
Ciencia y compromiso: una experiencia de cocreación para mejorar la nutrición infantil
La misma priorizó el respeto por las necesidades reales de los niños.
Son investigadores de la Universidad Nacional y el Conicet, dirigidos por César Casale, que descubrieron cómo evitar el desarrollo de hipertensión, cataratas y problemas renales.
Medicina21/02/2022El trabajo de investigadores riocuartenses de la Universidad Nacional, pertenecientes al Laboratorio de Investigación en Bioquímica Celular del Citoesqueleto (www.linbice.com) y del Conicet, descubrieron un tratamiento con ácidos fenólicos que permite revertir patologías secundarias vinculadas a la diabetes como las cataratas, hipertensión arterial y problemas renales.
César Casale, director del equipo de científicos, dialogó con Puntal y detalló los alcances de la investigación que tiene más de 10 años y que ha logrado resultados sorprendentes en animales. Ahora avanzarán en lo que será su aplicación para las personas.
“Nosotros no hacemos ciencia aplicada, no trabajamos con fármacos, sino que somos un laboratorio de ciencia básica”, explica Casale, quien comenta: “Soy químico, pero me dediqué a la bioquímica de la célula de toda la vida. Trabajamos con biología celular y estudiamos el citoesqueleto de la célula, con el que tienen relación todas las patologías como el cáncer o la hipertensión arterial, porque es un elemento biológico importante al ser la estructura principal”.
Casale indicó que ahora están trabajando con laboratorios supervisados por la Anmat para avanzar en la aplicación en humanos.
Desde Linbice comenzaron los trabajos de esta investigación cuando en 2010 encontraron proteínas que se activan en situaciones de estrés (estrés oxidativo): “Esto quiere decir que la célula está constantemente oxidando cosas, come en forma excesiva, lo que pasa en la diabetes, y se aumenta la glucosa en sangre”, indicó el químico riocuartense y agregó: “Hay células que no dependen de la insulina para incorporar glucosa y esas empiezan a comer de forma desordenada y cuando transportan tanta glucosa no les queda más que transformarla en un metabolito dañino que se llama ‘sorbitol’. Este es un polialcohol que es una especie de veneno y es el que produce realmente los problemas no deseados en la diabetes, sea tipo 1 o 2”.
Casale señaló que, cuando esto sucede, las células se empiezan a morir, “aparecen cataratas en los ojos, no se filtran bien los líquidos en la sangre cuando pasan al riñón y aparecen problemas renales, aumenta la presión arterial porque el glóbulo rojo se endurece y una serie de eventos que afectan a la esperanza de vida”.
Con este objetivo, realizaron pruebas con diferentes ácidos fenólicos (un compuesto vegetal) y constataron que seis derivados fueron capaces de lograr la inhibición y permitieron, entonces, reducir los niveles de sorbitol.
- ¿En qué consistió el resultado que obtuvieron con la investigación?
- Lo que nosotros encontramos fue cómo regular la actividad de esa proteína para que no produzca sorbitol. Si evitamos que las proteínas tubulina y la aldosa reductasa interaccionen, no se activa y no se ven los efectos no deseados. Luego encontramos unos compuestos que son capaces de inhibir la interacción y no se produce el sorbitol.
- ¿Cómo se realizaron los estudios?
- Aesto lo probamos en un sistema in vitro y luego lo probamos en ratas diabéticas, para ver si se podían revertir estos problemas crónicos que causa la enfermedad. Sorprendentemente, las alimentamos con estos compuestos que son ácidos fenólicos y encontramos que la presión arterial se normaliza, no tienen cataratas y los problemas renales desaparecen. Ahora tenemos que ver qué sucede en el sentido de que son pruebas a nivel de laboratorio, pero tenemos que pasarlo a humanos.
- ¿Está pensada la aplicación de estos resultados en humanos?
- Esto saldría de lo que es la ciencia básica que hacemos nosotros, sí entramos en la aplicada, y consiste en probar que los fármacos que se usan son seguros, que no haya otros efectos secundarios. Eso no lo hacemos nosotros, sino que se envió a otro laboratorio que está supervisado por la Anmat (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica). Tenemos la confianza de que estos compuestos van a pasar esas pruebas, porque uno de los compuestos es un aminoácido, algo que se puede comprar en cualquier lado, otro es un ácido que se utiliza como saborizante en los alimentos, por lo que se está usando con humanos, pero siempre hay que tener cuidado con las dosis.
Junto con Casale, del trabajo también participaron Juan Franco Rivelli Antonelli, Verónica Santander, Ayelen Nigra, Noelia Monesterolo, Gabriela Previtali y Emiliano Primo, del Inbias, del Conicet y de la UNRC; y Lisandro Otero, oriundo de Río Tercero e investigador del Conicet, del Instituto Leloir y de la Plataforma Argentina de Biología Estructural y Metabolómica Plabem.
Luis Schlossberg. Redacción Puntal
La misma priorizó el respeto por las necesidades reales de los niños.
Se trata de un tratamiento para el glioblastoma, el tumor cerebral primario maligno más común en adultos, altamente resistente a la quimioterapia y radioterapia.
Llega la fecha que coincide con un popular ritual en la Argentina. De qué se trata.
Cada 4 de junio se conmemora el Día Mundial de la Infertilidad, una fecha destinada a visibilizar una problemática que afecta a 1 de cada 6 adultos en edad fértil, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La infertilidad se define como la imposibilidad de lograr un embarazo clínico tras al menos 12 meses de relaciones sexuales sin protección.
“Detectamos una micotoxina que sería proveniente de un hongo”, afirmó el ministro de Salud.
La acción conjunta pretende reducir los virus intrahospitalarios.
En el marco de la 70ª Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la firma local Diesel Lange, representante oficial de John Deere en toda la región central del país, presentó la nueva generación de cosechadoras S7, una línea que marca la evolución de la reconocida serie S700 e incorpora innovaciones en potencia, confort y capacidad de trabajo. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARÁS TODO EL MATERIAL.-
En la última sesión del Concejo Deliberante de Realicó, el bloque oficialista del FreJuPa y la bancada de Juntos por el Cambio acompañaron el despacho que autoriza al Ejecutivo municipal a adherir a la Ley Provincial 1557, que establece el descuento automático de las cuotas de viviendas sociales otorgadas por el IPAV a empleados públicos. La ordenanza fue aprobada por amplia mayoría, con la única oposición del concejal de La Libertad Avanza, Manuel Pérez.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio José María González a la edad de 74 años. Casa de duelo calle Gobernador González 1687. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 18 de Septiembre de 2025 a las 17:00 horas, previo responso.
La vecina Lorena Valdivieso, de Embajador Martini, denunció públicamente que su perrito de raza caniche fue víctima de envenenamiento el pasado lunes 15 de septiembre. El animal presentó un cuadro crítico pero logró sobrevivir gracias a la rápida intervención veterinaria.
Un hombre oriundo de Mendoza fue detenido en La Pampa tras denunciar un robo a mano armada de su camioneta, con la intención de estafar a la compañía de seguros. La falsa denuncia desencadenó un amplio operativo policial en la zona norte de la provincia, que finalmente resultó innecesario.
Un accidente de tránsito se registró esta mañana en la Ruta Nacional N° 35, a la altura del kilómetro 480/481, frente al establecimiento El Gurí. El hecho ocurrió alrededor de las 10:30 horas, cuando una camioneta Chevrolet que arrastraba un tráiler jaula con tres toros perdió el control, provocando el vuelco del acoplado.
En la sesión preparatoria realizada este jueves en el Concejo Deliberante de Realicó, Fabiana Sosa asumió como concejal en reemplazo de Celina Rivas (PRO), quien solicitó licencia sin goce de haberes entre el 18 y el 26 de septiembre.
El cementerio de Realicó fue escenario de un grave hecho de vandalismo y robo que generó repudio en la comunidad. Según informó la policía local, se inició una causa judicial por “Supuesto robo y daño” con intervención de la Fiscalía a cargo del Dr. Damián Campos.