Vecina de Luiggi denunció a la Cooperativa por cobrar un servicio de ambulancia que no funciona hace varios meses 

Una vecina de Ingeniero Luiggi acusó a la Cooperativa de Electricidad de esa localidad (Copeospil) de "cobrar por un servicio que no presta desde hace varios meses". Según la denuncia que radicó en la fiscalía de General Pico, debido a la enfermedad que padecía su hijo, necesitaba con urgencia la ambulancia que ofrece esa entidad, pero descubrió que hacía ya tiempo que no funcionaba.

Regionales16/02/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
copeospil

El periodista luigense Marcelo Hidalgo informó en la página de FM Cadena Oásis que acorde al testimonio que brindó en la sede judicial, el pasado lunes 24 de enero, solicitó asistencia médica a su vivienda, ya que su hijo, que padecía de cáncer, no se sentía bien. Al arribar, el personal sanitario corroboró que el joven de 25 años se encontraba en malas condiciones de salud y debía ser trasladado al hospital, pero la ambulancia de ese nosocomio estaba en otra urgencia.

Al mismo tiempo, la médica que acudió a la casa le informó que la ambulancia de la cooperativa se encontraba fuera de servicio desde hacía varios meses, por lo que decidieron solicitar el auxilio de los bomberos. Al poco tiempo, una camioneta de esa institución arribó a la vivienda, y cargó en la caja al convaleciente muchacho para ser trasladado al hospital, donde falleció debido a su enfermedad

La Denuncia

"Mi presentación ante esta fiscalía es porque estoy pagando una cuota mensual a la cooperativa por servicios sociales que no son prestados como corresponde", expresó la mujer en su descargo. "Nadie en el pueblo sabía que la ambulancia estaba fuera de servicio, y se tomó conocimiento de eso ante este suceso. Por lo tanto me considero estafada, ya que pago la cuota como corresponde", dijo la denunciante.

"Así también considero que de parte de la Copeospil- prosiguió- debería haber una solución alternativa ante la falta de servicio de la ambulancia. Me comuniqué con una gerenta pero no me brindó ninguna solución. Soy socia y pago los servicios sociales desde hace varios años, que se abonan junto al servicio de electricidad, y en los recibos aparecen los detalles de que se consta con un servicio de unidad de traslado".

Te puede interesar
Lo más visto
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.