
Trump apoya legalmente a la Argentina en el intento por suspender la entrega de acciones de YPF
El Gobierno de Estados Unidos presenta un amicus para respaldar la suspensión del fallo de Loretta Preska durante todo el proceso de apelación.
El gerente técnico del Instituto Provincial de la Vivienda (IPAV), Mariano Ferretti, brindó detalles sobre las viviendas que se construirán en La Pampa con recursos nacionales, en el marco del Programa Casa Propia.
Provinciales19 de enero de 2022Un primer anticipo que hizo el funcionario es un aumento en el tamaño de las viviendas. Hasta el momento, las casas de los planes provinciales se construían con una extensión de 60 metros cuadrados. Ahora, en el marco de los programas nacionales que se implementarán en La Pampa a raíz del convenio firmado con el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, serán más grandes
"Son tres metros cuadrados más que las anteriores", resaltó. Se trata de una vivienda de 64 metros cuadrados, con dos dormitorios que es el estándar. Tal como había indicado LA ARENA en su momento, esto se debe a la ampliación de los espacios. "Tiene que ver con áreas que se empiezan a ensanchar, como los pasillos y las habitaciones, que tienen que ver con la circulación. Nación nos pide normativas para migrar hacia un prototipo más universal, en vez de tener viviendas estándar y adaptadas", habían anticipado desde el IPAV.
"Los ambientes son los mismos, se le va a dar más comodidad y se va a mejorar la termicidad, un requisito que elevó Nación. Se modifican estas cosas, son más espaciosas, más fuertes y más sustentables", resaltaron y señalaron en su momento que hay "avances sustanciales en la cuestión estética de la vivienda. Hay una mejora en la imagen, otro diseño. Hay algunas cuestiones estéticas, sutiles, pero es una casa estándar. También se mejora la termicidad de la vivienda. Va a haber un cambio, se va a notar que hay una intervención nueva producto de una gestión nueva. No se cambió en términos de calidad, sino en cuestiones estéticas".
Mejorar constructivamente.
En esa línea, explicó que se encontraron con una necesidad de modificar el modelo de vivienda en términos arquitectónicos. "Siempre producimos las viviendas juntas, de a pares y compartían la medianera. Eso producía conflictividad social", comentó en Radio Noticias.
Por estos motivos, a partir de los planes nacionales y de las 210 viviendas que estamos haciendo en Santa Rosa, se planteó un "prototipo de vivienda aislada. Eso es una ganancia para la sociedad y también para el territorio".
"Hemos cambiado el prototipo ampliamente", resaltó y afirmó que una vez que estén construidas "podemos estar en condiciones de hacer una evaluación del impacto". Ferretti también indicó que se tiene en cuenta el aspecto ambiental. "Se mejoró la carpintería y Nación está trabajando con las provincias para la incorporación de calentadores sociales", reveló. El objetivo de las autoridades es "mejorar constructivamente las viviendas".
El Gobierno de Estados Unidos presenta un amicus para respaldar la suspensión del fallo de Loretta Preska durante todo el proceso de apelación.
Será el quinto equipo en la carrera del mediocampista que también se desempeña en la Selección argentina.
El siniestro ocurrió en la noche del martes y fue controlado por los Bomberos Voluntarios de General Acha. El fuego también afectaba la banquina, lo que generó riesgo de incendio forestal.
En el marco del fortalecimiento de la Red Provincial de Salud, Rancul incorporó un médico generalista y una bioquímica que potenciarán el diagnóstico y la atención local. La medida forma parte de una estrategia integral del Gobierno pampeano para garantizar cobertura sanitaria en todo el territorio.
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, encabezó un encuentro político clave con intendentes justicialistas y funcionarios provinciales para comenzar a delinear la hoja de ruta del peronismo de cara a las elecciones legislativas de 2025. La cumbre, realizada en la parrilla Domingo sobre la Ruta Nacional 35, reunió a los principales jefes comunales de la provincia y dejó en evidencia tanto los respaldos como las ausencias dentro del armado oficialista.
La subsecretaria de Planificación y Evaluación de Políticas Sociales, María Laura Ramborger, visitó Parera junto a su equipo técnico y se reunió con el intendente Damián Leone Escuredo. Evaluaron la situación local de los programas alimentarios y acordaron acciones para actualizar los datos de las familias beneficiarias y optimizar la asignación de recursos.
En un acto realizado en la Jefatura de Policía, el Ministerio de Seguridad y Justicia y la Policía de La Pampa distinguieron a dos ciudadanos por su colaboración en la detención de Luis Villagra, quien se había fugado de la Unidad 4 del Servicio Penitenciario Federal. Publicamos las fotos que acompañan porque ya salieron en todos los medios ya que surge de una información oficial, pero no sabemos hasta qué punto no se pone en una posición algo insegura a este civil.
El pasado domingo, el Aeroclub de Jacinto Arauz fue escenario de un nuevo encuentro del calendario de aeroclubes de la región sudoeste bonaerense y pampeana, en el marco de una jornada marcada por la camaradería y el entusiasmo compartido por la actividad aeronáutica.
La obra, que presenta un avance del 95%, se completará en septiembre con la finalización del puente sobreelevado en la intersección de las rutas 8 y A005. La inversión supera los 8.700 millones de pesos. Los trabajos están a cargo de una empresa privada por lo cual Vialidad Nacional no tenía injerencia en la obra.
Un inusual siniestro tuvo lugar en la pista del aeródromo de Chivilcoy durante las últimas horas del domingo, cuando una aeronave de pequeño porte que se disponía a aterrizar impactó contra un toro que se encontraba sobre la pista. El episodio ocurrió cerca de la medianoche y dejó como saldo dos personas asistidas, sin lesiones de gravedad, y la muerte del animal en el acto.
A los 84 años, murió el fundador de una de las consignatarias de hacienda más importantes del país. Desde Del Campillo, Córdoba, supo construir una empresa emblemática del agro nacional, reconocida por su identidad federal y cercanía con el productor.
El conductor de la camioneta sufrió politraumatismos y el paciente fue derivado al área de Salud Mental del HIGA.
Con profundo dolor, se comunica el fallecimiento en la ciudad de Córdoba de la Dra. Ana María Nabochuk (1952 – 2025), quien partió el 15 de julio de 2025 a los 73 años, tras haber dedicado gran parte de su vida al cuidado de la salud infantil en la localidad de Realicó.