El aumento del gas será del 20% y se aplicará desde el 1° de junio

Energía instruyó al Enargas a modificar los cuadros tarifarios desde el 1° de junio. La suba es cercana al 20% y no incluye segmentación.

Economía28 de mayo de 2022Infotec 4.0Infotec 4.0
gas

El Gobierno le ordenó al Enargas que aplique un aumento del cuadro tarifario desde el 1° de junio. El incremento será del 20% para los clientes y no prevé una “segmentación”, según informó el diario Clarín.

La suba será del 41,7% para el costo del gas en sí mismo. El nombre técnico es el “precio de ingreso al sistema” (PIST). Las distribuidoras le cobrarán esa suba a sus clientes: como el valor del gas representa entre un 45% y 50% de lo que se paga en la boleta, el aumento para los clientes será algo superior al 20%.

La secretaría de Energía realizó dos audiencias públicas. En la primera -de marzo- aplicó una suba del 20%, para mejorar los márgenes de las distribuidoras y transportistas de gas. En la segunda audiencia (en mayo), buscó bajar la cantidad de subsidios que paga el Estado por el costo del gas en las boletas.

El Estado subsidiaba el 75% del costo del gas en las facturas. A partir de junio, esa subvención caerá.

Es porque el ministerio de Economía decidió que las distribuidoras de gas paguen un 40% más por ese insumo que hasta ahora. La suba representa un aumento del 20% en los hogares, pero el incremento puede ser superior en clientes industriales e inferior en el caso de los clientes con tarifa social.

“Habiéndose dado tratamiento a las distintas presentaciones efectuadas en el marco de la audiencia pública, corresponde en esta instancia (secretaría de Energía) determinar los nuevos Precios en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) para el gas natural, con vigencia a partir del 1° de junio de 2022”, dice una resolución de la secretaría de Energía.

Ahora, se espera que Energía instruya al Enre para realizar un incremento en las boletas de luz. Esa disposición saldría el lunes, con el objeto de estar aplicable desde el 1° de junio.

Hay una diferencia entre la regulación del gas y la de luz. Todas las concesiones de gas están dentro de la órbita del Poder Ejecutivo nacional. Mientras que las de luz están en manos de las provincias, salvo Edenor y Edesur que reportan al Estado nacional.

Las distribuidoras de gas compran ese fluido a las productoras. Pactan un precio. Una parte la cubren con la tarifa que cobran a clientes, y el resto lo solventa el Estado. Con respecto a las importaciones de gas, las realiza la estatal IEASA y después trata de trasladarlas a las distribuidoras de gas. Como, en general, no pueden pagarlas, IEASA absorbe las subvenciones.

“Corresponde poner de relieve el incremento significativo y generalizado de los precios internacionales de los ‘commodities’ energéticos, generado por el incremento de la demanda internacional (...) Sumado a ello, el conflicto desatado entre Rusia y Ucrania, determinó una nueva y más significativa suba de los precios internacionales de los referidos productos, especialmente del Gas Natural Licuado (GNL) y del Gas Oil, ‘commodities’ a los que debe acceder nuestro país anualmente en el invierno”, dice Energía para justificar que seguirá subsidiando la mayor parte del costo del gas.

Durante este año, se consumirán 14.420 millones de metros cúbicos de gas, con más de 9.000 millones entre mayo y septiembre. Como a Argentina el gas que tiene no le alcanza ,trae de Bolivia e importa a través de barcos.

Cuando compra a productores locales, el gas se paga entre US$ 4 y US$ 5 dólares, mientras que cuando importa de Bolivia paga US$ 11 por millón de BTU -la unidad de medida del sector- y destina US$ 39 en las importaciones de GNL que luego se regasifican.

“El total de gas necesario para abastecer la demanda prioritaria estimada para el año 2022 es de U$S 3.063,6 millones equivalentes a MM $ 363.893, resultando un valor de 5,76 dólares el millón de BTU”, dice Energía. En la audiencia se dijo que el Estado solventa el 75% de este gasto.

La suba del PIST (el precio del gas en si mismo), del 41,7% permitirá alguna reducción de subsidios. Los beneficiaros de tarifa social tienen un subsidio del 100% en el consumo de ciertas cantidades, y descuentos en los excedentes.

“Corresponde que el Enargas, en el marco de sus competencias dicte los actos instrumentales y de implementación necesarios atento al incremento que establece la presente medida para la adecuación de los precios de gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) y elabore y ponga en vigencia inmediata los nuevos cuadros tarifarios que de ella se derivan, de aplicación a los consumos de gas que se produzcan a partir del día 1° de junio de 2022, de acuerdo con la normativa vigente”

Últimas noticias
JUBILADOS

Confirman el pago de un bono extraordinario de hasta $70.000 para jubilados y pensionados en julio

InfoTec 4.0
Nacionales01 de julio de 2025

El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados, que se pagará durante el mes de julio de 2025. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 444/2025, busca compensar la pérdida de poder adquisitivo de los adultos mayores, especialmente los de menores ingresos.

Día del niño Realicó

Día del Niño en Realicó: la Municipalidad invita a sumarse a la organización del evento

InfoTec 4.0
Locales01 de julio de 2025

La Municipalidad de Realicó anunció la realización de un gran festejo por el Día del Niño, pensado especialmente para agasajar a los más pequeños de la comunidad. La cita será el domingo 24 de agosto en la tradicional Plaza Hipólito Yrigoyen, donde se desarrollará una tarde mágica repleta de actividades lúdicas, regalos y momentos para compartir en familia.

Te puede interesar
Lo más visto
chancho van praet ruta 5

Violento vuelco tras embestir un jabalí en la 188 entre Van Praet y Realicó

InfoTec 4.0
Policiales30 de junio de 2025

Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.

hielo calles 1

Heladas extremas en Realicó: reventaron cañerías y el hielo en las calles representa un peligro para motociclistas y ciclistas

InfoTec 4.0
Locales30 de junio de 2025

Las intensas heladas que afectan a la región desde hace varios días provocaron esta mañana nuevas roturas de cañerías domiciliarias y pérdidas de agua que se transformaron en un riesgo concreto para la circulación urbana. La marca mínima registrada en Realicó alcanzó los -8,1°C, una de las temperaturas más bajas del año.