Empresario piquense se cansó de los pozos y los tapó con cemento

"Algo había que hacer", admitió el industrial y recordó que ese tramo de asfalto no tiene mantenimiento hace 45 años. Con las últimas lluvias, el estado de las calles empeoraron notablemente.

Provinciales30/01/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
pozo tapado con cemento en Pico

Un conocido empresario piquense se cansó de los enormes pozos que desde hace tiempo se originaron en parte del Parque Industrial y, lejos de quedarse con la queja pública, decidió tapar varios de ellos con cemento que en ese momento utilizaba para una obra en construcción de su empresa. "Algo había que hacer", admitió el industrial y recordó con cierta resignación que ese tramo de asfalto no tiene mantenimiento hace 45 años.

Los últimos meses con reiteradas lluvias en el norte provincial dinamitaron las calles de Pico, que en su mayoría no tenían mantenimiento desde hace unos 20 años, lo que generó la indignación de muchos vecinos de la ciudad que así lo reflejaron reiteradas veces en redes sociales. El plan provincial de asfaltado para Pico, que se encuentra a mitad de ejecución y ya cubrió casi todo el sector este de la ciudad, a partir de este año comenzará a intervenir en las calles más deterioradas que motivaron quejas en los últimos meses. Aunque el Parque Industrial no estaría contemplado en dicho plan de obras.

Mauro Costán, titular de la reconocida empresa familiar Agro Bulón, que se mudó al Parque Industrial hace 25 años, no se quedó con el reclamo y las descalificaciones a quienes deben ejecutar las obras, sino que ayer decidió por su cuenta y junto a sus empleados tapar los pozos con cemento que le sobraba de un trabajo que por estas horas lleva adelante en sus instalaciones.

Luego de llenar los pozos con cemento, y señalizarlos además para que ningún automovilista los deteriore antes de secar, Costán publicó un video para mostrar el trabajo. "Hace 45 años que los vecinos pagan una tasa (municipal) que se llama 'conservación de calles de pavimento' para que, cuando esto se rompiera, pudieran repararlo. Bueno, efectivamente se rompió y acá estamos los frentistas tapándonos los baches, como podemos, con cemento", indicó el industrial y agregó como dato "a 12 lucas el metro cúbico de cemento H21".

El video se viralizó rápidamente y, ya en diálogo con los medios, Costán explicó que "aprovechamos que hicimos piso en uno de los galpones, y sobró un poco de cemento, nos fuimos con los muchachos a tapar los pozos". Y recordó que el mayor riesgo de la cantidad de pozos de la zona son las roturas que provocan durante los días de lluvia, cuando los automovilistas no los advierten por estar tapados de agua.

El empresario industrial dijo desconocer a qué organismo le corresponde el mantenimiento de ese asfalto inaugurado en 1976, aunque sí dijo conocer quién cobra la tasa: el municipio. Comentó que paga 601 mensuales por "conservación de calle pavimentada" por cada uno de los dos frentes que su firma tiene en el Parque Industrial. Y si bien admitió que no se trata de mucho dinero para él, sí recordó que, a 45 años y multiplicado por todos los frentistas del Parque, "es una cifra más que importante como para tenerlo en condiciones".

Ya en referencia al estado de las calles de la ciudad, Costán señaló que "el municipio no da abasto con los pozos que hay, se ve que hacen bacheos, pero son muchos los pozos". Y observó que "el problema es el tiempo que no tienen mantenimiento".

Tras las críticas y a modo de cierre, el empresario también reconoció otras acciones del municipio al recordar que "hace 25 años que vengo al Parque Industrial y había un problema que parecía que no tenía solución, que es el desagüe de la 17 y 116, cada vez que llovía fuerte se inundaba todo el barrio y no se podía pasar por ahí. Bueno, ahora vinieron, hicieron una obra como se ve que había que hacerla, y eso no se inunda más. Y eso también hay que decirlo, es una obra que se hizo y quedó muy bien. Bueno, en algún momento llegará la obra del asfalto al Parque Industrial, ya pagamos 45 años", concluyó esperanzado. (El Diario)
 

Te puede interesar
aeromodelismo santa rosa 3

Escuela de Aeromodelismo de La Pampa organiza Encuentro Nacional de Vuelo Indoor en Ataliva Roca

InfoTec 4.0
Provinciales14/10/2025

La pequeña localidad pampeana de Ataliva Roca se prepara este fin de semana para recibir a pilotos de aeromodelismo de todo el país en un evento único: el Encuentro Nacional de Vuelo Indoor, que tendrá lugar este viernes, sábado y domingo. La actividad es organizada por la Escuela de Aeromodelismo de La Pampa, dirigida por Leandro Pérez Rodil, quien lleva adelante la formación de alumnos en teoría, construcción y vuelo de aviones, helicópteros y drones desde hace tres años.

guidugli

Guidugli: “El swap con EE.UU. debe usarse para obras y trabajo”

InfoTec 4.0
Provinciales14/10/2025

El candidato a diputado nacional por Cambia La Pampa, Federico Guidugli, se refirió al reciente encuentro entre los presidentes Javier Milei y Donald Trump en Estados Unidos, donde se anunció el acuerdo de swap por 20.000 millones de dólares y la compra de pesos por parte del Tesoro norteamericano para sostener el tipo de cambio en la Argentina.

aulas vacias

Paro docente con sello político: fuerte adhesión de Utelpa y guiños al peronismo

InfoTec 4.0
Provinciales14/10/2025

La mayoría de las escuelas de nivel inicial, primario y secundario de La Pampa, al igual que la Universidad Nacional de La Pampa, no tendrá actividad este martes debido al paro de 24 horas convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), al que adhirió el gremio docente provincial Utelpa. La medida se enmarca en el reclamo por mayor financiamiento educativo, restitución del Fonid y apertura de la paritaria nacional, aunque en el trasfondo vuelve a aparecer el fuerte componente político que caracteriza a las centrales sindicales que impulsan la protesta.

Lo más visto
incnedio galpón caleufu 5

Incendio en Caleufú: una familia perdió todas sus herramientas y pide ayuda para poder seguir trabajando

InfoTec 4.0
Regionales14/10/2025

Un incendio se desató ayer lunes en uno de los viejos galpones del ferrocarril de la localidad de Caleufú, donde una familia operaba un taller mecánico y de pintura. El siniestro se registró cerca de las 15 horas y, aunque no hubo heridos, las pérdidas materiales fueron totales. María, una de las damnificadas por le siniestro nos envió un video donde relata lo sucedido y su dramática actual situación, pidiendo auxilio al municipio de Caleufú.