
Solo 4 de cada 10 mujeres en Argentina tiene información suficiente sobre cómo cuidar su salud mamaria
Así reveló una encuesta que indicó que 6 de cada 10 considera al nódulo como principal signo indicativo de cáncer de mama.


El infectólogo llamó a vacunarse: "El que no se vacuna es un tarado". Pero aclaró: "Es falsa la fantasía de que vacunándonos todos no va a haber contagios". Y por último alertó: "Es posible que en Argentina nos confinen por cantidad de infectados".
Medicina15/12/2021
InfoTec 4.0






El infectólogo Fernando Polack se pronunció el martes 14 de diciembre respecto de la variante Ómicron, cepa de preocupación presente ya en 69 países y que motiva el aumento de casos. Señaló que "no le gusta tanto el pulmón" como a la Delta.


A través de una entrevista televisiva brindada a Todo Noticias, Polack sintetizó: "Cuando los virus se vuelven más promiscuos, sacrifican la agresividad. Es por eso que hay que entender que a la variante Ómicron no le gusta tanto el pulmón como a Delta"
Manteniendo el foco en la mutación hallada por primera vez en Sudáfrica, agregó: "Es ágil pero no tan letal. Tengamos en cuenta que hay alrededor de 50 mil casos promedio en cada país pero aun así son pocos los fallecimiento que se producen".
En ese sentido, el infectólogo insistió en que "lo que deberíamos estar discutiendo es la eficacia de las vacunas contra las formas graves de la enfermedad infecciosa". "Lo único que importa es prevenir afecciones como la neumonía e incluso la muerte", sentenció.
Con respecto a los inmunizantes, Polack procedió a romper con una fantasía común no solo existente en Argentina sino en el mundo. "La gente quiere vacunarse porque vive con la fantasía de que más es mejor", comenzó en primera instancia.
"Es falsa la fantasía de que vacunándonos todos, no va a haber contagios", procedió a dejar en claro de manera tajante. A pesar de emitir dicha distinción, dijo: "La gente tiene que vacunarse igual. El que no se vacuna es un tarado. Hay que vacunarse".
Anticipando el escenario epidemiológico de la Argentina para los próximos meses, el infectólogo llamó a no sorprenderse si el Gobierno de Alberto Fernández decide imponer restricciones: "Es posible que en Argentina nos confinen por cantidad de infectados".
Sin embargo, y con un tono más conciliador y un tanto esperanzador, Polack determinó que "no habrá un virus que actúe como un gran exterminador" ya que, a su parecer, "es muy probable que el coronavirus esté llegando al final de su capacidad".
Concentrándose en lo que ocurrirá a nivel local, celebró que Argentina tenga "disponibilidad de vacunas como AstraZeneca, Pfizer y Sputnik V", a la vez que nombró una de nuestras "grandes ventajas": "Nuestro país está lejos del mundo".
"Los problemas de África no llegan acá como a Europa", añadió a continuación para luego dar por finalizado el diálogo señalando: "Lo que hay ahora, que nunca hubo en 50 años, es la oportunidad de acorralar los virus de más de 60 años como el Covid-19".





Así reveló una encuesta que indicó que 6 de cada 10 considera al nódulo como principal signo indicativo de cáncer de mama.

Especialistas advierten sobre la eliminación de alimentos que son clave en la nutrición de los niños.

La misma priorizó el respeto por las necesidades reales de los niños.

Se trata de un tratamiento para el glioblastoma, el tumor cerebral primario maligno más común en adultos, altamente resistente a la quimioterapia y radioterapia.

Llega la fecha que coincide con un popular ritual en la Argentina. De qué se trata.

Cada 4 de junio se conmemora el Día Mundial de la Infertilidad, una fecha destinada a visibilizar una problemática que afecta a 1 de cada 6 adultos en edad fértil, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La infertilidad se define como la imposibilidad de lograr un embarazo clínico tras al menos 12 meses de relaciones sexuales sin protección.







El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Carlos Eduardo Alberici a la edad de 77 años. Casa de duelo calle Estrada 1696. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 11:30 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

Un accidente de tránsito se registró durante la tarde de ayer miércoles sobre la Ruta Nacional 158, a la altura del kilómetro 245, cuando dos camionetas protagonizaron una colisión por roce.

Otra tragedia en las rutas de Córdoba: Un fatal accidente de tránsito ocurrió durante la noche del miércoles sobre la Ruta Provincial N°1, a la altura del kilómetro 25, entre las localidades de Brinkmann y Morteros, en el departamento Ansenuza.

El bloque de concejales del FreJuPa presentará esta noche un proyecto de ordenanza que busca ordenar y mejorar las condiciones de higiene y seguridad en la vía pública de Realicó, limitando el depósito de materiales áridos a granel —como arena, ripio, piedra o tierra— sobre calles, veredas o espacios comunes.

La mujer está desaparecida desde abril de 2002.

Un violento siniestro vial se registró en la tarde de este jueves, alrededor de las 19 horas, en el ingreso sur a Realicó. El accidente tuvo lugar en la intersección de la Ruta Nacional 188 y el Acceso Ricardo Balbín, cuando un camión tolva embistió a un automóvil Volkswagen Gol Power conducido por un vecino de nuestra ciudad.

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.







