
Así lo confirmó el canciller Pablo Quirno en una actividad junto a su par de Israel.


En un Zoom, los gobernadores de la UCR y Rodríguez Larreta confirmaron que no irán a la reunión de mañana con el ministro de Economía aunque sólo concurran los mandatarios provinciales, como decidió el Presidente.
Nacionales04/01/2022
INFOTEC 4.0






Alberto Fernández dijo a Infobae que “la reunión de Guzmán con los gobernadores no es un hecho político; es un acto institucional para explicar la negociación con el FMI”. Sin embargo, los gobernadores de Juntos por el Cambio, al igual que la Mesa Nacional de la coalición opositora, ratificaron la negativa a participar del encuentro de este miércoles en la Casa Rosada.


En JxC predomina la opinión de que nada cambia aunque el Presidente haya resuelto anoche bajar a los empresarios y sindicalistas y centrar la convocatoria en los gobernadores, como una forma de que mañana concurran los mandatarios de la UCR y el jefe de Gobierno porteño. Y por eso sólo aceptarán que sean los jefes parlamentarios de Juntos por el Cambio quienes se reúnan con Guzmán en el Congreso para hablar sobre las tratativas oficiales con el Fondo.
La posición fue confirmada este mediodía en un Zoom que compartieron los gobernadores Gerardo Morales (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes) y Rodolfo Suárez (Mendoza) y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, para analizar la nueva propuesta del Presidente.
Los dirigentes de Juntos por el Cambio que sostienen una postura más dura ante el Gobierno creen que el Presidente intentó convencer a Morales, quien lidera la UCR, de que ya están dadas las condiciones que exigieron los mandatarios opositores para participar del encuentro con Guzmán, pero en el Zoom de JxC se despejaron todas las dudas y ratificaron lo decidido ayer.
El referente de Juntos por el Cambio que marcó la cancha con dureza esta mañana fue Rodríguez Larreta: en una conferencia de prensa, afirmó que el encuentro con el ministro Guzmán “es una reunión política, no es seria, el ámbito de diálogo es el Congreso“.
“Desde Juntos por el Cambio ratificamos la vocación de colaborar con la Argentina en la negociación; el compromiso está, siempre estuvo -dijo-. Pero entendemos que así, como está planteada, es mucho más una reunión política que una reunión de trabajo institucional”. Agregó que mañana “ni siquiera estaban invitados los jefes de los bloques parlamentarios de JxC”.
El jefe de Gobierno insistió en la postura que había difundido ayer junto con los gobernadores de la UCR luego de que Alberto Fernández cambió la lista de invitados del encuentro de mañana y, en respuesta a las críticas de JxC, le dijo a Infobae: “La reunión de Guzmán con los gobernadores no es un hecho político; es un acto institucional para explicar la negociación con el FMI”.
La postura del Presidente pareció descolocar a los gobernadores de la oposición, que habían afirmado ayer que “la reunión con Guzmán se asemeja más a una reunión política que institucional” y que los jefes de los bloques parlamentarios del espacio, “tan pronto como el ministro lo disponga”, estaban dispuestos a mantener un encuentro informativo en el ámbito del Congreso Nacional.
“Los gobernadores de Juntos por el Cambio plantean que es en el Congreso Nacional donde debiera darse este debate, por lo que manifiestan al ministro Guzmán su voluntad de llevar a cabo una reunión específica en dicho ámbito junto a los jefes de los bloques parlamentarios de Juntos por el Cambio para así interiorizarse de los detalles de las negociaciones tan pronto como el ministro lo disponga”, se explicó ayer en un comunicado oficial.
Por eso el Presidente resolvió que Guzmán sólo informe mañana a los gobernadores y, en días siguientes, lo haga con empresarios, sindicalistas y los titulares de los bloques legislativos.
Para los principales referentes de JxC, la única posibilidad que admiten es que Guzmán concurra al Congreso para hablar con los jefes parlamentarios sobre las negociaciones con el FMI. Creen que, si no, se expondrán a sumarse a un “show político” del Gobierno ya que hay dos puntos que consideran clave en este tema: por un lado, aseguran que sigue siendo incierto el acuerdo con el Fondo y, por otro, están convencidos de que el oficialismo mantendrá el aprovechamiento político del tema al echarle la culpa al gobierno de Mauricio Macri por un endeudamiento irresponsable con el FMI.
En la conducción de Juntos por el Cambio ya se había resuelto que cualquier postura relacionada con el acuerdo con el Fondo se adoptara en una mesa ampliada de la coalición. Algunos lo propusieron porque son conscientes de que los gobernadores, más dependientes del gobierno nacional para resolver urgencias de la gestión, pueden ser más permeables a flexibilizar sus opiniones.
Y, después de todo, la postura más firme de la coalición opositora está en sintonía con lo que la propia Mesa Nacional de JxC resolvió en septiembre pasado, expresado en un comunicado donde “reafirma que el ámbito para acuerdos en materia institucional es el Congreso de la Nación”.
Infobae





Así lo confirmó el canciller Pablo Quirno en una actividad junto a su par de Israel.

Implica la incorporación de la antigua Dirección de Migraciones al Ministerio de Seguridad.

El micro volcó en el kilómetro 325 de la Ruta 2, mano a Mar del Plata.

El 38º Encuentro Plurinacional de Mujeres en Corrientes, que debía desarrollarse como una jornada de reflexión, debate y reivindicación de derechos, terminó derivando en una serie de hechos de extrema violencia, vandalismo y enfrentamientos que generaron una profunda indignación social en la capital provincial.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

Durante los últimos días, distintas publicaciones aseguraron que Essen había despedido a 30 empleados de su planta de Venado Tuerto y que la compañía avanzaba en un proceso de “achique” acompañado por la importación de productos terminados desde China, lo que representaría —según esas versiones— el reemplazo del 45% de la producción local. Frente a ese escenario, la empresa emitió un comunicado oficial en el que aclara su posición y sostiene que parte de la información difundida es inexacta.







El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

La Comisaría de Parera informó que continúa con los operativos destinados a controlar y reducir la circulación de motocicletas modificadas, una problemática que viene generando reiterados episodios de riesgo en la localidad y en zonas aledañas.

El sistema de Bomberos Voluntarios de La Pampa atraviesa un momento histórico: trece nuevos bomberos de la Zona I culminaron su formación y aprobaron la Mesa Examinadora Final Provincial, resultado directo de un ambicioso proyecto de capacitación conjunto iniciado en 2022 y que hoy comienza a mostrar sus frutos.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

El 38º Encuentro Plurinacional de Mujeres en Corrientes, que debía desarrollarse como una jornada de reflexión, debate y reivindicación de derechos, terminó derivando en una serie de hechos de extrema violencia, vandalismo y enfrentamientos que generaron una profunda indignación social en la capital provincial.

Un dramático episodio mantiene en vilo a las autoridades y a la comunidad menonita de Guatraché: tres integrantes de una misma familia son intensamente buscados desde la tarde del domingo, luego de desaparecer en las aguas del río Negro, en un campo ubicado camino a Guardia Mitre, sobre la Ruta Provincial 53.







