El Tribunal de Cuentas auditó el plan de vacunación en La Pampa

El Tribunal de Cuentas en su calidad de integrante de la Red Federal de Control Público auditó para la SIGEN el plan de vacunación COVID-19 en La Pampa realizado durante el año 2021. Destacó que hasta el 30 de septiembre se evidenció un cumplimiento satisfactorio en toda la provincia y realizó observaciones para la mejora del sistema que se fue optimizando acorde avanzaba la campaña.

Provinciales29/12/2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
vacuna Cabral

De esta manera, el organismo provincial no solo realiza el control sobre todas las contrataciones del Poder Ejecutivo Provincial para afrontar la emergencia sanitaria declarada por la pandemia desde 2020 sino también todo el proceso de vacunación, incluyendo el relevamiento de la distribución interna en las localidades y la registración de las dosis aplicadas.

El Proyecto Especial “Plan de vacunación COVID-19” fue realizado en el marco del convenio suscripto el 9 de junio entre el gobernador Sergio Ziliotto y la presidenta del TdeC, María Alejandra Mac Allister, con el objetivo fue verificar la trazabilidad de las vacunas contra COVID-19 remitidas por la Nación a la Provincia.

A la fecha, el período auditado abarca desde el inicio de la campaña de vacunación el 29 de diciembre de 2020 hasta la tercera etapa el 30 de septiembre de 2021.

Según los lineamientos establecidos por la Unidad de Auditoría Interna (UAI) del Ministerio de Salud de la Nación, la realización de la auditoría se planteó en etapas: Primera etapa desde diciembre 2020 hasta el 31 de marzo de 2021; Segunda etapa desde el 1 de abril al 31 de mayo; Ampliación segunda etapa desde el 1 de junio al 30 de junio; y Tercera etapa del 1 de julio al 30 de septiembre. Se prevé para el 2022 continuar con la cuarta etapa (desde el 1 de octubre hasta el 31 de diciembre de 2021) y la quinta etapa (desde el 1 de enero de 2022 hasta el 30 de junio de 2022).

Las tareas de verificación y control se desarrollaron de manera remota, mediante entrevistas por Zoom y el envío de la documentación solicitada por correo electrónico. En la ejecución de la tercera etapa fue posible desarrollar entrevistas presenciales y verificaciones in situ con los responsables de la Dirección de Epidemiología y del centro vacunatorio del Establecimiento Asistencial Dr. Lucio Molas.

La información relevada en el marco de la auditoría, referida a las dosis asignadas a cada centro vacunatorio y las dosis aplicadas, surgen de los archivos en formato de planilla de cálculo suministrados por la Dirección de Servicios Informáticos dependiente del Ministerio de Conectividad y Modernización de la Provincia, que fueran extraídos del Sistema Integral de Salud (SIS).

Conforme surge del resultado de las tareas realizadas, se evidenció un cumplimiento satisfactorio del plan de vacunación en la aplicación de las vacunas remitidas por Nación, para el período auditado. Es dable aclarar que el alcance dado al análisis de la trazabilidad se circunscribió a verificar el circuito desde que las vacunas ingresan a la Provincia hasta la registración de su aplicación en el sistema informático, sin identificar datos personales.

La provisión de vacunas y material descartable para la campaña de vacunación está a cargo del Estado Nacional pero son los ministerios de Salud provinciales los responsables de llevar adelante las acciones de planificación interna y atienden los aspectos relacionados con la logística, distribución, recursos humanos, sistemas de información, registro, monitoreo, supervisión y evaluación, como así también las acciones de vigilancia sobre la seguridad de la vacuna, a fin de implementar el Plan de manera eficiente.

En el informe se indicó que con respecto a la parte operativa del Plan, se evidenció para la primera etapa (diciembre 2020 a marzo 2021) la previsión, experiencia y trabajo en equipo por parte de los responsables que integran el Comité Provincial para la gestión integral de la Campaña de Vacunación, las zonas sanitarias, los/as enfermeros/as vacunadores y demás personal afectado, atento a los diversos escenarios (inciertos) que se presentaban previo al inicio de la campaña de vacunación. No obstante, surgieron aspectos a mejorar en lo operativo que se verifican en el manejo del SIS y en la registración de la trazabilidad de las dosis aplicadas. Ello se evidencia en la falta de registros en el sistema de stock cuando se trata de movimientos entre establecimientos de salud de localidades cercanas y errores en la carga de los lotes de vacunas. Dichas causas podrían obedecer, principalmente, a la necesidad de dar pronta respuesta y ejecutoriedad al circuito de recepción a nivel central, preparación, distribución a los distintos centros vacunatorios de la provincia y aplicación de las vacunas, considerando en todo momento las características propias de cada tipo de vacuna, la cadena de frío, las distancias y los registros en el sistema informático.

Posteriormente, se evidenció para la segunda etapa (abril a junio de 2021) la flexibilidad y el trabajo en equipo por parte de los responsables que integran el Comité Provincial, las zonas sanitarias, los/as enfermeros/as vacunadores y demás personal afectado, atento a las diversas situaciones que surgieron durante la Campaña de Vacunación para las que se requirió la toma de decisiones oportuna y/o la adaptación de algunos lineamientos. Según surge en las verificaciones el registro de lotes en el SIS se fue optimizando con el avance de la campaña de vacunación, si bien en menor medida siguieron surgiendo algunos errores que se podrían catalogar como “de tipeo”.

Por último, se verificó para la tercera etapa que el registro de lotes en el SIS se ha optimizado con el avance de la campaña de vacunación, disminuyendo los errores que se habían detectado anteriormente y permitiendo incorporar nuevos tipos de vacunas sin mayores problemas en cuanto a la registración del stock, de las asignaciones a los distintos centros vacunatorios y su posterior aplicación.

En cuanto a los manejos de stock, la información relevada de las vacunas recibidas al 30 de septiembre fue de 454.762 dosis, mientras que las dosis aplicadas según los registros del SIS ascienden a 470.865. El mayor número de dosis aplicadas respecto de las recibidas se explica por el uso de excedentes de líquido en las presentaciones de vacunas multidosis.

De acuerdo al informe al 30 de septiembre por tipo de vacuna, para primeras y segundas dosis, las dosis aplicadas fueron: AstraZeneca 138.257, Sputnik V 130.083, Sinopharm 164.616, Moderna 28.471, Covishield 4.577, Pfizer 2.596 y Cansino 2.265.

Te puede interesar
398053_sempre_cuarentena1

SEMPRE actualiza la cobertura en medicamentos

InfoTec 4.0
Provinciales27/11/2025

Debido al impacto que genera en las economías familiares los incrementos de precios de los medicamentos, SEMPRE actualiza la cobertura de los medicamentos a partir del 1 de diciembre, acción que brindará una mejora significativa a los afiliados.

aulas vacias

Sin acuerdo en la paritaria docente y Utelpa definirá un paro para la próxima semana en La Pampa

InfoTec 4.0
Provinciales27/11/2025

La reunión paritaria entre los gremios docentes y el Gobierno provincial, realizada esta mañana, terminó sin acuerdo y en un clima de fuerte tensión. Ante la ausencia de una propuesta salarial por parte del Ejecutivo, la Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (Utelpa) confirmó la medida de fuerza votada en su último congreso y adelantó que el paro se concretará la próxima semana.

Lo más visto
La Delio Valdez

La Delio Valdez dará un show gratuito en Victorica por los 80 años de la Cooperativa

InfoTec 4.0
Provinciales26/11/2025

La Cooperativa Eléctrica de Victorica (CEVIC) celebrará sus 80 años con un evento de magnitud inédita: la presentación gratuita de La Delio Valdez en el Estadio Club Cochico, un espectáculo que promete convocar a miles de personas tras la reciente gira de la popular orquesta por México y el éxito de su nuevo material discográfico “El desvelo”. Será, además, la única actuación del año de la banda en territorio pampeano, lo que refuerza las expectativas por una noche que ya se perfila como histórica para la localidad.

bomberos y realico bike FILE

Realicó se prepara para una nueva edición del Rural Bike con fuerte acompañamiento local

InfoTec 4.0
Locales26/11/2025

Realicó volverá a vivir una verdadera fiesta del deporte con una nueva edición de la carrera de Rural Bikes, que tendrá lugar este 30 de noviembre y que nuevamente reunirá a ciclistas de toda la región. El evento, organizado por la agrupación Realicó Bike y acompañado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Realicó, cuenta con el auspicio principal del Grupo Martínez y se consolida como una de las competencias más convocantes del calendario regional.

incendio basurero viejo realico 2 FILE

Importante incendio en el viejo basural de Realicó generó una columna de humo visible a kilómetros

InfoTec 4.0
Policiales27/11/2025

Un incendio de gran magnitud se registró esta tarde en el antiguo basurero municipal de Realicó, ubicado en el sector sudoeste de la localidad. A pesar de que el predio fue clausurado hace años, vecinos continúan arrojando desechos de manera clandestina, entre ellos neumáticos y restos diversos, lo que generó una intensa combustión y una enorme columna de humo negro visible desde cualquier punto de la ciudad, al tiempo que automovilistas informaron verlo a kilómetros de Realicó. VER VIDEO DE LA TRANSMISIÓN EN VIVO DESDE EL LUGAR.-

398053_sempre_cuarentena1

SEMPRE actualiza la cobertura en medicamentos

InfoTec 4.0
Provinciales27/11/2025

Debido al impacto que genera en las economías familiares los incrementos de precios de los medicamentos, SEMPRE actualiza la cobertura de los medicamentos a partir del 1 de diciembre, acción que brindará una mejora significativa a los afiliados.

a incendio basurero 12 FILE

A no alarmarse: Advirtieron que el viejo basurero permanecerá encendido varios días

InfoTec 4.0
Locales27/11/2025

El voraz incendio que durante la tarde de este jueves afectó el predio del viejo basurero municipal de Realicó quedó finalmente contenido luego de un amplio y coordinado operativo que involucró a bomberos de varias localidades, Salud Pública, Policía, Tránsito y personal del municipio. Infotec 4.0 dialogó en el lugar con integrantes del cuerpo activo de Realicó —Fernando Ammache, Martín Torres y Pablo Pollo—, con César Verna del cuartel de Alta Italia, el director del hospital Daniel Ortiz y el jefe de la Departamental Realicó, comisario inspector David Carrizo Ballan, quienes brindaron detalles del trabajo realizado.

deportes y cultura FILE

Realicó se prepara para un fin de semana con fuerte agenda deportiva y cultural

InfoTec 4.0
Locales27/11/2025

Realicó será nuevamente escenario de un intenso fin de semana a partir de este viernes, con propuestas deportivas y artísticas que reúnen a instituciones educativas, talleres culturales, escuelas de danza y emprendedores locales. Así lo confirmaron los referentes de las áreas de Deportes y Cultura del municipio, quienes brindaron detalles de dos eventos centrales: la tradicional Copa Desafío de Vóley y el Cierre de Talleres y Escuelas Culturales.