
Los fanáticos de Charly García iniciaron la vigilia para celebrar su cumpleaños número 74
Se reunieron frente al edificio donde vive, en Palermo.
En un Zoom, los gobernadores de la UCR y Rodríguez Larreta confirmaron que no irán a la reunión de mañana con el ministro de Economía aunque sólo concurran los mandatarios provinciales, como decidió el Presidente.
Nacionales04/01/2022Alberto Fernández dijo a Infobae que “la reunión de Guzmán con los gobernadores no es un hecho político; es un acto institucional para explicar la negociación con el FMI”. Sin embargo, los gobernadores de Juntos por el Cambio, al igual que la Mesa Nacional de la coalición opositora, ratificaron la negativa a participar del encuentro de este miércoles en la Casa Rosada.
En JxC predomina la opinión de que nada cambia aunque el Presidente haya resuelto anoche bajar a los empresarios y sindicalistas y centrar la convocatoria en los gobernadores, como una forma de que mañana concurran los mandatarios de la UCR y el jefe de Gobierno porteño. Y por eso sólo aceptarán que sean los jefes parlamentarios de Juntos por el Cambio quienes se reúnan con Guzmán en el Congreso para hablar sobre las tratativas oficiales con el Fondo.
La posición fue confirmada este mediodía en un Zoom que compartieron los gobernadores Gerardo Morales (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes) y Rodolfo Suárez (Mendoza) y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, para analizar la nueva propuesta del Presidente.
Los dirigentes de Juntos por el Cambio que sostienen una postura más dura ante el Gobierno creen que el Presidente intentó convencer a Morales, quien lidera la UCR, de que ya están dadas las condiciones que exigieron los mandatarios opositores para participar del encuentro con Guzmán, pero en el Zoom de JxC se despejaron todas las dudas y ratificaron lo decidido ayer.
El referente de Juntos por el Cambio que marcó la cancha con dureza esta mañana fue Rodríguez Larreta: en una conferencia de prensa, afirmó que el encuentro con el ministro Guzmán “es una reunión política, no es seria, el ámbito de diálogo es el Congreso“.
“Desde Juntos por el Cambio ratificamos la vocación de colaborar con la Argentina en la negociación; el compromiso está, siempre estuvo -dijo-. Pero entendemos que así, como está planteada, es mucho más una reunión política que una reunión de trabajo institucional”. Agregó que mañana “ni siquiera estaban invitados los jefes de los bloques parlamentarios de JxC”.
El jefe de Gobierno insistió en la postura que había difundido ayer junto con los gobernadores de la UCR luego de que Alberto Fernández cambió la lista de invitados del encuentro de mañana y, en respuesta a las críticas de JxC, le dijo a Infobae: “La reunión de Guzmán con los gobernadores no es un hecho político; es un acto institucional para explicar la negociación con el FMI”.
La postura del Presidente pareció descolocar a los gobernadores de la oposición, que habían afirmado ayer que “la reunión con Guzmán se asemeja más a una reunión política que institucional” y que los jefes de los bloques parlamentarios del espacio, “tan pronto como el ministro lo disponga”, estaban dispuestos a mantener un encuentro informativo en el ámbito del Congreso Nacional.
“Los gobernadores de Juntos por el Cambio plantean que es en el Congreso Nacional donde debiera darse este debate, por lo que manifiestan al ministro Guzmán su voluntad de llevar a cabo una reunión específica en dicho ámbito junto a los jefes de los bloques parlamentarios de Juntos por el Cambio para así interiorizarse de los detalles de las negociaciones tan pronto como el ministro lo disponga”, se explicó ayer en un comunicado oficial.
Por eso el Presidente resolvió que Guzmán sólo informe mañana a los gobernadores y, en días siguientes, lo haga con empresarios, sindicalistas y los titulares de los bloques legislativos.
Para los principales referentes de JxC, la única posibilidad que admiten es que Guzmán concurra al Congreso para hablar con los jefes parlamentarios sobre las negociaciones con el FMI. Creen que, si no, se expondrán a sumarse a un “show político” del Gobierno ya que hay dos puntos que consideran clave en este tema: por un lado, aseguran que sigue siendo incierto el acuerdo con el Fondo y, por otro, están convencidos de que el oficialismo mantendrá el aprovechamiento político del tema al echarle la culpa al gobierno de Mauricio Macri por un endeudamiento irresponsable con el FMI.
En la conducción de Juntos por el Cambio ya se había resuelto que cualquier postura relacionada con el acuerdo con el Fondo se adoptara en una mesa ampliada de la coalición. Algunos lo propusieron porque son conscientes de que los gobernadores, más dependientes del gobierno nacional para resolver urgencias de la gestión, pueden ser más permeables a flexibilizar sus opiniones.
Y, después de todo, la postura más firme de la coalición opositora está en sintonía con lo que la propia Mesa Nacional de JxC resolvió en septiembre pasado, expresado en un comunicado donde “reafirma que el ámbito para acuerdos en materia institucional es el Congreso de la Nación”.
Infobae
Se reunieron frente al edificio donde vive, en Palermo.
El trabajo de los drones se complicó por el intenso viento en la zona.
“Todos los dias me renuncian, es insólito”, señaló
El senador nacional Daniel Kroneberger (UCR – La Pampa), presidente de la Comisión Bicameral Permanente de la Defensoría del Pueblo, encabezó una nueva reunión en la que se informó el estado de situación del proceso de selección del Defensor del Pueblo de la Nación y del Procurador Penitenciario.
El histórico dirigente de la Unión de Trabajadores Municipales (UTM) de Salta, Pedro Serrudo, atraviesa uno de los momentos más tensos de su extensa carrera sindical. Tras la decisión del intendente Emilio Durand de forzarlo a iniciar los trámites jubilatorios, el gremialista denunció una “persecución política” y aseguró que no dejará su cargo hasta cumplir su mandato en septiembre de 2026.
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete
Una inusual situación generó sorpresa este lunes por la mañana en la estación de servicios Shell ubicada en el cruce de las rutas nacionales 35 y 188, al sudeste de la rotonda.
Una profunda conmoción sacude al sur provincial de San Luis tras confirmarse el fallecimiento del intendente de Fortín El Patria, Diego Gatica, en un confuso episodio ocurrido durante las últimas horas en la localidad de Buena Esperanza.
Personal policial de la Comisaría Departamental Realicó, dependiente de la Unidad Regional II, logró esclarecer en las últimas horas dos hechos delictivos ocurridos en la localidad, tras una serie de tareas investigativas que culminaron con el allanamiento de una vivienda y la detención de un joven de 27 años con frondosos antecedentes penales.
Un violento accidente ocurrió esta tarde en el tramo de la Ruta Nacional 8 que atraviesa el parque industrial de Río Cuarto. un automóvil Ford Falcon colisionó de frente contra un camión y el conductor del vehículo menor murió en el acto.
Personal de Prefectura lo encontró cerca de la Balsa Guardia Mitre, a unos 75 kilómetros de Viedma.
Una interesante iniciativa comenzó a gestarse en Realicó con la intención de conformar un grupo del movimiento Scout. La propuesta, impulsada por Mario Sierra y Miguel Martín, apunta a ofrecer una alternativa educativa, solidaria y en contacto con la naturaleza para niños y adolescentes de la localidad. MIRÁ EL VIDEO, SUSCRIBITE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE (https://www.youtube.com/@infotec4.049) PARA NO PERDERTE NADA!!!.
El intendente de Realicó, Facundo Sola, brindó detalles sobre el avance de las 25 viviendas que actualmente se construyen en la localidad, en el marco del plan provincial Mi Casa 3. Las obras, financiadas íntegramente por el Gobierno de La Pampa, se encuentran en un importante grado de ejecución y están a cargo de la empresa local GRG Construcciones.
Dos imputados colaboradores describieron ante la Justicia cómo comenzó la ruta del dinero de los cuadernos "K": millones de dólares que, según la investigación, fueron recolectados por Roberto Baratta y enviados al exterior para ser convertidos en lujosas propiedades. El fiscal Carlos Stornelli pidió la elevación a juicio de una causa por lavado de activos que vincula a empresarios, abogados y testaferros que habrían operado para Daniel Muñoz —secretario de Néstor Kirchner— y su esposa, Carolina Pochetti.