
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre.


La brecha cambiaria cedió a 75,5% y el Banco Central compró este martes USD 15 millones en la plaza mayorista.
Economía05/04/2022
Infotec 4.0






El dólar libre cerró negociado con caída de tres pesos (-1,5%) este martes, a $196 para la venta, su precio más bajo desde el 13 de diciembre último. Hay que recordar que en 2022 el precio del billete resta doce pesos o 5,8 por ciento.


Los dólares operados a través de activos bursátiles se pactan en valores mínimos en dos semanas, en la zona de los $190, tanto pata el “contado con liquidación” como el MEP.
Los dólares bursátiles, alternativos al “cepo”, tocaron un renovado piso de precios luego de la presentación de un proyecto de ley para crear un fondo nacional con el dinero de la evasión fiscal, impulsado por el oficialismo, y así contribuir al pago de la deuda con el Fondo.
El dólar mayorista se acomodó en los 111,70 pesos, unos 13 centavos arriba del cierre anterior. La brecha cambiaria alcanza el 75,5% respecto del dólar libre, un rango de precios mínimo desde el 23 de junio del año pasado (73,8%).
La divisa interbancaria gana un 8,7% en el transcurso de 2022. De esta manera, se afianzó la aceleración del “crawling peg” por parte del BCRA, aunque el ritmo de ajuste todavía sigue detrás de una inflación mensual que se prevé superior al 5% para el dato de marzo.
El Banco Central compró este martes USD 15 millones en la plaza mayorista, en una sesión con negocios de contado (spot) por 204,1 millones de dólares. Por sus intervenciones cambiarias, la entidad monetaria sostiene ahora un saldo comprador de USD 9,5 millones en abril, mientras que conserva un saldo negativo por unos USD 38 millones en lo que va de 2022.
Las reservas internacionales aumentaron en USD 52 millones el lunes y terminaron ubicándose en los 43.126 millones de dólares.
Según el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil, el saldo del comercio bilateral con la Argentina registró en marzo un déficit de USD 223 millones para nuestro país, que resultó en un acumulado deficitario para el primer trimestre del año de 623 millones de dólares.
Este comportamiento se debió a un incremento de las exportaciones a USD 973 millones (+4,4% interanual) y a una suba en las importaciones a USD 1.196 millones (+9,6% interanual). El intercambio comercial alcanzó un volumen de 2.169 millones de dólares.
Un indicador muy importante a tener en cuenta a la hora de prever el ritmo de devaluación del peso tiene que ver con la evolución del real brasileño. Si el real cae poco frente al dólar o se revalúa, habilita al Banco Central argentino a suavizar la suba del tipo de cambio oficial, que es el que se refleja en el precio del dólar mayorista. Esto se debe al peso relativo de Brasil en la balanza del comercio exterior argentino.
En 2022, el precio del dólar en Brasil se desplomó un 20%, desde los 5,70 reales el 30 de diciembre a 4,60 reales este lunes. Ese es el principal motivo por el cual el BCRA permitió una suba del dólar oficial del 8,7% en el transcurso de 2022, bien por debajo de la inflación doméstica (se estima por encima del 12% en el primer trimestre), pues la Argentina aún mantiene su competitividad respecto de su principal socio comercial, pese a la “apreciación real” del peso respecto del billete norteamericano.
“Poniendo el foco en los flujos comerciales, el tipo de cambio real multilateral de Argentina indica un nivel de competitividad cambiaria aceptable. La serie de Tipo de Cambio real Multilateral (TCRM) está actualmente en un nivel intermedio, entre el máximo registrado en junio de 2002 -mayor depreciación real- y el mínimo de noviembre de 2015 -mayor apreciación real-”, detallaron los expertos de Quantum Finanzas.
Infobae




El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre.

Es por el impacto del adelantamiento de las liquidaciones

El INDEC revelará hoy el IPC del décimo mes del año.

El secretario del Tesoro estadounidense aseguró que por la activación “ya obtuvimos una ganancia”.

Sigue la baja del indicador, que es clave para el plan económico

En octubre, las ventas minoristas pymes registraron una variación interanual de -1,4% a precios constantes. En la comparación mensual desestacionalizada, se observó un incremento de 2,8%. En lo que va del año, las ventas acumulan un aumento interanual de 4,2%.







La intendenta de Alvear, Agustina García, brindó un testimonio contundente sobre la gravedad del temporal que afectó a la localidad durante la tarde de este sábado. En un breve contacto con Infotec 4.0, la jefa comunal describió un escenario crítico, con múltiples daños materiales, personas afectadas y un amplio despliegue de personal de emergencia.

En la mañana de este lunes se llevó a cabo un operativo de ablación de órganos al adolescente de 13 años que había resultado gravemente herido tras un disparo accidental con un rifle de aire comprimido en la localidad de Jacinto Arauz. El procedimiento estuvo a cargo de profesionales del Incucai y del Hospital Favaloro de Santa Rosa, quienes comenzaron las tareas durante la noche del domingo y continuaron hasta las primeras horas de este lunes.

La comunidad de Embajador Martini vivió este fin de semana un emotivo acontecimiento cultural con la inauguración de una sala permanente dedicada al reconocido artista pampeano Néstor Tellería. El acto, desarrollado en el marco de la 25ª Fiesta del Inmigrante, marcó un nuevo capítulo en la puesta en valor del patrimonio artístico local.

Dos equipos del Instituto Parroquial Sagrada Familia lograron clasificar a la instancia nacional de Mate Clubes, una competencia de resolución de problemas matemáticos que reúne a estudiantes de todo el país. Las alumnas deberán viajar a La Falda, Córdoba, el próximo 30 de noviembre para participar de la última ronda del certamen, pero necesitan reunir fondos para solventar los gastos del viaje y la inscripción.

Una joven de 18 años fue rescatada este sábado por la mañana en Rancul luego de un presunto intento de suicidio, gracias a la alerta inmediata de un vecino y a la rápida reacción de dos efectivos de la comisaría local, quienes lograron reanimarla y evitar una tragedia.

Un auto provocó el siniestro en el cruce con la Ruta 14: hubo heridos leves y un motociclista brasilero cayó al intentar esquivar la colisión.

Luego de varios intentos por conformar una institución que integrara la vida social y deportiva de la por entonces incipiente comunidad de Hilario Lagos, en 1927 don Ángel Rodríguez, junto a un grupo de vecinos, logró consolidar el proyecto que dio origen al Club Deportivo y Social Aguas Buenas. La primera comisión directiva estuvo encabezada por José Gondra como presidente, Ángel Sosa como secretario y Manuel Sago como tesorero. Aquella iniciativa permitió darle continuidad a una propuesta que otras agrupaciones, formadas previamente, no habían logrado sostener.

El fiscal general de la Segunda Circunscripción Judicial con asiento en General Pico, Armando Agüero, permanece internado en la unidad de terapia intensiva del Hospital Gobernador Centeno luego de sufrir una complicación coronaria este lunes, lo que motivó su inmediata atención de urgencia.







