
Avanza la instalación de un radar meteorológico en Santa Isabel
La estructura principal ya fue montada y en las próximas semanas quedará operativa. Permitirá monitorear en tiempo real fenómenos climáticos en el oeste pampeano.
El senador Juan Carlos Marino brindó una conferencia de prensa junto a Ezequiel Lo Cane, papá de Justina, el titular del INCUCAI, Alberto Maceira, Mariana Rivero Morales del Centro de Estudios y Participación Ciudadana (CEPCi), en lo que significa la primera presentación nacional de la ley que convirtió a todos los habitantes de Argentina en donantes de órganos.
Provinciales07 de septiembre de 2018“Estamos muy contentos con los resultados de la ley Justina. Además de haber otros factores que están ayudando a que haya más trasplantes, el mes pasado se generó un récord histórico de 212 trasplantes y 88 donantes. Eso nos pone muy feliz porque son 121 personas que pueden mejorar su calidad de vida”, dijo el papá de Justina.
– ¿Qué les pareció que a los pocos días de la ley un millón de personas se anotara para no ser donantes?
– (ELC) Ese dato es erróneo, se comunicó muy mal a través de un medio. En realidad de esa cantidad de personas son las que se registraron antes de la ley Justina y es ahí donde había 1 millón de personas que dijeron que no. Había un total de 3 millones registradas ahí. Pero ese es el registro histórico
Lo más interesante de esto es que la negatividad antes de la Ley Justina ha bajado muchísimo, de un 46 % a un 16 %.
– ¿Es la ley querida?
– (AM) Sí, yo siempre digo que las leyes son buenas cuando combinan a la sociedad civil, en este caso Ezequiel y Paola, al Poder Legislativo, con el senador Marino, que sepa leer lo que piensa la sociedad civil y por otro lado el Poder Ejecutivo que pueda llevar adelante una ley en la práctica real.
Cuando vemos la lista de julio de 2017 a julio de 2018 tenemos 44 donantes por mes para una demanda de 7 mil y en el de agosto, con esta ley, los donantes se duplicaron y llegaron a 88 en un mes
Con la ley lo que hacemos es tener más donantes. No venimos a pelearnos con la sociedad y esto tiene todo un proceso de comunicación y por eso se nota en los cambios que se están teniendo. Lo hacemos acompañando a la familia en el peor momento que es cuando se produce el duelo por una muerte
– ¿Cómo está el país respecto del mundo en cuanto a donantes?
– (AM) Con respecto a la región, solo hay tres países que apoyan a la OMS en la donación de trasplantes, Italia, España, Argentina. Respecto del mundo estamos a mitad de tabla de donantes, con 13.8 donantes por millón de habitantes y España tiene 47.
Pero cuando vemos la evolución de los donantes, la región de América Latina es la que más creció con un porcentaje del 88 %.
– ¿Cuánto hay de creencias en la negativa a ser donantes?
– (AM) No hay ninguna religión que se oponga a la donación de órganos porque las religiones están preocupadas por el cuerpo y no por los órganos.
– Otra creencia es la del tráfico de órganos…
– No existe en la legislación del país una sola denuncia de tráfico de órganos. Somos un país libre de tráfico de órganos.
Ley única. El senador radical, Juan Carlos Marino, indicó que “esto es ley por la valentía de la decisión de la familia, que son los papás, que ellos podrían haber vivido el luto, que como dice Ezequiel lo van a vivir toda la vida, pero lejos de encerrarse en su casa, se pusieron a trabajar para salvar otras vidas”
“Esta ley se aprueba con unanimidad en las dos cámaras. Yo llevo 14 años en el Senado y nunca vi que una ley saliera de esta manera. La gente de Parlamentario (Publicación especializada) dice que no recuerdan otro momento como este”, añadió.
“Se ha puesto como ejemplo esta ley para salvar vidas. Si nos podemos poner de acuerdo en esto, por qué no en otras. Me acaban de llamar de Paraguay para decirme que han copiado la ley Justina. Creo que en poco tiempo vamos a estar a la vanguardia del mundo, vamos a estar en el top ten de los países sobre esta temática”, finalizó.
Gentileza: Plan B Noticias.
La estructura principal ya fue montada y en las próximas semanas quedará operativa. Permitirá monitorear en tiempo real fenómenos climáticos en el oeste pampeano.
El festejo patrio se realizará el miércoles 9 de julio a las 10 horas, en el Club Sportivo Pampero de Ataliva Roca, con la presencia de autoridades provinciales y locales.
Las tareas de mantenimiento se desarrollan en El Sauzal, 25 de Mayo y Colonia Chica para asegurar el inicio del ciclo productivo en agosto.
La capacitación, destinada a referentes culturales y personal de atención al público, busca mejorar la comunicación con visitantes extranjeros y promover la identidad pampeana.
Adolescentes del Consejo de Niñeces de General Pico entregaron una nota al gobernador solicitando que intervenga ante el presidente Milei para frenar la desjerarquización de organismos nacionales clave para la protección de derechos. También expresaron su preocupación por la baja en la edad de imputabilidad y el impacto del bullying.
La propuesta busca fortalecer la participación juvenil en políticas públicas y culminará con una jornada central el 4 de septiembre en el Club Guardia del Monte.
Un grupo de seis estudiantes del Club de Ciencias "TECNOEPET" de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó emprendió anoche, a las 23:30 horas, un viaje educativo a la ciudad de Buenos Aires para participar de una jornada intensiva de formación ciudadana, científica y tecnológica.
La violenta reacción se habría producido luego de una acalorada discusión en el ámbito laboral. Las autoridades investigan el hecho y aún no se conoce el estado de salud del damnificado.
Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.
La víctima, de aproximadamente 30 años, iba como acompañante en una motocicleta que colisionó contra un camión en una esquina de la localidad. Fue trasladada de urgencia al Hospital Centeno, donde falleció por la gravedad de las heridas.
En el marco de un acuerdo de juicio abreviado, el juez de control de General Pico, Alejandro Gilardenghi, condenó a un hombre de 29 años, como autor material y penalmente responsable del delito de lesiones leves calificadas por el vínculo -tres hechos-; a la pena de siete meses de prisión de efectivo cumplimiento, con expresa declaración de reincidencia.