
PAMI selló un convenio con el Malbrán para minimizar enfermedades en hospitales
La acción conjunta pretende reducir los virus intrahospitalarios.
Ambientes ventilados, ejercicio progresivo y una dieta hipocalórica son algunos de los consejos de los especialistas para no sentirse mal por las altas temperaturas. Ancianos y bebés encabezan los grupos de riesgo más propensos a sufrirlo.
Medicina29 de diciembre de 2021Especialistas del Hospital de Clínicas alertaron este miércoles sobre las altas temperaturas en el país y recomendaron para evitar "un golpe de calor" tener una hidratación adecuada, alimentación hipocalórica, buscar lugares frescos, con espacios verdes, y evitar horarios donde el sol es más fuerte.
Además, aconsejaron usar ropa clara y fresca, gorras o sombreros frescos, y anteojos de sol a la hora de transitar por el sol, evitar las horas de mayor calor para realizar actividad física o exposición al sol (de 11 a 16 horas).
También recomendaron permanecer en espacios y ambientes ventilados, ducharse a diario con agua templada para reducir el calor corporal y remover la sudoración y, en caso de ser necesario, consultar con su médico sobre el consumo de líquidos adicionales o de medicamentos crónicos o nuevos.
Asimismo, advierten que los grupos de riesgo más propensos a sufrir golpes de calor: son los ancianos y los niños.
“El golpe de calor es la manifestación clínica del incremento de la temperatura corporal que se da como consecuencia de la falla en el mecanismo de la autorregulación fisiológica cuando existe exposición corporal a ambientes calientes", Damián Zopatti
Con respecto a los bebés, los síntomas de la deshidratación son que suelen estar tranquilos, con una baja en su actividad normal, cuando se quedan dormidos, pierden la iniciativa, o tienden a no comer ni llorar.
“El golpe de calor es la manifestación clínica del incremento de la temperatura corporal que se da como consecuencia de la falla en el mecanismo de la autorregulación fisiológica cuando existe exposición corporal a ambientes calientes en general por períodos prolongados”, dijo Damián Zopatti, médico clínico del Hospital de Clínicas.
Por ello, añadió, “el golpe de calor es más frecuente de observar cuando las temperaturas del ambiente son sostenidamente elevadas en días consecutivos y los síntomas son variados: mareos, sensación de desvanecimiento, palpitaciones, sudoración excesiva al principio y piel caliente, letargo, cefalea, náuseas, debilidad, etc”.
Asimismo, aconsejó “consumir 2 litros de agua diarios en un adulto sano es una medida adecuada y, dicha cantidad, se podrá incrementar según las necesidades (por ejemplo realización de ejercicio)”.
El especialista remarcó la importancia de “reconocer la necesidad de mantenerse hidratado” y señaló que las personas mayores, suelen volverse menos sensibles a sentir sed, por tal motivo deben recordar y tener como hábito tomar agua.
“Si la persona es joven, se le debe dar líquidos: la hidratación no debe hacerse solo con agua, es recomendable bebidas con sales o un jugo de fruta y después enfriar el cuerpo”, Damián Zopatti
En tanto, Zopatti recomendó incrementar el entrenamiento en forma progresiva ya que “el golpe de calor también se da usualmente mientras las personas jóvenes hacen entrenamiento físico, debido a la pérdida de agua” y aconsejó hacerlo por la mañana temprano o por la tarde, luego de la caída del sol”.
Ante un golpe de calor, señaló que “si la persona es joven, se le debe dar líquidos: la hidratación no debe hacerse solo con agua, es recomendable bebidas con sales o un jugo de fruta y después enfriar el cuerpo”, y si son mayores o bebés y comienzan a sudar mucho, o están demasiado tranquilos o tienen sed "hay que ofrecer líquidos y si se quedan dormidos o se desmayan hay que dar aviso al médico y/o activar el Sistema de Salud”.
Por último, el medico agregó que “el uso de barbijo en verano sumando a realizar las tareas habituales como pueden ser caminar, realizar compras, trámites, etc. no incrementa en demasía la demanda fisiológica de oxígeno si es que todas ellas se realizan de forma tranquila y tomando los recaudos pertinentes en relación a las recomendaciones clásicas sobre la prevención del golpe de calor”.
Por su parte, desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtieron a Télam que las altas temperaturas que se registran desde hace días en casi todo el país continuarán por lo menos hasta el lunes próximo con máximas que, en promedio, rondarán entre los 35 y 40 grados, y mínimas elevadas que podrían activar alertas por olas de calor y temperatura extrema en la región central argentina.
La acción conjunta pretende reducir los virus intrahospitalarios.
El Ministerio de Salud provincial implementa una estrategia integral para la detección y tratamiento temprano de esta enfermedad silenciosa, priorizando la prevención y el acceso equitativo al tratamiento.
Para mantener el descuento, deberán ganar menos de $388,500 y tendrán que inscribirse en el "subsidio social".
El periodista y escritor argentino contó en su nuevo libro, "Antes que nada", que fue diagnosticado y profundizó sobre el tema en una entrevista. "Es un envejecimiento acelerado", comentó.
El organismo lo considera potencialmente perjudicial para la salud, dado que se desconocen sus condiciones de producción.
Conocida por su aroma característico, es apreciada no solo por su sabor sino por sus beneficios para la salud.
Un trágico siniestro vial ocurrido en la mañana del jueves sobre la Ruta Provincial 70 dejó como saldo la muerte de una pareja de motociclistas oriundos de Trenque Lauquen. El accidente, que enluta el inicio del fin de semana largo, tuvo como protagonista a un automóvil procedente de la localidad pampeana de Eduardo Castex.
Dos hombres perdieron la vida y otros tres resultaron heridos este jueves por la mañana, tras un choque semifrontal entre dos vehículos sobre la Ruta Provincial 6, en cercanías del paraje Casa de Piedra, al norte de General Roca, en el límite entre Río Negro y La Pampa.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso presentado por la defensa de Enzo Walter Gauna, condenado a prisión perpetua por el femicidio de Valeria Coggiola, ocurrido en General Pico en junio de 2019. Con esta decisión, la sentencia dictada por la Justicia pampeana queda firme y sin posibilidad de nuevas apelaciones.
Un empleado municipal de Huinca Renancó sufrió el robo de su camioneta durante la madrugada de este viernes. El vehículo fue sustraído mientras se encontraba estacionado frente a su vivienda, ubicada sobre calle Juan B. Justo al 600.
La mujer de 38 años fue hallada este viernes sana y salva en una zona selvática cercana a una avenida principal. La familia había denunciado su desaparición hace más de 10 días.