
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
El dólar blue asciende 50 centavos este jueves 30 de diciembre de 2021, en su nuevo máximo nominal histórico de $209,50. Por lo tanto, la brecha con el oficial se estira al 103,4%, máximo en un mes y medio.
Economía30 de diciembre de 2021La brecha con la cotización oficial se mantiene al 103,9%. Ayer, había saltado $3.
El dólar informal trepó $3 ayer, que se sumaron a los $2,50 de suba del martes. De este modo, en las últimas cinco jornadas, el dólar paralelo acumuló un alza de $10,50.
Al respecto, Claudio Caprarulo, economista y director de Analítica, en diálogo con el diario Ámbito Financiero recordó que el dólar informal "es un mercado informal y pequeño, donde pocas operaciones pueden modificar los precios de referencia".
"Después de las elecciones hubo una tendencia leve a la caída en el precio del Blue, pero desde la segunda quincena de diciembre se revirtió y se mantiene al alza. Hoy ya opera en los valores pico que alcanzó en noviembre. El cobró del aguinaldo en un contexto donde no se pueden comprar por el mercado formal más de 200 dólares por mes para ahorro, seguro explica parte de la dinámica. Y más allá de ese dato específico, la recuperación en el nivel de actividad también", amplió sobre las causas de este salto.
Caprarulo también resaltó que "es el mercado donde gran parte del sector informal de la economía dolariza sus ganancias" y en cuánto a lo que se proyecta en el corto plazo, anticipó que "aún no hay motivos para proyectar una caída de la brecha entra las cotizaciones paralelas del dólar. Hacia adelante el cierre del acuerdo con el FMI y la profundización en el cambio de la pauta de devaluación que se inició en diciembre pueden ser factores que contribuyan a su reducción".
De cara a 2022, otros los especialistas también advierten que su desempeño dependerá de varios factores, entre ellos las negociaciones con el FMI y la estrategía en cuanto al manejo del tipo de cambio oficial.
Walter Morales, presidente de Wise, dijo a que si el Gobierno llega a un punto en común con la institución que conduce Kristalina Georgieva, el dólar blue culminará el año que viene entre los $245 y los $255. Por su parte, Juan José Vásquez, Jefe de Estrategia de Cohen, alertó una cotización más cercana a $300 si no se llega a un acuerdo, teniendo en cuenta que la inflación anual esperada según el REM es de 52%.
Cabe recordar que en la primera quincena del diciembre el dólar blue había descendido hasta los $195,50 (13 de diciembre), condicionado por una mayor demanda de pesos, algo habitual en esta época del año, ante el pago del aguinaldo, más la necesidad de efectivo ante las fechas festivas de Navidad y Año Nuevo.
En el acumulado de todo el mes, el blue registra un ascenso de $8. Asimismo, en el acumulado del 2021 el dólar paralelo anota una apreciación de $43,50 (arriba del 25%), muy por detrás de la inflación acumulada de 2021, superior al 45%.
Luego de tocar un mínimo de $139 a principios de abril de 2021, el dólar paralelo aumentó $9 (+6,4%) en el cuarto mes del año, $7 (+4,7%) en mayo, $11 (+7%) en junio, y $12,50 (+7,4%) en julio. En agosto, en tanto, anotó su menor alza desde marzo al trepar apenas $1 (+0,6%), para luego subir $4,50 en septiembre (+2,5%), $11,50 (6,2%) en octubre y $4 (2%) en noviembre.
El dólar ahorro o dólar solidario -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, y un 35% a cuenta del Impuesto a las Ganancias- opera sin cambios a $178,43.
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
El temor a una recesión global deprimió los precios de las acciones y bonos.
Toyota publicó un listado con el desglose de costos. Que pasaría con las otras automotrices.
Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Los mercados mostraron algo más de optimismo. Los bonos retrocedieron y subió el riesgo país.
En la apertura, fuerte aumento de los futuros y de los financieros.
Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.
En un paso importante hacia la inclusión educativa y el acceso igualitario a la formación profesional, la localidad de Falucho vivió este viernes una jornada especial con la inauguración del Aula Taller Móvil de Informática, destinada a brindar capacitación en ofimática básica. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO, TAMBIÉN PODÉS ENCONTRARLA EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE.-
El acusado atacó a su progenitor con un arma blanca y le asestó varias puñaladas-
Este viernes, en el marco de una investigación llevada adelante por personal de la Comisaría de Intendente Alvear, bajo la supervisión del fiscal de personas Dr. Juan Pellegrino, se realizaron varios allanamientos en domicilios de la localidad, ordenados por la jueza de control Dra. Jimena Cardoso.
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.