Alertan por tres casos de Psitacosis

La enfermedad es transmitida por las aves a las personas. Es causada por una bacteria llamada Chlamydia psittaci. Detectaron casos en General Pico.

Regionales25/12/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
LORO

La Mesa Provincial de Zoonosis hizo una serie de advertencias y recomendaciones ante la aparición de casos humanos sospechosos de psitacosis.

La Dirección de Epidemiología notificó 3 casos sospechosos de psitacosis en personas con residencia en la ciudad de General Pico. Se encuentran internadas bajo tratamiento y seguimiento médico.

Desde la Mesa de Zoonosis Provincial se recordó que la Psitacosis es una enfermedad zoonótica que puede transmitirse de algunas aves (loros, cotorras, papagayos, canarios etc) enfermas a las personas y su sospecha en ambos casos es de notificación obligatoria.

Es causada por una bacteria llamada Chlamydia psittaci. Se contrae la enfermedad principalmente a través del contacto con aves, o el producto de sus fluidos y deyecciones corporales que contaminan el medio.

La puerta de entrada es principalmente aerógena debido a la inhalación del material desecado del ave, por ejemplo cuando se limpia la jaula, se les da de comer o se las observa (polvo de plumas, exudados, heces). La infección interhumana es rara.

Signos clínicos

En las personas: La psitacosis puede causar enfermedades graves (neumonía) y la muerte en seres humanos si no reciben tratamiento. En general los síntomas son: fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, síntomas respiratorios como tos seca y catarro, dificultad para respirar.

En animales: las aves infectadas pueden presentarse decaídas, con pérdida de peso, conjuntivitis, diarrea, dificultad respiratoria o muerte.

Medidas de prevención

Las personas que estuvieron en contacto con alguna de éstas aves y presenta sintomatología, deben consultar al Centro de Salud más cercano.

Comprar aves en locales habilitados, siempre que se trate de especies permitidas y con asesoramiento veterinario.

No comprar aves en la calle a vendedores ambulantes o por redes sociales. No capturar aves silvestres y evitar levantar aves del suelo que no puedan volar (recordar que el estrés que sufre el ave por su captura puede provocar la enfermedad en un animal que estaba en perfecto estado).

Mantener limpias las jaulas, higienizar diariamente con lavandina al 10% y en lugares bien ventilados. Respetar el espacio vital de cada ave, no se la debe hacinar.

Aislar los animales sospechosos evitando el contacto de aves enfermas con otras aves domésticas o silvestres.  No liberar las aves enfermas.

Si aparecen aves muertas se recomienda no tirarlas y dar aviso al área de zoonosis de la municipalidad, a la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud o a la Dirección de Recursos Naturales del Ministerio de la Producción.

La venta de aves psitásidas está regulada según normas de Fauna silvestre, por lo que sólo se pueden comercializar aves con certificado sanitario que se logra luego de la cuarentena exigida. Algunas especies de ésta familia de aves se encuentran en extinción y su comercialización está totalmente prohibida tanto por comercios habilitados como por personas particulares.

Te puede interesar
Museo Embajador

Reinauguración del Museo Néstor Telleria en Embajador Martini con una exposición de obras del artista local

Robert Lizarraga
Regionales12/11/2025

La localidad de Embajador Martini celebra un importante acontecimiento cultural con la inauguración de la Sala Néstor Telleria, que tendrá lugar el próximo 16 de noviembre a las 18:30 horas. La muestra, ubicada en la estación de tren exhibirá una selección de obras del reconocido artista local y de alcance nacional, cuya trayectoria ha sido destacada en diversos ámbitos del arte.

Lo más visto
BLINDADOS

El Ejército incorporará modernos vehículos blindados Stryker en la Brigada de Toay

InfoTec 4.0
Provinciales12/11/2025

La Brigada Mecanizada X, con asiento en la localidad pampeana de Toay, incorporará en las próximas semanas los primeros vehículos de combate blindados a rueda (VCBR) modelo Stryker M1126, en el marco del proceso de modernización del Ejército Argentino. Desde la institución destacaron que esta adquisición representa “un salto cualitativo en materia de movilidad, protección y versatilidad operativa” para la fuerza.

NECROLÓGICAS

NECROLÓGICA | Q.E.P.D. Vicente Cresencio Sosa

InfoTec 4.0
Necrológicas13/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

Borges

Femicidio de Monte Nievas: el acusado confesó el crimen y podría recibir prisión perpetua

InfoTec 4.0
Judiciales13/11/2025

En los Tribunales de General Pico se llevó a cabo el juicio oral contra Fabricio Borges, acusado de asesinar a su expareja Josefa Raquel Amaya en junio de 2024 en la localidad de Monte Nievas. Durante el debate, que concluyó este martes, el fiscal Guillermo Komarofky solicitó la pena de prisión perpetua, mientras que la defensa oficial, a cargo de Soledad Forte, adhirió al pedido. La sentencia se dará a conocer el 27 de noviembre.