El gobierno pampeano afirmó que se crearon 690 empleos en 2021

La Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo presentó su informe anual. Los datos que se destacan son los 690 nuevos empleados que trabajan en las distintas localidades pampeanas, en relación de dependencia con 310 empresas locales. El presupuesto ejecutado superó los 76 millones de pesos.  

Provinciales02 de enero de 2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
trabajo textil

La Secretaría, encabezada por Marcelo Pedehontaá, informó que durante 2021, en el marco del Programa de Fortalecimiento del Trabajo Pampeano, se realizó un aporte mensual destinado a reducir el costo total laboral de los empleadores que contratan nuevo personal. El monto, que se actualizó acompañando la variación salarial, comenzó por $15.000 hasta llegar hoy a los $20.327,61.- Hasta el 10 de diciembre de 2021 se ejecutó un presupuesto de $76.328.994,03.
 
Detalle de informe anual
 
Empleadores por localidad

Se registraron 690 empleos, siendo marzo el mes de mayor contratación. Al Programa se adhirieron 310 empleadores, 165 en Santa Rosa y 60 en General Pico; a los que le siguieron 15 en Toay, 14 en Quemú Quemú y 7 en Eduardo Castex, entre otros.
 
Por rubro

El rubro de mayor adherencia fue el Comercio, con 164 puestos de trabajo; seguido por los Servicios, que ofrecieron 92 empleos; la Industria empleó 37 trabajadores y el Sector Agropecuario 17. El 60,14% de los empleados (415) fueron varones, en tanto el 39,86% (275) fueron mujeres.
 
Por franja etaria

Es interesante observar que la franja etaria que más solicitó y obtuvo un trabajo fue la de personas entre 26 y 35 años. Se trata del 43,33% de los casos, lo cual indicaría que son quienes tuvieron y perdieron un trabajo anterior.

Le siguen los jóvenes entre 18 y 25 años, con un 26,23%. Siendo posible que en la mayoría de los casos fuera esta su primera experiencia laboral. El 15,65% de los empleos los consiguieron personas entre 36 y 45 años. En tanto, el 11,30% de los postulantes tenían entre 46 y 55 años; y el 3,49%, entre 56 y 65 años.
 
Por nivel de estudios

En relación al nivel de estudios, más de la mitad de los empleados (el 61,16%) tenía estudios secundarios o polimodal. El 13,77% eran universitarios. El 11,30% cursaron estudios primarios o EGB, el 10,15% tenía estudios terciarios y el 3,62% no respondió la encuesta.
 
Datos de diciembre

La Secretaría de Trabajo aclaró que el informe anual finaliza el 10 de diciembre. Entre el 11 y el 28 de diciembre “se han inscripto 19 empleadores con 62 empleadas y empleados, cuyas solicitudes están siendo analizadas. Esto elevaría la cifra de empleo a 752 registrados en el Programa Provincial”.
 
Créditos a tasa 0

El Banco de La Pampa ha otorgado 92 préstamos para el fortalecimiento del trabajo pampeano, lo que implicó un desembolso de $40.200.000.- Dicha línea de financiación está activa con las siguientes condiciones:

Préstamo a 12 meses a tasa 0%, subsidiada por el Gobierno de La Pampa. Periodicidad mensual.
El importe será el equivalente a 12 veces la asignación económica por cada empleado incorporado al programa. Importe máximo por empleado: $243.931,32 ($20.327,61 por mes).
El monto máximo por cliente empleador es de 20 empleados con asignación máxima. 
Garantía a sola firma. Comisión de originación y precancelación 100% bonificadas.
 
Incentivos fiscales

Los empleadores que adhieran al Programa podrán beneficiarse de un Crédito Fiscal no reembolsable, de hasta el 100% del monto que el Programa otorga por cada trabajadora o trabajador incorporado.

Dicho crédito fiscal podrá destinarse a la cancelación de hasta el 100% del Impuesto a los Ingresos Brutos.
 

Te puede interesar
juan carlos tierno cannabis

Tierno conta Ziliotto: “Usaron el cannabis medicinal como coartada para tapar una política de impunidad”

InfoTec 4.0
Provinciales12 de julio de 2025

El exministro de Seguridad Juan Carlos Tierno, actual referente del espacio político Comunidad Organizada, lanzó durísimas críticas en un video difundido en redes sociales contra la administración provincial que encabeza Sergio Ziliotto. Cuestionó la falta de reglamentación de la ley de adhesión al cannabis medicinal aprobada en 2021, y denunció un uso deliberado del marco legal para "encubrir" una expansión ilegal del cultivo de marihuana en la provincia.

Lo más visto
jesus bringas sonriente

De dormir bajo chapas a tener trabajo y techo digno: el nuevo presente de Jesús, un joven que conmovió a Realicó

InfoTec 4.0
Locales13 de julio de 2025

A veces una nota puede cambiar una vida. Es lo que ocurrió con Jesús Bringas, un joven que hace unas semanas conmovió a toda la comunidad cuando reflejamos su cruda realidad: vivía en situación de calle, en pleno invierno, refugiado entre chapas en un terreno ferroviario, sin abrigo, sin comida caliente y sin techo. Lo único que pedía era una oportunidad para trabajar.