de todos los sindicatos que componen la CGT y la CTA; los movimientos sociales, con el Movimiento Evita y Barrios de Pie como actores preponderantes; La Cámpora y las agrupaciones políticas que responden a los intendentes del conurbano.

En paralelo al hecho político, la ciudad de Buenos Aires seguramente será un caos. La masiva movilización provocará complicaciones en el tránsito durante gran parte del miércoles. Pese a ser un día laborable, y en un momento en el que la Argentina pugna por dejar atrás la crisis económica y necesita de una vez el despegue económico post pandemia, las calles estarán llenas de militantes y afiliados de gremios del sector estatal y privado. Una señal de fuerza muy importante en clave política, pero poco amable para miles de ciudadanos que ven entorpecido su trabajo.

Dentro de la coalición hay dos miradas bien marcadas sobre el objetivo al que apunta la marcha de hoy. Los movimientos sociales y el albertismo destacan que la voluntad es “empoderar la figura del Presidente” en el comienzo de una nueva etapa de gobierno. En el ala sindical y La Cámpora hacen hincapié en que será un respaldo al gobierno nacional, dejando de lado los nombres propios. No quieren personalizar la convocatoria.

Todos los espacios coinciden en marcar que la movilización y el acto, en el que el único orador será Alberto Fernández, será el comienzo de una nueva era dentro de la gestión del peronismo, en la que el Gobierno dejará definitivamente atrás la pandemia y la profunda crisis económica heredada de la administración de Mauricio Macri y que se profundizó durante la etapa en la que el coronavirus copó la agenda.

Ese nuevo tiempo está marcado por la recuperación económica es determinante para cambiar la desaprobación que hay sobre el rumbo del Gobierno y que la mayoría de la sociedad expresó el último domingo en las urnas.

La CGT empezó a diseñar el acto antes de las elecciones como una forma de sostener al Gobierno frente a lo que parecía que podía ser una derrota importante. Esa proyección se modificó con los resultados del domingo y los objetivos de la movilización se fueron relativizando en el comienzo de la semana. De todas formas, lo que está claro es que el festejo por el Día de la Militancia es solo una excusa para generar una muestra de fuerza con la marca del peronismo.

“Nos planteamos la presencia de toda la militancia peronista en el comienzo de una nueva etapa del Gobierno, en la que se tienen que generar condiciones para que haya un despegue económico”, advirtió uno de los dirigentes más fuertes de la CGT. Además, aseguró que “hay que cortar con la especulación y empezar una nueva etapa de reconstrucción”. Quieren terminar con la dicotomía entre albertismo y kirchnerismo. Al menos harán el intento.

La organización del acto busca cerrar las grietas de la coalición. En la Casa Rosada esperan que se mantenga la calma interna de las últimas 48 horas y que Alberto Fernández pueda ocupar un rol central. La movilización fue avalada por Cristina Kirchner, que, a diferencia del protagonismo que tuvo cuando se desató la crisis política luego de las PASO, en esta oportunidad está corrida de la escena principal.

El miércoles posterior a las elecciones primarias la Casa Rosada se convulsionó con la decisión de los ministros que responden a la Vicepresidente de poner a disposición su renuncia. Fue el principio de una crisis política que siguió con un respaldo de gobernadores y sindicalistas al Presidente, que había quedado en una posición de debilidad, y una carta destructiva que redactó Cristina Kirchner y le puso un límite a las aspiraciones de poder de Fernández.

Fue el momento de mayor inestabilidad e incertidumbre que vivió Alberto Fernández en sus primeros dos años de gestión. Logró pasarlo realizando un cambio de una parte de su Gabinete, exigido por la Vicepresidenta, y cambiando el foco de la campaña que lo tenía como protagonista. Salió ileso aunque perdió una cuota importante de poder asfixiado por fuego amigo.

Dos meses después, el miércoles posterior a las elecciones generales, y luego de remontar el resultado en la provincia de Buenos Aires, pese a no haber logrado un triunfo, Fernández está en una posición diferente. Parece haber ganado tiempo para encolumnar a la mayor parte del peronismo detrás de su gestión e intentar resolver cuáles son los límites que tiene la influencia de Cristina Kirchner en el Gobierno.

En Balcarce 50 consideran que frente a un escenario que, de antemano, parecía oscuro para el Gobierno, con una nueva crisis política interna en puerta, la situación es bastante distinta. La bomba no explotó. El Jefe de Estado será la cabeza de un acto que le servirá para ganar centralidad en un momento donde la Vicepresidenta, más allá del cumplimiento de su posoperativo, decidió correrse del centro de la escena.

El Gobierno tomó el resultado del domingo como un triunfo dentro de la derrota. Si bien perdió en la mayor parte del país, la remontada en territorio bonaerense fue instalada como una victoria. La señal de que el peronismo, pese a sus múltiples internas, está vivo. Todos esos conceptos son los que buscan instalar desde los diferentes sectores de la coalición. La tregua de paz, por el momento, está garantizada.

En ese contexto se terminó de diseñar el acto. Fue durante una cumbre que se realizó el lunes en el PJ y en la que estuvieron los principales referentes de los socios que tiene la coalición. La movilización fue convocada a las 15 y se espera que el Presidente hable cerca de las 17.

La CGT se corrió del lugar de único organizador y abrió el juego a los diferentes actores. Entre ellos La Cámpora, que tenía planeada una movilización para el 20 de noviembre que, en principio, no se realizaría. Señales de concordia después del reparto de culpas posterior a las PASO y la hecatombe en la que se convirtió el oficialismo en el proceso que atravesó para recuperar la iniciativa política después de la derrota en manos de Juntos por el Cambio.

Hoy también se emitirá un documento respaldado por todos los sectores de la alianza. Una muestra de unidad postelectoral que es necesaria para la credibilidad y la construcción de poder del Presidente. “Hay que blindar y fortalecer el Gobierno. No es en detrimento de Alberto o de Cristina. Tenemos que hacer más fuerte la coalición”, reflexionó uno de los referentes de los movimientos sociales que es parte de la organización.

¿De qué depende el fortalecimiento de la figura presidencial? De la posibilidad de cerrar un acuerdo con el FMI antes de fin de año y que lleve el sello de Fernández y Martín Guzmán. De darle lugar a los gobernadores en el radar de gestión y que tengan más influencia en el rumbo del Gobierno.

dia de la militancia

También de la recuperación económica tan anunciada y de la posibilidad de poder capitalizarla plenamente. De un diálogo fructífero con la oposición y de poder mantener el equilibrio en la estructura de poder que tiene el frente. Y, sobre todo, de la voluntad de Cristina Kirchner de acordar políticas de gestión con Fernández sin autoboicotear el gobierno.

Los grandes ausentes de esta jornada serán los gobernadores. Pese a las gestiones del Jefe de Gabinete, Juan Manzur, para que viajen a Buenos Aires y estén presentes, solo tres confirmaron presencia: Axel Kicillof (Buenos Aires), Jorge Capitanich (Chaco) y Osvaldo Jaldo (Tucumán). La mayoría agradeció la invitación pero plantearon que tienen agenda de gestión estipulada para la tarde del miércoles.

Los movimientos de los mandatarios en lo que resta del año van a explicar el rumbo del peronismo del interior en el 2022. Muchos esperan una señal de autoridad del Presidente frente a las presiones de la Vicepresidenta. Relación conflictiva que quedó graficada al detalle después de las PASO, aunque en la Casa Rosada aseguran que cambió en los últimos días y pasa por un buen momento. Retratos de un vinculo camaleónico e indescifrable.

Infobae

Te puede interesar
TANQUE

Milei destacó la continuidad de la “línea dura” contra el crimen y el narcoterrorismo

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Oficina del Presidente de la Nación difundió este sábado un comunicado oficial en el que se confirman dos relevos clave dentro del Gabinete nacional. El presidente Javier Milei agradeció los servicios prestados por la ministra Patricia Bullrich y por el ministro Luis Petri y anunció que ambos asumirán, a partir del 10 de diciembre, bancas legislativas desde donde —según se indicó— seguirán impulsando las ideas de la libertad.

PETRI DEFENSA

Petri destacó a Carlos Presti y celebró la continuidad de su “compromiso y lealtad a la Patria”

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

Monteoliva Bullrich

Quién es Alejandra Monteoliva, la funcionaria que reemplazará a Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El Gobierno nacional confirmó que Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad en reemplazo de Patricia Bullrich, quien asumirá su banca en el Senado el próximo 10 de diciembre. El anuncio se realizó en paralelo al nombramiento del teniente general Carlos Alberto Presti como ministro de Defensa, completando así el reordenamiento del Gabinete previo al recambio legislativo.

Milei y Presti

Un militar vuelve a Defensa tras 40 años, Presti fue designado por Milei

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El presidente Javier Milei designó como nuevo ministro de Defensa al teniente general Carlos Alberto Presti, una figura de larga trayectoria en el Ejército argentino y con experiencia tanto operativa como diplomática. Su llegada marca un hito: por primera vez desde el retorno democrático, la conducción del área quedará en manos de un militar. Reemplazará a Luis Petri.

Lo más visto
MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Araneda

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

CFK BALCON

La Justicia evalúa incautar el departamento donde vive Cristina Kirchner

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.

sifilis

Récord histórico de sífilis en Córdoba y en Argentina: alertan por el fuerte aumento y las causas detrás del brote

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El último informe epidemiológico difundido por el Ministerio de Salud de la Nación encendió señales de alarma en todo el país. La sífilis, una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum, alcanzó cifras récord tanto a nivel nacional como en varias provincias, entre ellas Córdoba, donde el incremento fue especialmente marcado.