Cinco sectores cerraron paritarias con aumentos de entre 45 y 50%

Con distintas modalidades de cobro, ese es el promedio de los acuerdos alcanzados por los sindicatos de la carne, avícolas, pesca y navales. Los petroleros, por su parte, recibirán una gratificación extraordinaria del 21% en dos tramos.

Nacionales26 de abril de 2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
625c3dc21ee1c_900

Las organizaciones gremiales que representan a los trabajadores de la industria de la carne, la avícola, la pesca y obreros navales alcanzaron en las últimas horas acuerdos paritarios con incrementos salariales que rondan el 45 y el 50% a cobrar en distintos tramos, mientras que sindicatos del sector petrolero acordaron una gratificación extraordinaria del 21% en dos tramos, según se informó oficialmente.

Según consignó este martes el Ministerio de Trabajo, tanto la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados como la Federación Sindical de Trabajadores de la Carne y Afines de la Argentina (Festicara) acordaron con las cámaras patronales un incremento del 50%, a cobrar en 4 tramos: un 10% para el tramo abril-mayo, 15% para el tramo junio-agosto, un 15% para el tramo septiembre-noviembre y 10% para el tramo diciembre-enero 2023.

Este acuerdo tiene prevista una cláusula de revisión para el mes de enero de 2023.

Por otra parte, la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados acordaron con la cámara de las empresas procesadoras avícolas una revisión de cierre del año paritario 21-22, del 7% en abril, que acumula un 54% de aumento salarial anual.

Asimismo, en lo que hace a los trabajadores de la pesca, la cartera laboral informó que tanto SIMAPE como el SOMU acordaron un 45% de aumento sobre el salario de febrero (27% en marzo y 18% en julio), con una revisión prevista para septiembre próximo.

En tanto, en lo que hace a los trabajadores navales, el Sindicato Argentino de Obreros Navales (SAON) acordó un incremento del 50%, en los siguientes tramos: un 15% en mayo, 10% en junio, 15% en julio, 10% en agosto.

Este acuerdo paritario, además de establecer un bono de 20 mil pesos para los trabajadores del sector previsto para abril de 2022, se reunirán en septiembre próximo para una revisión salarial.

En tanto, la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles junto a los sindicatos de petróleo y gas privado de Río Negro, Neuquén, La Pampa, Chubut, Santa Cruz, y los sindicatos de personal jerárquicos y profesionales de Cuyo, La Rioja, de la Patagonia austral, Salta, Jujuy y Formosa, acordaron recibir una gratificación extraordinaria del 21% en dos tramos: 10% en mayo y 11% en junio.

Este aumento será remunerativo a partir de julio, mes en el que volverán a reunir para seguir negociando los incrementos del año paritario que rige desde abril de 2022 hasta marzo de 2023.

Te puede interesar
Daniel Kroneberger

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

GAS COCINA

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

NIÑO CON MILEI 11

El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesHoy

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.