La Justicia confirmó el procesamiento de Cristina Kirchner en la causa Cuadernos de la Corrupción

La Sala I de la Cámara de Casación desestimó un recurso de queja de la vicepresidenta en el expediente en el que fue enviada a juicio oral.

Nacionales17/02/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Cristina Fernandez

La Cámara Federal de Casación Penal confirmó el procesamiento de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, en la causa de los llamados “cuadernos de la corrupción” en la que está enviada a juicio oral y pública. La Sala I del tribunal, por mayoría, no aceptó un planteo contra el rechazo de una serie de nulidades del expediente, contra su procesamiento y su embargo de 1.500.000.000 de pesos.

Fuentes judiciales informaron a Infobae que la defensa de Cristina Kirchner, a cargo del abogado Alberto Beraldi, insistirá en su postura. Presentará en los próximos días un recursos extraordinario ante Casación y si es rechazado irá directamente a la Corte Suprema de Justicia de la Nación para pedir su sobreseimiento.

La causa cuadernos se inició en 2018 con las anotaciones del chofer del Ministerio de Planificación Federal Oscar Centeno que registraba en un cuadernos los días, hora y lugares a los que llevaba al funcionario Roberto Baratta a buscar dinero de coimas de empresarios que tenían obra pública. El caso derivó en una treintena de arrepentidos, entre empresarios y ex funcionarios, que contaron cómo era el circuito que involucraba a la ex presidenta.

El expediente tuvo diversos planos en los que Cristina Kirchner está procesada por 27 hechos de coima y como jefa de una asociación ilícita y un embargo de 1.500.000.000 de pesos. El expediente fue enviado a juicio oral y se encuentra en el Tribunal Oral Federal 7 a la espera de que se fije la fecha de inicio del proceso.

Mientras tanto hay en recursos pendientes que se analizan en Casación y en la Corte Suprema. Uno de ellos es el que Casación rechazó. Se trata de una queja que la defensa de la vicepresidenta presentó porque la Cámara Federal no aceptó un planteo para llegar a Casación.

“Que la presentación directa en estudio no habrá de prosperar en la medida en que la resolución recurrida no supera el límite de impugnación objetivo previsto por el artículo 457 del Código Procesal Penal de la Nación (CPPN), ya que no se trata de una sentencia definitiva ni de un auto que ponga fin a la acción, a la pena o haga imposible que continúen las actuaciones, o de aquellos que deniegan la extinción, conmutación o suspensión de la pena”, dijo el juez Diego Barroetaveña en su voto.

El magistrado agregó que “del recurso de casación interpuesto por la defensa de Fernández de Kirchner tampoco se observa que se hayan invocado agravios que no se hubiesen oportunamente efectuado a través de planteos independientes que fueron objeto de tratamiento de otros incidentes”. Así, “la impugnación intentada sólo revela una disconformidad con la desestimación dispuesta, que no es suficiente para configurar un supuesto de arbitrariedad o cuestión federal que autorice la apertura de esta instancia casatoria”.

Causa Cuadernos

 Los cuadernos de la corrupción

En la misma línea opinó el camarista Daniel Petrone. Sostuvo que la defensa de Cristina Kirchner “no logra refutar de forma adecuada en su presentación directa la ausencia del presupuesto objetivo de admisibilidad que se advierte como objeción al recurso de casación intentado”. “Por lo demás, la sola alegación de una situación de gravedad institucional, sin una correcta fundamentación que evidencie que la causal se ha producido en la especie, tampoco alcanza por si sola para la procedencia del recurso intentado”, agregó.

En disidencia votó la tercera integrante de la Sala I de Casación, Ana María Figueroa. La magistrada se inclinó por aceptar el planteo y analizar la presentación de la vicepresidenta.

La jueza dijo que “si bien la decisión recurrida no constituye una resolución definitiva en sentido estricto, desde que no pone fin al pleito, ni hace imposible la prosecución ulterior, en casos excepcionales resulta equiparable a tal, en tanto ocasiona un grave daño de imposible o tardía reparación ulterior que requiere tutela judicial inmediata, conforme jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”.

Y para Figueroa esa situación se da en la presentación de Cristina Kirchner: “el recurrente ha criticado la decisión que lo agravia con fundamento en su arbitrariedad y en la violación de derechos y garantías de raigambre convencional y constitucional, motivando la existencia de una cuestión federal, la intervención de esta Cámara como tribunal intermedio se encuentra habilitada”.

La Sala I es un tribunal clave para Cristina Kichner. Los mismos jueces son los que la sobreseyeron en la causa de dólar futuro y los que tienen que analizar los expedientes “Hotesur-Los Sauces” y la firma del memorándum de entendimiento con Irán. En esas causas la vicepresidenta está sobreseída con pedidos para que esa decisión se revoque y se ordene el juicio oral.

Cristina Fernandez de KirchnerHotesur-Los Sauces: el fiscal de Casación pidió que se revoque el sobreseimiento de Cristina Kirchner y que se haga el juicio

Te puede interesar
Martin-Ardohain

Ardohain propone regular la eutanasia y la asistencia médica para morir

InfoTec 4.0
Nacionales11/11/2025

El diputado nacional Martín Ardohain (PRO - La Pampa) presentó en el Congreso de la Nación un proyecto de ley que busca regular la eutanasia y la asistencia médica para morir, una propuesta que apunta a garantizar el derecho de toda persona a “transitar con dignidad el proceso de morir”, bajo condiciones médicas y legales controladas.

Lo más visto
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

avion siniestrado drogas arequito 3

Aterrizaje de emergencia mal resuleto y droga en un camino rural de Arequito

InfoTec 4.0
Policiales11/11/2025

Un hecho de alto impacto policial se registró este martes por la mañana en jurisdicción de Arequito, al sur de la provincia de Santa Fe, donde un vecino halló un avión accidentado en un camino rural y dio aviso a Bomberos y Policía. En el interior de la aeronave, Gendarmería Nacional encontró un paquete con cocaína, lo que dio origen a una investigación federal que podría vincularse con un reciente operativo antidrogas de gran escala en Buenos Aires.

PAÑALES PAMI

PAMI recordó la renovación obligatoria para seguir recibiendo pañales en el domicilio

InfoTec 4.0
11/11/2025

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) recordó que los afiliados que reciben pañales a domicilio deben renovar la provisión antes del 30 de noviembre para continuar accediendo al beneficio. La renovación se realiza cada seis meses mediante una nueva Orden Médica Electrónica (OME), que debe gestionarse con el médico de cabecera.

AGUARA GUAZU 2

Rescatan un ejemplar de aguará guazú en territorio cordobés

InfoTec 4.0
Policiales12/11/2025

Un ejemplar de aguará guazú —una especie autóctona en peligro de extinción— fue rescatado en las últimas horas por personal policial en una zona rural del sudeste cordobés. El animal fue hallado en malas condiciones físicas al costado de un barranco, y gracias a la rápida intervención de los efectivos y profesionales veterinarios, logró ser estabilizado y puesto a resguardo.