
Kroneberger apoyó el proyecto de Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica y de Residencias
El Senador Nacional, Daniel Kroneberger (UCR) aprobó leyes que apuntan a fortalecer la salud pública y la educación universitaria.
El presidente Alberto Fernández llamó a realizar "grandes acuerdos en procura de una sociedad más justa" en un mensaje que emitió este viernes 24 de diciembre con motivo de las fiestas de Navidad y Fin de año. El mandatario destacó la campaña de vacunación para controlar al coronavirus y dijo que 2021 fue el año de la "recuperación económica".
Nacionales24/12/2021El mandatario brindó un breve saludo navideño por cadena nacional. Destacó la recuperación económica y pidió mantener los cuidados por la pandemia: “No nos relajemos ni bajemos los brazos”
A través de una cadena nacional, Alberto Fernández brindó un breve discurso antes de la llegada de la Navidad para saludar a todos los argentinos y desearles un feliz Año Nuevo. El Presidente aprovechó el mensaje para realizar un balance del segundo año de la pandemia y destacó no solo la campaña de vacunación sino también la recuperación económica que, según explicó, fue “superior al 10 por ciento”.
“Después de tanto dolor y tanta postergación, estamos avanzando y creciendo. Hay más actividad económica, más producción, más exportaciones, más trabajo y más consumo. Estamos cerrando el año con un crecimiento superior al 10%, que es incluso más alto que el que tuvimos con Néstor cuando salimos de la dolorosa crisis del 2001″, afirmó el mandatario.
Gran parte del discurso estuvo dedicado al año entrante. El jefe de Estado pidió que el 2022 encuentre a los ciudadanos “más unidos y fuertes” y “empujando para el mismo lado”. “Necesitamos juntar manos, esfuerzos, talentos y recursos. La Argentina se merece que, desde la política y la sociedad, centremos todos nuestros esfuerzos en la recuperación económica para que salgan de la pobreza quienes hoy han caído en ella y para que todos y todas encuentren un empleo que les devuelva el derecho que tiene todo el que trabaja”, expresó.
Y agregó: “Vivimos en una democracia plural. Debemos respetar esa pluralidad para que la convivencia sea armónica. Pero toda diferencia debe ceder para que unidos nos ocupemos de favorecer a los más postergados. Una vez más les recuerdo que primero están los últimos”.
“Tenemos por delante una serie de desafíos que marcarán el futuro del país y de las próximas generaciones. Si el 2021 fue el año de la vacunación y de la reactivación económica, hagamos que 2022 sea el año de los grandes acuerdos en procura de una sociedad más justa. Animémonos a hacer de la Argentina un sociedad inclusiva que ponga fin a la cultura del descarte. Aquí no sobra nadie. Todos y todas hacemos falta. Ese es el compromiso que me impulsa cada día”, completó el Presidente.
Alberto Fernández no evitó hablar del coronavirus, que por segundo año consecutivo condicionó la vida de la sociedad argentina y recordó especialmente a quienes fallecieron a causa de la enfermedad: “En estas fechas de celebración, de encuentro, reunión y unión familiar habrá muchos lugares vacíos en las mesas argentinas. Quiero mandarles un fuerte y sincero abrazo a quienes enfrentaran estas fiestas recordando a quienes ya no están”.
En sintonía con esto, pidió que no cesen los cuidados: “Que este reencuentro no nos haga olvidar el momento que atravesamos. Cuidemos y respetemos las medidas sanitarias que ya todos conocemos. No nos relajemos ni bajemos los brazos. Esta pandemia no ha acabado y deberemos prepararnos para seguir enfrentándola. Ya sabemos cuál es el camino: seguir vacunándonos y cuidándonos. Lo hemos hecho y hemos controlado la situación. Debemos seguir haciéndolo”.
“Es un momento para estar cerca unos de otros, para apoyarnos y abrazarnos. Es tiempo de balances, reflexiones y propósitos. De aprender de lo vivido y mirar hacia adelante con esperanza. Este ha sido un año difícil para todos y todas. Pero también ha sido un año en el que demostramos que podemos superar nuestros problemas. Nos comprometimos, por ejemplo, colectiva e individualmente con la campaña de vacunación y hoy estamos en unas cifras que son comparables con las de los países europeos. Gracias a todos y a todas por poner el hombro por Argentina”, manifestó el mandatario.
Y cerró: “Cuando levantemos la copa para brindar, pensemos en nuestro querido país. Hagamos que Argentina sea un deseo compartido, un camino que se convierta en una gran avenida de prosperidad en la que caminemos con firmeza sin dejar a nadie atrás. Desde el 1º de enero de 2022 trabajemos, todos y todas juntos, para que todos nuestros sueños empiecen a hacerse realidad. Felices Navidad y feliz año nuevo para todos y todas”.
El Senador Nacional, Daniel Kroneberger (UCR) aprobó leyes que apuntan a fortalecer la salud pública y la educación universitaria.
Ayer, jueves 21 de agosto, se celebró el Día Internacional del Guanaco, una jornada destinada a visibilizar la importancia de este camélido sudamericano en los ecosistemas y a promover su conservación. En ese marco, desde la organización WCS Argentina difundieron un registro audiovisual inédito que muestra un fenómeno natural único: la mayor migración de guanacos del planeta, que ocurre en la Reserva Provincial La Payunia, en el sur de Mendoza.
El mandatario chileno informó la noticia a través de sus redes sociales.
Con una amplia mayoría de 58 votos a favor, el Senado convirtió en ley la iniciativa que actualiza los fondos y salarios de las universidades públicas, pese al rechazo del oficialismo. El Ejecutivo anticipa un nuevo veto y el debate continuará en el Congreso.
El piso salarial de los trabajadores del Congreso se actualizará tras el cierre de una nueva paritaria, por lo que se disparará de forma automática un nuevo incremento en las dietas de los senadores que llegará a fin de año a los 10,2 millones de pesos. El pampeano Daniel Kroneberger confirmó a InfoTec que volverá a renunciar al aumento.
El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
En un operativo realizado por la Patrulla Rural de Huinca Renancó (Departamento General Roca), efectivos policiales lograron la detención de un joven de 20 años, oriundo de la localidad pampeana de Parera, quien se desplazaba en una motocicleta robada.
Un fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca confirmó la resolución del Juzgado Federal de Santa Rosa y ordenó al PAMI brindar cobertura integral e inmediata del medicamento indicado a una vecina de General Pico, que padece Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI), una enfermedad poco frecuente, progresiva e irreversible.
En Embajador Martini, un aula-taller móvil iniciará el próximo lunes un curso de soldadura y herrería, dentro de un plan provincial dependiente del Ministerio de Educación de La Pampa.
Durante la semana, la Policía de La Pampa realizó controles y patrullajes preventivos en distintas localidades de la provincia. Los procedimientos incluyeron secuestro de armas, actas de infracción y allanamientos vinculados a la caza ilegal y al uso indebido de armas de fuego.
Una rotura detectada durante la madrugada obligó a disminuir en un 50% el caudal hacia ambas ciudades. Los trabajos de reparación demandarán alrededor de 36 horas y se recomienda a la población un uso racional del recurso.
Un hecho de extrema violencia conmociona a la zona oeste de La Pampa. En el reconocido puesto “El Boitano”, ubicado a unos 25 kilómetros al noreste de La Humada, un hombre de 67 años fue asesinado de al menos dos disparos de arma de fuego por su propio hermano, de 56 años, durante una discusión vinculada a la herencia familiar.
Durante la madrugada de este viernes, minutos antes de las 4, un automóvil quedó totalmente destruido tras incendiarse frente a un taller mecánico y de pintura ubicado en calle Gobernador Centeno, a pocos metros de Paraguay, en Realicó.