Propuesta de La Pampa para el Ente Patagonia

Previo a dejar la vicepresidencia del Ente, debido al recambio de autoridades, la secretaria de Turismo de La Pampa, Adriana Romero, elevó una propuesta de reingeniería del organismo, que permita operativizarlo y hacerlo más eficiente, en aras de poder cumplir con los fundamentos de su creación, plasmados en su Estatuto.

Provinciales15 de enero de 2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
ente patagonia

Al menos uno de los ítems propuestos en 2020 fue concretado: que la secretaría administrativa del Ente funcione en la casa de la provincia, en la ciudad de Buenos Aires, que esté en ejercicio de la presidencia. Por tal motivo durante 2021 el Ente funcionó en la Casa de Chubut, produciéndose un ahorro en concepto del alquiler de las oficinas que hace años se ocupaban en la Av. Córdoba de la Capital Federal. Algunas de las propuestas son: Comenzar por cumplir con el mandato del Estatuto, relativo a la participación del sector privado, contemplada en los artículos 4y 5°, de convocar a Asamblea General, el foro más amplio de consultas y coordinación turístico- recreativo de la Región, actuando en carácter de consejo asesor multisectorial. Debe reunirse una vez al año como mínimo. De esta Asamblea resultarán las recomendaciones en las cuales se basará el programa de acción a implementar por la Comisión Directiva.

Asamblea General

Artículo 4°.- La Asamblea General es el foro más amplio de consultas y coordinación turístico recreativo de la Región, actuando en carácter de consejo asesor multisectorial.

Artículo 5°.- La Asamblea General estará integrada por los sectores básicos y concurrentes oficiales y privados, con o sin fines de lucro, empresarios y laborales, municipales, provinciales, interregionales y nacionales afines a la promoción, desarrollo y fomento de las actividades turísticas-recreativas de la Patagonia Argentina, previamente convocados en tiempo y forma.

La Asamblea General se reunirá una vez al año como mínimo, convocada por la presidencia de acuerdo a este Estatuto. De esta Asamblea resultarán las recomendaciones en las cuales se basará el programa de acción a implementar por la Comisión Directiva. Reunión preparatoria previa a la Asamblea General, para, en el marco estatutario, elaborar recomendaciones relativas a la necesidad de una puesta en común de las visiones sobre el futuro del ente regional, que en virtud de su nombre PATAGONIA ostenta una marca que es reconocida en el mundo y a la que no se debe desatender. Para ello, se propone la realización de un taller, como único punto del Orden del Día de la Asamblea, con una metodología que ayude a arribar a conclusiones  consensuadas que luego puedan tener un correlato en la gestión.

Analizar sus funciones para adaptarlas a los fuertes desafíos que enfrenta el turismo regional en el periodo post pandemia y de cara a los escenarios futuros.

Reasignación de gastos y optimización de recursos, quedando la decisión del destino de los recursos como responsabilidad exclusiva y excluyente de la presidencia y de las provincias que integran la Comisión Directiva.
  
La metodología propuesta contempla la realización de una serie de talleres participativos virtuales convocando a Aerolíneas Argentinas y aerolíneas domésticas, asociaciones de profesionales en turismo de la región, autoridades provinciales y municipales de turismo de la región, cámaras empresarias patagónicas, encargados de turismo en Embajadas y Consulados, operadores mayoristas nacionales e internacionales, operadores receptivos patagónicos, referentes del sector, universidades y otros actores turísticos patagónicos.

La consigna sugerida es cómo rediseñar y repotenciar al Ente Patagonia Argentina para servir mejor al proceso de captación, traslación y distribución  de recursos hacia la región patagónica. Para llevar adelante esta iniciativa se propone convocar expertos en organización de este tipo de encuentros, de manera que puedan guiar el proceso, moderar los talleres y elaborar los informes y conclusiones respectivas. Para tal fin, se sugiere acudir en consulta al Consejo Federal de Turismo y al Ministerio de Turismo y Deportes, que podrían recomendar y contribuir con un perfil adecuado entre sus equipos técnicos.

 El conjunto apunta a potenciar el accionar del Ente Patagonia mediante una adaptación de las formas de gestión con conceptos modernos y eficientes, que redunden en un mayor beneficio hacia las provincias que lo componen y que con su aporte económico lo sostienen.
 
 La Pampa, Patagonia Argentina

Algunas acciones del Ente Patagonia provenientes de propuestas realizadas por La Pampa en 2020, que se presentan en la Memoria 2021.

2021

Declaración de Interés Turístico a la Arquitectura Contemporánea de Santa Rosa, La Pampa. El valor patrimonial del conjunto de edificios que conforman el Centro Cívico de la Ciudad Santa Rosa contribuye al desarrollo del turismo cultural de la región. 

2022

Entre 20 y 30 de abril. Rescisión de contrato de la oficina ubicada en Av. Córdoba 838, CABA según decisión de la Comisión Directiva, según propuesta realizada por La Pampa en 2021.
Almacenes de Ramos Generales. Incorporación de guía descargable de almacenes de Ramos Generales a la web regional, con isologo y manual de marca desarrollado por la provincia de La Pampa y cedida al Ente para uso de las provincias patagónicas.

Mercados Artesanales: Incorporación de PDF descargable con información de los mercados artesanales enviada por las provincias. Prouesta de La Pampa al inicio de la gestion 2020 y concretada en 2022.

Te puede interesar
HOSPITAL GOBERNADOR CENTENO 1

Salud Pública se hace cargo de todos los gastos del paciente realiquense con quemaduras

InfoTec 4.0
ProvincialesAyer

Desde la Dirección del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno se informó que el paciente oriundo de Realicó, que sufrió quemaduras en un accidente doméstico ocurrido en un departamento de la ciudad de General Pico, ha recibido la asistencia necesaria para su tratamiento. En este sentido informó, que el Gobierno de la Provincia de La Pampa ha implementado todas las medidas requeridas para garantizar su atención integral, como en casos similares.

Casa de Gobierno nueva

La Pampa recibió más coparticipación en marzo, pero sin recuperar niveles previos

InfoTec 4.0
ProvincialesAyer

Las transferencias de fondos de coparticipación a La Pampa registraron en marzo de 2025 un aumento real del 15,7% respecto al mismo mes del año anterior, según el último informe de la consultora Politikon. A pesar de este crecimiento, los recursos recibidos se mantienen por debajo de los niveles de 2023 y de años anteriores, según fuentes oficiales de Casa de Gobierno.

LON2

Lonquimay inaugura su Plaza Deportiva

INFOtec 4.0
ProvincialesAyer

El gobernador Sergio Ziliotto encabezó la inauguración de la Plaza Deportiva Lonquimay, un moderno espacio de 1.500 metros cuadrados destinado a la práctica de deportes y actividades recreativas. La obra, financiada íntegramente por la provincia, busca fortalecer la infraestructura deportiva y comunitaria de la región.

Lo más visto
Mes de la Mujer 1

Cierre del Mes de la Mujer en Realicó: una velada de arte y cultura

InfoTec 4.0
LocalesEl lunes

En el marco del Mes de la Mujer, la Municipalidad de Realicó, a través del Área de Género y en articulación con distintas áreas municipales, llevó a cabo una emotiva exposición y premiación en la Nueva Terminal, donde se destacó la importancia de la igualdad de derechos y el arte como forma de expresión.