
Trabajadores de AYSA rechazan el proceso privatizador que impulsa el Gobierno
El gremio sostiene que el agua "es un bien social" que debe estar bajo la órbita del Estado, con "gestión profesional y participación de los trabajadores"
Se llevó a cabo el acto en el Centro Cultural y de Convenciones con la presencia de autoridades locales y representantes de instituciones intermedias.
Locales24 de marzo de 2022REALICÓ | La única oradora de la jornada fue la intendente municipal Viviana Bongiovanni, luego se pudo escuchar al escritor local Alberto Blanco quien compartió un escrito de su autoría alusivo al a fecha, posteriormente el artista local José Castro Ayala interpretó el tema "Desaparecidos".
En el edificio del Centro Cultural se pudo ver una muestra plástica a cargo de Ana Clara Sobarzo y alumnos del Colegio Witralén con imágenes alusivas.
Intendente municipal Viviana Bongiovanni
"Ésta es una jornada de duelo y de reflexión, esto debe ser un homenaje a nuestras víctimas y también debemos hacer una reflexión crítica sobre lo que pasó aquel 24 de marzo de 1976, algo que había comenzado en la década del 70, fue realmente terrorismo de Estado porque fue organizado y planificado desde el Estado, esto es lo más terrible, fue una de las experiencias antidemocráticas más cruentas de nuestra historia argentina", comenzó señalando la intendente.
El escritor realiquense Alberto Blanco
Más adelante Viviana Bongiovanni señaló: “Este 24 de marzo debe servir en el marco de la construcción de la verdadera memoria con verdad para exigir justicia por los 30 mil desaparecidos, La Pampa y Realicó no fue una isla, también tenemos nuestros desaparecidos, acá debemos recordar a Emilce, a Miguel Ángel y a Carlos que siempre deben estar en nuestra memoria”.
El músico realiquense José Castro Ayala
"El Nunca Más debe hacerse carne en todos lados pero sobre todo en nuestras generaciones futuras, son ellos quienes deben defender las banderas del amor, la libertad y la democracia, acá quiero agradecer el trabajo de alumnos de colegios secundarios y la profe Ana Clara Sobarzo y mencionar algo que en nuestro Realicó se hace todos los años, que es la intervención de nuestra plaza central, que ahí a pesar del viento de hoy están resistiendo todos los carteles, eso es construir memoria, eso no es común en todos lados, hay un compromiso en nuestra sociedad, y acá en nuestro Centro Cultural tenemos también un espacio de la memoria" destacó Bongiovanni.
La intendente junto a una alumna y docentes en la muestra plástica
intervención artística efectuada en la plaza Yirigoyen de Realicó
Algunos trabajos de los chicos:
El gremio sostiene que el agua "es un bien social" que debe estar bajo la órbita del Estado, con "gestión profesional y participación de los trabajadores"
El próximo viernes 22 de agosto, Realicó será sede de una nueva edición de la Expo Carreras 2025, un espacio que busca acompañar a jóvenes y adultos en la construcción de su futuro académico y profesional.
Vecinos de Realicó manifestaron su indignación por la reiterada presencia de un camión atmosférico que descarga líquidos cloacales y materia fecal en un camino vecinal, a menos de 20 metros de la Ruta Nacional 188, en la zona sudeste de la localidad.
El próximo 23 de agosto, Realicó volverá a ser sede de Código Pampa, el programa provincial de formación tecnológica que busca acercar a jóvenes y adultos a las herramientas del futuro digital. La actividad se desarrollará en el Salón “Fusión”, ubicado en la intersección de la avenida Mullally y la calle Italia, con cupos limitados y abierta a toda la comunidad.
Con gran convocatoria y un clima festivo, Realicó fue sede del Primer Encuentro de Rodanteros, un evento que reunió a más de 300 personas provenientes de 10 provincias del país, distribuidas en 140 vehículos. Favorecida por su ubicación estratégica, la localidad se convirtió en anfitriona de una propuesta inédita que combinó turismo, recreación y cultura, dejando un saldo altamente positivo.
Durante la jornada de este lunes, Realicó es sede del programa nacional “Ver para ser Libres”, una iniciativa que recorre escuelas rurales y localidades de todo el país con el objetivo de realizar controles de agudeza visual a niños en edad escolar y entregar lentes recetados en el momento.
En el marco de una recorrida provincial, el Mamógrafo Móvil del Ministerio de Salud de La Pampa se encuentra en Realicó ofreciendo atención gratuita a mujeres con el objetivo de prevenir y detectar tempranamente el cáncer de mama. Mailén, integrante del equipo, explicó que la tarea está dirigida principalmente a mujeres de entre 50 y 70 años, así como también a aquellas de entre 40 y 50 años que presenten antecedentes familiares vinculados a la enfermedad.
El intendente Hernán Gaggioli adelantó en diálogo con Infotec 4.0 la grilla de actividades que se desarrollarán desde el 21 al 28 de septiembre, con propuestas culturales, deportivas, gastronómicas y artísticas de primer nivel. El show central contará con Lisandro Márquez, Román Ramonda y Tomás Vázquez.
Un accidente vial se registró este martes en el kilómetro 140 de la Ruta Nacional N°5, donde una ambulancia proveniente de La Pampa que se dirigía hacia el Hospital Garrahan despistó y terminó en la banquina. Tres de sus ocupantes fueron trasladados al Hospital Municipal de Chivilcoy para su atención.
Vecinos de Realicó manifestaron su indignación por la reiterada presencia de un camión atmosférico que descarga líquidos cloacales y materia fecal en un camino vecinal, a menos de 20 metros de la Ruta Nacional 188, en la zona sudeste de la localidad.
El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.
Un trágico accidente se cobró la vida de un empleado rural de 53 años en la localidad de Quemú Quemú. El hecho ocurrió en horas de la tarde-noche de este martes, cuando la víctima se retiraba en motocicleta de un predio rural donde cumplía tareas laborales.