
Mientras se espera una liquidación récord de soja, emergen divisiones en la principal entidad del campo
En el Gobierno confian en que en julio los productores hagan ventas muy fuertes de la cosecha sojera.
El dólar blue asciende 50 centavos este jueves 30 de diciembre de 2021, en su nuevo máximo nominal histórico de $209,50. Por lo tanto, la brecha con el oficial se estira al 103,4%, máximo en un mes y medio.
Economía30 de diciembre de 2021La brecha con la cotización oficial se mantiene al 103,9%. Ayer, había saltado $3.
El dólar informal trepó $3 ayer, que se sumaron a los $2,50 de suba del martes. De este modo, en las últimas cinco jornadas, el dólar paralelo acumuló un alza de $10,50.
Al respecto, Claudio Caprarulo, economista y director de Analítica, en diálogo con el diario Ámbito Financiero recordó que el dólar informal "es un mercado informal y pequeño, donde pocas operaciones pueden modificar los precios de referencia".
"Después de las elecciones hubo una tendencia leve a la caída en el precio del Blue, pero desde la segunda quincena de diciembre se revirtió y se mantiene al alza. Hoy ya opera en los valores pico que alcanzó en noviembre. El cobró del aguinaldo en un contexto donde no se pueden comprar por el mercado formal más de 200 dólares por mes para ahorro, seguro explica parte de la dinámica. Y más allá de ese dato específico, la recuperación en el nivel de actividad también", amplió sobre las causas de este salto.
Caprarulo también resaltó que "es el mercado donde gran parte del sector informal de la economía dolariza sus ganancias" y en cuánto a lo que se proyecta en el corto plazo, anticipó que "aún no hay motivos para proyectar una caída de la brecha entra las cotizaciones paralelas del dólar. Hacia adelante el cierre del acuerdo con el FMI y la profundización en el cambio de la pauta de devaluación que se inició en diciembre pueden ser factores que contribuyan a su reducción".
De cara a 2022, otros los especialistas también advierten que su desempeño dependerá de varios factores, entre ellos las negociaciones con el FMI y la estrategía en cuanto al manejo del tipo de cambio oficial.
Walter Morales, presidente de Wise, dijo a que si el Gobierno llega a un punto en común con la institución que conduce Kristalina Georgieva, el dólar blue culminará el año que viene entre los $245 y los $255. Por su parte, Juan José Vásquez, Jefe de Estrategia de Cohen, alertó una cotización más cercana a $300 si no se llega a un acuerdo, teniendo en cuenta que la inflación anual esperada según el REM es de 52%.
Cabe recordar que en la primera quincena del diciembre el dólar blue había descendido hasta los $195,50 (13 de diciembre), condicionado por una mayor demanda de pesos, algo habitual en esta época del año, ante el pago del aguinaldo, más la necesidad de efectivo ante las fechas festivas de Navidad y Año Nuevo.
En el acumulado de todo el mes, el blue registra un ascenso de $8. Asimismo, en el acumulado del 2021 el dólar paralelo anota una apreciación de $43,50 (arriba del 25%), muy por detrás de la inflación acumulada de 2021, superior al 45%.
Luego de tocar un mínimo de $139 a principios de abril de 2021, el dólar paralelo aumentó $9 (+6,4%) en el cuarto mes del año, $7 (+4,7%) en mayo, $11 (+7%) en junio, y $12,50 (+7,4%) en julio. En agosto, en tanto, anotó su menor alza desde marzo al trepar apenas $1 (+0,6%), para luego subir $4,50 en septiembre (+2,5%), $11,50 (6,2%) en octubre y $4 (2%) en noviembre.
El dólar ahorro o dólar solidario -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, y un 35% a cuenta del Impuesto a las Ganancias- opera sin cambios a $178,43.
En el Gobierno confian en que en julio los productores hagan ventas muy fuertes de la cosecha sojera.
El enviado de Toto, Carlos Guberman, no llevó ninguna propuesta y los ministros de 17 provincias se fueron al CFI a delinear el paquete de leyes para cobrar los fondos que les retiene la Nación.
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La mayor entidad financiera de Wall Street dijo que es preferible "reducir el riesgo por ahora".
La medida había sido anunciada semanas atrás por el ministro de Economía.
Lo considera razonable en un contexto de crecimiento económico.
En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.
Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.
Un accidente entre una Toyota Hilux y un camión Dodge se registró en la madrugada en el kilómetro 705, en Santa Catalina Holmberg. Los conductores resultaron ilesos.
Un hombre de 37 años falleció este jueves tras sufrir un grave accidente mientras transportaba granos. El siniestro ocurrió entre Isla Verde y Monte Maíz, en el sudeste cordobés.