LEY JUSTINA: 212 TRASPLANTES Y 88 DONANTES EN AGOSTO.

El senador Juan Carlos Marino brindó una conferencia de prensa junto a Ezequiel Lo Cane, papá de Justina, el titular del INCUCAI, Alberto Maceira, Mariana Rivero Morales del Centro de Estudios y Participación Ciudadana (CEPCi), en lo que significa la primera presentación nacional de la ley que convirtió a todos los habitantes de Argentina en donantes de órganos.

Provinciales07 de septiembre de 2018InfoTec 4.0InfoTec 4.0
presentación en Santa Rosa

“Estamos muy contentos con los resultados de la ley Justina. Además de haber otros factores que están ayudando a que haya más trasplantes, el mes pasado se generó un récord histórico de 212 trasplantes y 88 donantes. Eso nos pone muy feliz porque son 121 personas que pueden mejorar su calidad de vida”, dijo el papá de Justina.

– ¿Qué les pareció que a los pocos días de la ley un millón de personas se anotara para no ser donantes?

– (ELC) Ese dato es erróneo, se comunicó muy mal a través de un medio. En realidad de esa cantidad de personas son las que se registraron antes de la ley Justina y es ahí donde había 1 millón de personas que dijeron que no. Había un total de 3  millones registradas ahí. Pero ese es el registro histórico

Lo más interesante de esto es que la negatividad antes de la Ley Justina ha bajado muchísimo, de un 46 % a un 16 %.

– ¿Es la ley querida?

– (AM) Sí, yo siempre digo que las leyes son buenas cuando combinan a la sociedad civil, en este caso Ezequiel y Paola, al Poder Legislativo, con el senador Marino, que sepa leer lo que piensa la sociedad civil y por otro lado el Poder Ejecutivo que pueda llevar adelante una ley en la práctica real.

Cuando vemos la lista de julio de 2017 a julio de 2018 tenemos 44 donantes por mes para una demanda de 7 mil y en el de agosto, con esta ley, los donantes se duplicaron y llegaron a 88 en un mes

Con la ley lo que hacemos es tener más donantes. No venimos a pelearnos con la sociedad y esto tiene todo un proceso de comunicación y por eso se nota en los cambios que se están teniendo. Lo hacemos acompañando a la familia en el peor momento que es cuando se produce el duelo por una muerte

– ¿Cómo está el país respecto del mundo en cuanto a donantes?

– (AM) Con respecto a la región, solo hay tres países que apoyan a la OMS en la donación de trasplantes, Italia, España, Argentina. Respecto del mundo estamos a mitad de tabla de donantes, con 13.8 donantes por millón de habitantes y España tiene 47.

Pero cuando vemos la evolución de los donantes, la región de América Latina es la que más creció con un porcentaje del 88 %.

– ¿Cuánto hay de creencias en la negativa a ser donantes?  

– (AM) No hay ninguna religión que se oponga a la donación de órganos porque las religiones están preocupadas por el cuerpo y no por los órganos.

– Otra creencia es la del tráfico de órganos…

– No existe en la legislación del país una sola denuncia de tráfico de órganos. Somos un país libre de tráfico de órganos.

presentación en Santa Rosa 1
Ley única. El senador radical, Juan Carlos Marino, indicó que “esto es ley por la valentía de la decisión de la familia, que son los papás, que ellos podrían haber vivido el luto, que como dice Ezequiel lo van a vivir toda la vida, pero lejos de encerrarse en su casa, se pusieron a trabajar para salvar otras vidas”

“Esta ley se aprueba con unanimidad en las dos cámaras. Yo llevo 14 años en el Senado y nunca vi que una ley saliera de esta manera. La gente de Parlamentario (Publicación especializada) dice que no recuerdan otro momento como este”, añadió.

“Se ha puesto como ejemplo esta ley para salvar vidas. Si nos podemos poner de acuerdo en esto, por qué no en otras. Me acaban de llamar de Paraguay para decirme que han copiado la ley Justina. Creo que en poco tiempo vamos a estar a la vanguardia del mundo, vamos a estar en el top ten de los países sobre esta temática”, finalizó.

Gentileza: Plan B Noticias.

Te puede interesar
ERICA

El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa

INFOtec 4.0
ProvincialesAyer

Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.

Kroneberger Huala Bensusan

Se espera que los Senadores pampeanos rechacen los pliegos de Lijo y García-Mansilla

InfoTec 4.0
ProvincialesAyer

El Senado de la Nación tiene previsto tratar este jueves los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia. Se espera que haya quórum para el inicio de la sesión y trascendió que los senadores pampeanos Daniel Kroneberger (UCR) y Victoria Huala (Pro) votarían en contra de ambas candidaturas. Asimismo, se estima que Daniel Bensusán (UxP) también rechazaría las postulaciones.

CARDENAL

Liberan un cardenal amarillo en la Reserva Parque Luro tras su rehabilitación

INFOtec 4.0
ProvincialesAyer

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de La Pampa, en colaboración con el Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires, llevó a cabo la liberación de un cardenal amarillo (Gubernatrix cristata) en la Reserva Parque Luro. El ejemplar, de aproximadamente cinco años, había pasado por un proceso de rehabilitación antes de regresar a su hábitat natural.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesHoy

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.