El dólar libre cayó tres pesos y llegó a $196, el nuevo mínimo desde mediados de diciembre

La brecha cambiaria cedió a 75,5% y el Banco Central compró este martes USD 15 millones en la plaza mayorista.

Economía05/04/2022Infotec 4.0Infotec 4.0
dolares 2

El dólar libre cerró negociado con caída de tres pesos (-1,5%) este martes, a $196 para la venta, su precio más bajo desde el 13 de diciembre último. Hay que recordar que en 2022 el precio del billete resta doce pesos o 5,8 por ciento.

Los dólares operados a través de activos bursátiles se pactan en valores mínimos en dos semanas, en la zona de los $190, tanto pata el “contado con liquidación” como el MEP.

Los dólares bursátiles, alternativos al “cepo”, tocaron un renovado piso de precios luego de la presentación de un proyecto de ley para crear un fondo nacional con el dinero de la evasión fiscal, impulsado por el oficialismo, y así contribuir al pago de la deuda con el Fondo.

El dólar mayorista se acomodó en los 111,70 pesos, unos 13 centavos arriba del cierre anterior. La brecha cambiaria alcanza el 75,5% respecto del dólar libre, un rango de precios mínimo desde el 23 de junio del año pasado (73,8%).

La divisa interbancaria gana un 8,7% en el transcurso de 2022. De esta manera, se afianzó la aceleración del “crawling peg” por parte del BCRA, aunque el ritmo de ajuste todavía sigue detrás de una inflación mensual que se prevé superior al 5% para el dato de marzo.

El Banco Central compró este martes USD 15 millones en la plaza mayorista, en una sesión con negocios de contado (spot) por 204,1 millones de dólares. Por sus intervenciones cambiarias, la entidad monetaria sostiene ahora un saldo comprador de USD 9,5 millones en abril, mientras que conserva un saldo negativo por unos USD 38 millones en lo que va de 2022.

Las reservas internacionales aumentaron en USD 52 millones el lunes y terminaron ubicándose en los 43.126 millones de dólares.

Según el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil, el saldo del comercio bilateral con la Argentina registró en marzo un déficit de USD 223 millones para nuestro país, que resultó en un acumulado deficitario para el primer trimestre del año de 623 millones de dólares.

Este comportamiento se debió a un incremento de las exportaciones a USD 973 millones (+4,4% interanual) y a una suba en las importaciones a USD 1.196 millones (+9,6% interanual). El intercambio comercial alcanzó un volumen de 2.169 millones de dólares.

Un indicador muy importante a tener en cuenta a la hora de prever el ritmo de devaluación del peso tiene que ver con la evolución del real brasileño. Si el real cae poco frente al dólar o se revalúa, habilita al Banco Central argentino a suavizar la suba del tipo de cambio oficial, que es el que se refleja en el precio del dólar mayorista. Esto se debe al peso relativo de Brasil en la balanza del comercio exterior argentino.

En 2022, el precio del dólar en Brasil se desplomó un 20%, desde los 5,70 reales el 30 de diciembre a 4,60 reales este lunes. Ese es el principal motivo por el cual el BCRA permitió una suba del dólar oficial del 8,7% en el transcurso de 2022, bien por debajo de la inflación doméstica (se estima por encima del 12% en el primer trimestre), pues la Argentina aún mantiene su competitividad respecto de su principal socio comercial, pese a la “apreciación real” del peso respecto del billete norteamericano.

“Poniendo el foco en los flujos comerciales, el tipo de cambio real multilateral de Argentina indica un nivel de competitividad cambiaria aceptable. La serie de Tipo de Cambio real Multilateral (TCRM) está actualmente en un nivel intermedio, entre el máximo registrado en junio de 2002 -mayor depreciación real- y el mínimo de noviembre de 2015 -mayor apreciación real-”, detallaron los expertos de Quantum Finanzas.

Infobae

Te puede interesar
720 (4)

Más de 1,4 millones de turistas viajaron por el fin de semana largo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural

INFOtec 4.0
Economía12/10/2025

El último fin de semana largo movilizó a 1.440.000 turistas en todo el país y generó un impacto económico de $262.627 millones, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Pese a una leve retracción en el gasto promedio y en la duración de las estadías, la entidad destacó el fuerte movimiento turístico y su efecto positivo sobre las economías regionales.

Lo más visto
cochico lancha destrozada

Laguna de Cochicó: ráfagas de más de 100 km/h destrozaron embarcaciones y pusieron en riesgo a pescadores

InfoTec 4.0
Regionales12/10/2025

El brutal temporal que se abatió sobre el sur de La Pampa y Buenos Aires dejó imágenes sorprendentes en la laguna de Cochicó, donde el ingreso de un intenso frente de baja presión, proveniente del territorio chileno, generó vientos que alcanzaron entre 70 y 80 kilómetros por hora, aunque algunos testigos aseguran que las ráfagas superaron los 100 km/h.

BOCHAS FALUCHO 1

Falucho arrasó en Santa Rosa y representará a La Pampa en el Argentino

InfoTec 4.0
Deportes13/10/2025

Ayer domingo 12 de octubre, en las instalaciones del Club Barrio Fitte de Santa Rosa, se desarrolló el Campeonato Provincial de Bochas Femenino en la modalidad Parejas, donde el equipo del Club Falucho se consagró campeón invicto, asegurando su lugar en el Campeonato Argentino de Damas, que se disputará del 20 al 23 de noviembre en San Francisco, Córdoba.