
"Perdón, tengo la garganta tomada, pero el fin de semana pasaron cosas": la chanza de Javier Milei
El Presidente cierra el AmCham Summit 2025, el encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina.
El infectólogo llamó a vacunarse: "El que no se vacuna es un tarado". Pero aclaró: "Es falsa la fantasía de que vacunándonos todos no va a haber contagios". Y por último alertó: "Es posible que en Argentina nos confinen por cantidad de infectados".
Medicina15 de diciembre de 2021El infectólogo Fernando Polack se pronunció el martes 14 de diciembre respecto de la variante Ómicron, cepa de preocupación presente ya en 69 países y que motiva el aumento de casos. Señaló que "no le gusta tanto el pulmón" como a la Delta.
A través de una entrevista televisiva brindada a Todo Noticias, Polack sintetizó: "Cuando los virus se vuelven más promiscuos, sacrifican la agresividad. Es por eso que hay que entender que a la variante Ómicron no le gusta tanto el pulmón como a Delta"
Manteniendo el foco en la mutación hallada por primera vez en Sudáfrica, agregó: "Es ágil pero no tan letal. Tengamos en cuenta que hay alrededor de 50 mil casos promedio en cada país pero aun así son pocos los fallecimiento que se producen".
En ese sentido, el infectólogo insistió en que "lo que deberíamos estar discutiendo es la eficacia de las vacunas contra las formas graves de la enfermedad infecciosa". "Lo único que importa es prevenir afecciones como la neumonía e incluso la muerte", sentenció.
Con respecto a los inmunizantes, Polack procedió a romper con una fantasía común no solo existente en Argentina sino en el mundo. "La gente quiere vacunarse porque vive con la fantasía de que más es mejor", comenzó en primera instancia.
"Es falsa la fantasía de que vacunándonos todos, no va a haber contagios", procedió a dejar en claro de manera tajante. A pesar de emitir dicha distinción, dijo: "La gente tiene que vacunarse igual. El que no se vacuna es un tarado. Hay que vacunarse".
Anticipando el escenario epidemiológico de la Argentina para los próximos meses, el infectólogo llamó a no sorprenderse si el Gobierno de Alberto Fernández decide imponer restricciones: "Es posible que en Argentina nos confinen por cantidad de infectados".
Sin embargo, y con un tono más conciliador y un tanto esperanzador, Polack determinó que "no habrá un virus que actúe como un gran exterminador" ya que, a su parecer, "es muy probable que el coronavirus esté llegando al final de su capacidad".
Concentrándose en lo que ocurrirá a nivel local, celebró que Argentina tenga "disponibilidad de vacunas como AstraZeneca, Pfizer y Sputnik V", a la vez que nombró una de nuestras "grandes ventajas": "Nuestro país está lejos del mundo".
"Los problemas de África no llegan acá como a Europa", añadió a continuación para luego dar por finalizado el diálogo señalando: "Lo que hay ahora, que nunca hubo en 50 años, es la oportunidad de acorralar los virus de más de 60 años como el Covid-19".
El Presidente cierra el AmCham Summit 2025, el encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina.
A través de un proyecto presentado en la Legislatura pampeana, los diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga Souto, del bloque Comunidad Organizada, propusieron declarar de interés legislativo el libro “Amit, el hacedor olvidado”, obra del escritor Jorge Eduardo Simpson. El texto rescata la figura del exgobernador Ismael Amit, a quien considera injustamente silenciado por la historia oficial.
“Detectamos una micotoxina que sería proveniente de un hongo”, afirmó el ministro de Salud.
La acción conjunta pretende reducir los virus intrahospitalarios.
El Ministerio de Salud provincial implementa una estrategia integral para la detección y tratamiento temprano de esta enfermedad silenciosa, priorizando la prevención y el acceso equitativo al tratamiento.
Para mantener el descuento, deberán ganar menos de $388,500 y tendrán que inscribirse en el "subsidio social".
El periodista y escritor argentino contó en su nuevo libro, "Antes que nada", que fue diagnosticado y profundizó sobre el tema en una entrevista. "Es un envejecimiento acelerado", comentó.
El organismo lo considera potencialmente perjudicial para la salud, dado que se desconocen sus condiciones de producción.
Con un clima festivo y gran convocatoria, Realicó fue escenario de la tercera fecha del circuito provincial La Pampa Corre 2025, consolidándose como una plaza clave para el desarrollo del running en la región. La jornada, que se llevó a cabo por segundo año consecutivo en la ciudad, reunió a una multitud de corredores provenientes de distintos puntos de la provincia.
Un preocupante posible episodio de violencia se registró el sábado por la tarde en la ciudad de General Pico, cuando una mujer abría sido empujada desde un automóvil en movimiento en pleno centro urbano. El hecho ocurrió en la intersección de las calles 18 y 3, una zona de alto tránsito vehicular.
Las autoridades continúan con la búsqueda de Antonella Barrios.
Desde este lunes y hasta el 30 de junio de 2025 estarán abiertas las inscripciones para quienes deseen ingresar a la Escuela de Suboficiales “General Manuel Belgrano” de la Policía de la provincia de Córdoba, en el marco del ciclo lectivo 2026.
Una camioneta y un auto colisionaron este mediodía en el barrio Lowo Che. El impacto provocó el vuelco de uno de los vehículos, aunque los ocupantes resultaron ilesos.