
El Banco Central lanza consulta pública para modificar la metodología de cálculo del dólar mayorista
Tendrpa el objetivo de reemplazar el sistema vigente por uno basado en precios promedio de operaciones concertadas.


El Gobierno insiste en llevar adelante una política de “acuerdos de precios”, sin embargo, la realidad le devuelve todos los meses un resultado diferente al que busca.
Economía15/04/2022
InfoTec 4.0






Desde febrero, en grandes supermercados y algunas carniceras se encuentran cortes de carne a precios acordados dentro del programa Cortes Cuidados, que incluye siete cortes populares. El programa estará vigente para todo el 2022 y tendrá revisiones mensuales. La primera etapa finalizó el pasado 7 de abril.


Sin embargo, la realidad mes a mes le da resultados diferentes al gobierno que insiste en llevar adelante una política de “acuerdo de precios”.
Los siete cortes de carne que están incluidos en el acuerdo de precios con los frigoríficos y cuya exportación se encuentra restringida experimentaron aumentos de entre 6,6% y 9,5% en marzo. Si se compara interanualmente, los incrementos fluctúan entre 56,3% y 59,9%, variaciones que están por encima de la inflación general.
Las cifras se desprenden del informe mensual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) con datos recogidos en marzo.
Los siete cortes que la Secretaría de Comercio, a cargo de Roberto Feletti, consensuó con la industria son: asado, falda, tapa de asado, matambre, nalga, paleta y vacío.
El aumento mensual e interanual detectado por el organismo que realizó el relevamiento son: asado 7,8% y 58,8%; falda 9,8% y 56,3%, matambre 8,6% y 57,6%, tapa de asado, 6,6% y 56,3%, nalga, 7,7% y 57,2%, paleta 9,5% y 58,1% y vacío 8,6% y 59,9%.
Si se toma el conjunto de cortes de carne que se comercializa, el precio aumentó 8,5% en marzo y 60% de manera interanual. Los aumentos más significativos se observaron en lomo (10,1% y 76,3%), osobuco (11,7% y 67,2%), colita de cuadril (7,5% y 67%), peceto (6,4% y 63%), bife ancho (8,2% y 63%).
El IPCVA también reportó un alza “muy significativa” de 15,1% en el precio del pollo con respecto al mes de febrero, consigna Noticias Argentinas.
El comportamiento de los precios mostró pequeñas diferencias entre las distintas zonas geográficas, dado que se registraron alzas significativas de los precios en Capital Federal y en todas las zonas del Gran Buenos Aires. Las alzas de menor magnitud se dieron en la zona sur del GBA; observándose las subas de mayor magnitud en la zona sur del GBA.
El relevamiento también mostró que los precios subieron más en las carnicerías (8,9%) respecto de los supermercados (7,8%).





Tendrpa el objetivo de reemplazar el sistema vigente por uno basado en precios promedio de operaciones concertadas.

En los primeros diez meses del año la recaudación fue de $150,9 billones

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.

Entre los ADR y las acciones de compañías argentinas operados en dólares en Wall Street, se observa una mayoría de alzas, lideradas por Pampa Energía, con un 5,7 por ciento.

Busca genera menor volatilidad en las tasas de interés.

La estadounidese Fiserv perdió más de US$29.000 millones e indicó que la dependecia económica local causó la caída en el precio de las acciones.







El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

Un accidente de tránsito se registró durante la tarde de ayer miércoles sobre la Ruta Nacional 158, a la altura del kilómetro 245, cuando dos camionetas protagonizaron una colisión por roce.

La mujer está desaparecida desde abril de 2002.

El siniestro ocurrió esta mañana frente al Mercado Municipal de la capital pampeana. Una furgoneta Fiat Fiorino volcó sobre la colectora de la Ruta 35, pero su conductor, de 57 años, no sufrió heridas.

El automovilista, oriundo de General Pico, perdió el control del vehículo tras tomar un charco de agua acumulada y terminó volcando sobre la banquina. Fue derivado al Hospital Padre Buodo para una evaluación preventiva.

Un violento siniestro vial se registró en la tarde de este jueves, alrededor de las 19 horas, en el ingreso sur a Realicó. El accidente tuvo lugar en la intersección de la Ruta Nacional 188 y el Acceso Ricardo Balbín, cuando un camión tolva embistió a un automóvil Volkswagen Gol Power conducido por un vecino de nuestra ciudad.

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.

El hecho ocurrió en una casa ubicada sobre la calle Leopoldo Lugones al 1700, donde la víctima realizaba tareas domésticas con el dispositivo.







