
La Justicia excarceló a tres militantes acusados en la causa por el escrache en la casa de Espert
El Juzgado Federal N.º 1 de San Isidro ordenó este sábado la excarcelación de Iván Díaz Bianchi, Aldana Muzzio y Candelaria Montes.
La Presidencia del Superior Tribunal de Justicia emitió hace instantes un comunicado que indica "ante informaciones erróneas difundidas por medios nacionales, informamos que la jueza María Anahí Brarda, titular del Juzgado de la Familia, Niñas, Niños y Adolescentes 1 de la Primera Circunscripción Judicial, no tuvo ninguna intervención en diligencias relacionadas con la tutela ni la tenencia del niño Lucio Dupuy"
Judiciales30 de noviembre de 2021Hasta allí el comunicado oficial emitido hace minutos por el Poder Judicial de la provincia de La Pampa.
¿Que habría ocurrido?
Anoche el medio piquense Yatecuento realizó un relato de la situación judicial del caso que conmueve al país. De acuerdo a esta investigación periodistica "La jueza piquense, Ana Clara Pérez Ballester, no tuvo otra opción que aceptar lo que habían acordado en una mediación prejudicial obligatoria la madre biológica de Lucio, Magdalena Espósito Valenti, y Leticia Hidalgo, tía paterna del niño".
En La Pampa, la única jueza que intervino en esto fue la jueza de Familia, Niña, Niños y Adolescentes, Ana Clara Pérez Ballester, quien según lo que Yatecuento pudo averiguar hizo todo lo que correspondía que hiciera de acuerdo al caso que se le presentó.
Hay que remontarse al año 2019 para referirse al caso cuando la tía de Lucio, Leticia Hidalgo, que es la esposa del hermano mayor del padre de Lucio (Maximiliano Dupuy) se presentó con una defensora oficial, la Dra. Fernanda Coronel, solicitando la guarda de Lucio cuando éste tenía apenas 2 años.
En dicha presentación, la tía paterna manifestó que el padre (Christian) estaba viviendo en Luján y la madre (Magdalena) en Santa Rosa y que el niño estaba con ellos porque la madre los había autorizado a través de un acuerdo que firmaron en noviembre de 2018 en donde les permitía además hacer todo tipo de gestiones ó trámites para representar al niño e inclusive para viajar con él por todo el territorio nacional.
Ante esta situación, la jueza Pérez Ballester termina resolviendo que no correspondía otorgar una guarda sino una tutela del niño (una cuestión meramente legal) ya que éste se encontraba viviendo con sus tíos paternos desde hacía meses y tenían la autorización de la madre biológica. Además, la jueza obtiene distintos testimonios de familiares directos y en ningún momento surge algún tipo de oposición respecto a la decisión que iba a tomar.
A mediados de 2020, en medio de las restricciones por la pandemia, la madre de Lucio viene a General Pico y se presenta con una abogada, la Dra. Alejandra Rodríguez Vargas, y solicita se deje sin efecto la guarda de su hijo que estaba en poder de sus tíos paternos y que el niño le sea restituido.
De acuerdo a lo que Yatecuento pudo saber, la madre de Lucio habría buscado la representación de una abogada e hizo con ella algunas presentaciones en la Unidad Funcional de Género de General Pico argumentando le había dejado la guarda a sus tíos por cuestiones económicas pero que cuando ellos se habían enterado que tenía una pareja del mismo sexo habían comenzado a retacearle el contacto con su hijo.
Uno entiende que esta situación obligó a la familia Dupuy a poner mayor atención en el tema y quizá hasta temer en que podían llegar a quedarse sin la tutela de Lucio. Si bien la defensora oficial, la Dra. Coronel, los habría seguido aconsejando con "no entregar al niño porque ellos tenían la tutela y era una decisión judicial" fueron en búsqueda de una abogada particular y la contrataron para que los patrocinara.
Allí aparece en escena la Dra. Adriana Mascaró, quien es contratada por los tíos paternos de Lucio, y quien termina llegando a un acuerdo prejudicial con la otra abogada, la Dra. Alejandra Rodríguez Vargas, a través de una mediación entre las partes, algo que es legal absolutamente y también obligatoria, autorizada por la legislación provincial.
Finalmente dicho acuerdo fue presentado a la jueza Pérez Ballester quien finalmente no tuvo otra opción de quitarle la tutela de Lucio a sus tíos porque además en ningún momento surgió nada extraño que la pudiera hacer dudar de la decisión. Nunca se denunciaron maltratos por ejemplo, ni tampoco la jueza tuvo ninguna oposición por parte de algún integrante de la familia Dupuy para que el niño vuelva con su madre biológica.
El Juzgado Federal N.º 1 de San Isidro ordenó este sábado la excarcelación de Iván Díaz Bianchi, Aldana Muzzio y Candelaria Montes.
La sentencia se conoció este viernes en la citada provincia donde Cositorto está acusado de estafas.
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
En el marco de un acuerdo de juicio abreviado, la jueza de control de General Pico, Ana Laura Ruffini, condenó a Marcelo Alberto Martín, como autor material y penalmente responsable del delito de fraude contra la administración pública como delito continuado – 22 hechos-; a la pena de dos años de prisión de ejecución condicional e inhabilitación especial perpetua.
La suma es por el daño estimado por la maniobra sistemática de corrupción en la adjudicación de obras viales en Santa Cruz. Aclararon que debe actualizarse.
En el marco de un acuerdo de juicio abreviado, el juez de control de General Pico, Alejandro Gilardenghi, condenó a un hombre de 29 años, como autor material y penalmente responsable del delito de lesiones leves calificadas por el vínculo -tres hechos-; a la pena de siete meses de prisión de efectivo cumplimiento, con expresa declaración de reincidencia.
Un vecino de Rancul fue víctima de una estafa millonaria a través de una sofisticada maniobra de duplicación de chip. Delincuentes operando desde Buenos Aires lograron tomar control de su línea telefónica, accedieron a sus cuentas bancarias y transfirieron $20 millones desde el Banco de La Pampa.
El Gobierno disolvió la Dirección Nacional de Vialidad. “Moriremos todos en las rutas argentinas, es una vergüenza", dijo la jefa del gremio, Graciela Aleñá.
Vecinos del edificio ubicado en Buenos Aires al 300, en el corazón de Nueva Córdoba, relataron años de miedo e incidentes protagonizados por Horacio Antonio Grasso, un expolicía que cumplía prisión domiciliaria hasta ser trasladado a Bouwer. El hallazgo de un cuerpo en su ropero conmociona a la ciudad. "Siempre se escuchaban gritos": el oscuro pasado del expolicía detenido tras hallarse un cadáver en su ropero.
Durante la noche de ayer lunes, pasadas las 23:45, un joven se presentó en la Comisaría Departamental de Ingeniero Luiggi para informar que acababa de protagonizar un violento siniestro vial sobre Ruta Provincial N° 2, a unos mil metros al este del acceso norte a la localidad.
Una intervención que comenzó como preparación para el acto del 9 de julio derivó en una importante tarea de recuperación urbana en una zona históricamente postergada.