Una empresa castense realizó una valiosa donación a sobrevivientes de cáncer de mama

DANOMET, la empresa castense de Elero Hermanos, construyó y donó un tráiler para transportar un bote dragón que utiliza la Fundación Nahuel Rosa en el lago Moreno de Bariloche con mujeres que superaron el cáncer de mama y utilizan el remo para rehabilitar el brazo del lado que fueron operadas.

Regionales01/03/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Danomet donación 1

Jorge Elero, muy entusiasmando con la posibilidad de poder colaborar con la fundación realizó un viaje junto a su familia en el mes de octubre pasado para reunirse con las mujeres que participan de esta terapia, “viaje para conocer a estas personas y para interiorizarme de los detalles del bote, conocer sus medidas y otros pormenores para luego poder construir el tráiler”, manifestó Elero. “Las integrantes de la fundación Nahuel Rosa, necesitaban que el tráiler que transportara el bote tenía que poder ser ingresado al lago para poder descargarlo más fácilmente».

EL tráiler que construyó la empresa castense DANOMET constaba de dos ejes y de una longitud total de 10 metros, “el tiempo de fabricación fue de aproximadamente 30 días, una vez terminado lo vino a retirar una empresa que también que lo llevó hasta Bariloche”.

El entrevistado, muy emocionado por la colaboración que hizo posible la empresa, señaló, “a uno le llena el alma poder aportar un granito de arena a causas como estas”, finalizó Jorge Elero.

Mariana Rodríguez, miembro de la Asociación Civil Nahuel Rosa indicó al portal mejorinformado.com, que “La Asociación Civil Nahuel Rosa está compuesta por mujeres sobrevivientes al cáncer y voluntarias, y desarrollan la actividad de remo como parte de la rehabilitación. Están en Bariloche y son parte de una red nacional que se llama “Argentina en Rosa”.

Además de las salidas a remar, durante todo el año –principalmente en octubre – organizan y llevan a cabo actividades de concientización de la enfermedad. 

Todos los lunes, jueves y sábados se juntan en la Playa del Viento, ubicada al borde del Lago Moreno, a practicar esta técnica.  

“La Asociación tiene más de 70 asociadas, entre personas sobrevivientes del cáncer de mama, otras que vencieron diferentes tipos de cáncer y voluntarias. Remamos sí o sí independientemente del tiempo, al menos que diluvie, pero casi nunca suspendemos las actividades. Está abierto para todas aquellas mujeres que son sobrevivientes de algún tipo de cáncer”, señala Mariana.

Danomet donación 3

Y agrega: “es una actividad donde no hace falta tener experiencia previa. Es bastante fácil, de coordinar, no hay impedimento con el estado físico, atlético ni de edad. Vamos sentadas, con una persona que nos va acompañando y marcando qué es lo que tenemos que hacer”.

Según cuenta: “no necesitas saber remar ni nadar porque es tanta la comunicación y la solidaridad que hay adentro de los botes que la gente viene, se suma, se le da una técnica básica, le colocamos los chalecos salvavidas y salimos. Tenemos mucho cuidado con las medidas de seguridad y salud. No queda nada librado al azar. Las mujeres llegan con un certificado médico y ese primer día ya se pueden subir a remar; y la que se subió, realmente, no quiere bajar más”.

Danomet donación 4

Fuente: Castex on lineDanomet donación 2

Te puede interesar
Museo Embajador

Reinauguración del Museo Néstor Telleria en Embajador Martini con una exposición de obras del artista local

Robert Lizarraga
Regionales12/11/2025

La localidad de Embajador Martini celebra un importante acontecimiento cultural con la inauguración de la Sala Néstor Telleria, que tendrá lugar el próximo 16 de noviembre a las 18:30 horas. La muestra, ubicada en la estación de tren exhibirá una selección de obras del reconocido artista local y de alcance nacional, cuya trayectoria ha sido destacada en diversos ámbitos del arte.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

NECROLÓGICA | Q.E.P.D. Vicente Cresencio Sosa

InfoTec 4.0
Necrológicas13/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

vuelco camion guano 1

Un camión volcó su acoplado en la Ruta Nacional 188 durante la madrugada

InfoTec 4.0
Policiales14/11/2025

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

convenio Reino Unido exequiel porta

Científico vinculado a empresa realiquense en firma de acuerdo en Londres

InfoTec 4.0
Internacionales14/11/2025

En un encuentro cargado de simbolismo y proyección, la Red de Científicos Argentinos en el Reino Unido (RCARU) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) formalizaron un acuerdo estratégico que promete potenciar la colaboración científica entre investigadores radicados en el exterior y el sistema universitario argentino. En el evento estuvo el doctor Exequiel Porta, responsable de los desarrollos de las formulaciones de la firma OMICS.

tarjeta de crédito

Una cuidadora deberá devolver casi tres millones de pesos por estafas a dos adultas mayores

InfoTec 4.0
Judiciales14/11/2025

Una cuidadora de adultos mayores fue condenada a dos años de prisión en suspenso y deberá devolver casi tres millones de pesos luego de haber estafado en más de 250 ocasiones a dos mujeres a través del uso indebido de sus tarjetas de crédito y débito. La sentencia fue dictada por el juez de control Néstor Daniel Ralli y recayó sobre Gisela Alderete, de 29 años, quien admitió su responsabilidad en los hechos.

investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.