
El micro volcó en el kilómetro 325 de la Ruta 2, mano a Mar del Plata.


Es una de las principales propuestas que surgió de las últimas asambleas realizadas tras los aumentos de retenciones. La consigna es “El campo dice basta”, sería el 23 de abril.
Nacionales23/03/2022
Infotec 4.0






Anoche un grupo de productores autoconvocados e integrantes de agrupaciones rurales del interior se reunió por zoom para empezar a darle forma a una movilización del campo a Capital Federal. Si bien hasta el momento no está confirmado el horario y el recorrido de la misma, la fecha sería el 23 de abril bajo el lema “El Campo dice Basta”. Los productores llegarán al corazón de Buenos Aires, con tractores y camionetas.


A partir de esto es una incógnita por ahora el rol que tendrá la dirigencia del campo que integra la Mesa de Enlace, que hasta el momento no se ha pronunciado sobre las diversas movilizaciones que se están realizando en el interior, con asambleas y tractorazos, en rechazo no solamente a las últimas medidas que ha adoptado el Gobierno, sino a la política agropecuaria que, según los productores, no genera previsibilidad y no fomenta la inversión.
En las asambleas de los últimos días, una de las principales propuestas que surgió fue la de la movilización a grandes centros urbanos. Uno de ellos es Capital Federal, pero no se descarta que en el interior del país también se realicen marchas similares de productores. También se propuso de manera inmediata realizar un paro agropecuario, acompañado de bloqueo a los ingresos y egresos de los puertos exportadores. Todavía, estas iniciativas están en estado preliminar.
“No queremos como protesta hacer cortes de ruta, porque todos los que trabajamos necesitamos libre circulación”, señalaron el último fin de semana los productores de Crespo, Entre Ríos, en relación a las movilizaciones. Es por eso que los organizadores de la marcha a Capital Federal están pensando en hacerla un sábado para no generar complicaciones en el tránsito.
Este fin de semana, las movilizaciones van a continuar en el interior. Entre Ríos volverá a convertirse en sede de una nueva protesta de productores. Con el lema “Hasta acá llegó el campo. Los productores decimos basta”, habrá una concentración el sábado desde las 16hs en la rotonda de la ciudad de Chajarí. En una semana en la provincia ya hubo marchas del campo en los distritos de Crespo, Ceibas y Gualeguaychú, donde entre los principales reclamos al Gobierno que se escucharon resaltó el de bajar la presión impositiva.
En relación a esto último, ayer la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) informó que en el primer trimestre del año la participación del Estado en todos sus niveles en la renta agrícola se ubicó en el 64,9%, lo que significó un incremento del 1,7 puntos por encima de lo registrado en los últimos tres meses de 2021, cuando los impuestos representaron el 63,2% del total de lo generado por un productor. En rigor, esto implica que en el primer trimestre de 2022, el Estado se quedó con 64,9 pesos de cada 100 pesos que produjo el agricultor argentino.
Mesa de Enlace
Hoy los integrantes de la Mesa de Enlace están en una serie de reuniones con presidentes y miembros de los bloques que integran la Cámara de Diputados de la Nación. Una iniciativa que se había decidido en la última asamblea que encabezó la dirigencia nacional, días atrás en el distrito santafesino de Alcorta.
“Luego de haber mantenido diversas reuniones con funcionarios del gobierno nacional, y viendo que las políticas públicas que necesita nuestro sector no llegan, sino que por el contrario se avanza con medidas que ya fracasaron buscando resultados diferentes, hemos solicitado audiencia con los partidos que integran el Congreso de la Nación”, dijeron desde la Mesa de Enlace en un comunicado.
La agenda que desarrolla la Mesa de Enlace hoy en el Congreso incluye reuniones con bloques de la Cámara de Diputados, donde uno de los principales temas a analizar es el de las retenciones. Uno de los últimos pronunciamientos de los dirigentes fue reclamar “orden Institucional”, con el objetivo de que sean los diputados y senadores los encargados de legislar en materia de retenciones, luego que a su entender el pasado 31 de diciembre venciera la facultad que tenía el Gobierno de modificar las alícuotas.
Infobae





El micro volcó en el kilómetro 325 de la Ruta 2, mano a Mar del Plata.

El 38º Encuentro Plurinacional de Mujeres en Corrientes, que debía desarrollarse como una jornada de reflexión, debate y reivindicación de derechos, terminó derivando en una serie de hechos de extrema violencia, vandalismo y enfrentamientos que generaron una profunda indignación social en la capital provincial.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

Durante los últimos días, distintas publicaciones aseguraron que Essen había despedido a 30 empleados de su planta de Venado Tuerto y que la compañía avanzaba en un proceso de “achique” acompañado por la importación de productos terminados desde China, lo que representaría —según esas versiones— el reemplazo del 45% de la producción local. Frente a ese escenario, la empresa emitió un comunicado oficial en el que aclara su posición y sostiene que parte de la información difundida es inexacta.

El feriado de cuatro días de noviembre permitió un aumento del 21% en el número de turistas que viajaron, con un crecimiento real del 34% en el gasto total frente al mismo período del año pasado. El clima y la agenda de actividades y eventos fueron determinantes en los buenos resultados. 1,69 millones de viajeros movilizaron $ 355.789 millones en el fin de semana extralargo.

Un complejo operativo de rescate aéreo se desplegó este domingo en el Cerro Champaquí, donde una turista de 66 años sufrió lesiones en una zona de muy difícil acceso, lo que obligó a activar el protocolo de emergencias de alta montaña.







Con la largada oficial realizada en la estación de servicios Shell del Grupo Martínez, la Agrupación NorSur volvió a darle vida al automovilismo regional con una nueva edición de la tradicional carrera de regularidad. Minutos antes de que los autos comenzaran a tomar ruta, el presidente de la entidad, Alejandro Alberto Oddone, brindó un mensaje de bienvenida en el que combinó agradecimientos, explicaciones técnicas y un fuerte reconocimiento al acompañamiento institucional.

La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

La comunidad de Realicó sumó hoy un motivo de orgullo con la incorporación de tres nuevos integrantes al Cuerpo de Bomberos Voluntarios. Se trata de Benjamín Lecitra, Virginia Bertone y Valentina Correa, quienes completaron su proceso de formación y ya fueron oficialmente presentados como parte de la institución.

Desde el Gobierno de La Pampa aseguraron que se continúa avanzando en una política sanitaria centrada en la equidad territorial y el fortalecimiento del primer nivel de atención. En esa línea, el Ministerio de Salud concretó la entrega de equipamiento esencial a centros de salud de Dorila, Conhello, Adolfo Van Praet, La Adela, Intendente Alvear, Ceballos, Quehué, Colonia Barón y Santa Isabel, con el objetivo de ampliar la capacidad resolutiva en cada localidad y reducir derivaciones innecesarias.

Un trágico accidente ocurrido en la Ruta 92, en Tunuyán (Mendoza), terminó con la vida de Agustín Yamil Sosa, un joven policía de 28 años que viajaba en motocicleta junto a una compañera cuando un caballo irrumpió de manera repentina en la calzada. El hecho tuvo lugar el sábado alrededor de las 18, en la intersección con Malvinas Argentinas, en la zona de Colonia Las Rosas.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

La Comisaría de Parera informó que continúa con los operativos destinados a controlar y reducir la circulación de motocicletas modificadas, una problemática que viene generando reiterados episodios de riesgo en la localidad y en zonas aledañas.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.







