
El asolador dato del INDEC que revela cuánto cuesta criar a un hijo por mes en la Argentina
El INDEC informó el valor de la canasta de crianza de junio. Para un bebé, el costo fue de $411.201 y para un niño de entre 6 y 12 años, de $517.364.
Energía instruyó al Enargas a modificar los cuadros tarifarios desde el 1° de junio. La suba es cercana al 20% y no incluye segmentación.
Economía28 de mayo de 2022El Gobierno le ordenó al Enargas que aplique un aumento del cuadro tarifario desde el 1° de junio. El incremento será del 20% para los clientes y no prevé una “segmentación”, según informó el diario Clarín.
La suba será del 41,7% para el costo del gas en sí mismo. El nombre técnico es el “precio de ingreso al sistema” (PIST). Las distribuidoras le cobrarán esa suba a sus clientes: como el valor del gas representa entre un 45% y 50% de lo que se paga en la boleta, el aumento para los clientes será algo superior al 20%.
La secretaría de Energía realizó dos audiencias públicas. En la primera -de marzo- aplicó una suba del 20%, para mejorar los márgenes de las distribuidoras y transportistas de gas. En la segunda audiencia (en mayo), buscó bajar la cantidad de subsidios que paga el Estado por el costo del gas en las boletas.
El Estado subsidiaba el 75% del costo del gas en las facturas. A partir de junio, esa subvención caerá.
Es porque el ministerio de Economía decidió que las distribuidoras de gas paguen un 40% más por ese insumo que hasta ahora. La suba representa un aumento del 20% en los hogares, pero el incremento puede ser superior en clientes industriales e inferior en el caso de los clientes con tarifa social.
“Habiéndose dado tratamiento a las distintas presentaciones efectuadas en el marco de la audiencia pública, corresponde en esta instancia (secretaría de Energía) determinar los nuevos Precios en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) para el gas natural, con vigencia a partir del 1° de junio de 2022”, dice una resolución de la secretaría de Energía.
Ahora, se espera que Energía instruya al Enre para realizar un incremento en las boletas de luz. Esa disposición saldría el lunes, con el objeto de estar aplicable desde el 1° de junio.
Hay una diferencia entre la regulación del gas y la de luz. Todas las concesiones de gas están dentro de la órbita del Poder Ejecutivo nacional. Mientras que las de luz están en manos de las provincias, salvo Edenor y Edesur que reportan al Estado nacional.
Las distribuidoras de gas compran ese fluido a las productoras. Pactan un precio. Una parte la cubren con la tarifa que cobran a clientes, y el resto lo solventa el Estado. Con respecto a las importaciones de gas, las realiza la estatal IEASA y después trata de trasladarlas a las distribuidoras de gas. Como, en general, no pueden pagarlas, IEASA absorbe las subvenciones.
“Corresponde poner de relieve el incremento significativo y generalizado de los precios internacionales de los ‘commodities’ energéticos, generado por el incremento de la demanda internacional (...) Sumado a ello, el conflicto desatado entre Rusia y Ucrania, determinó una nueva y más significativa suba de los precios internacionales de los referidos productos, especialmente del Gas Natural Licuado (GNL) y del Gas Oil, ‘commodities’ a los que debe acceder nuestro país anualmente en el invierno”, dice Energía para justificar que seguirá subsidiando la mayor parte del costo del gas.
Durante este año, se consumirán 14.420 millones de metros cúbicos de gas, con más de 9.000 millones entre mayo y septiembre. Como a Argentina el gas que tiene no le alcanza ,trae de Bolivia e importa a través de barcos.
Cuando compra a productores locales, el gas se paga entre US$ 4 y US$ 5 dólares, mientras que cuando importa de Bolivia paga US$ 11 por millón de BTU -la unidad de medida del sector- y destina US$ 39 en las importaciones de GNL que luego se regasifican.
“El total de gas necesario para abastecer la demanda prioritaria estimada para el año 2022 es de U$S 3.063,6 millones equivalentes a MM $ 363.893, resultando un valor de 5,76 dólares el millón de BTU”, dice Energía. En la audiencia se dijo que el Estado solventa el 75% de este gasto.
La suba del PIST (el precio del gas en si mismo), del 41,7% permitirá alguna reducción de subsidios. Los beneficiaros de tarifa social tienen un subsidio del 100% en el consumo de ciertas cantidades, y descuentos en los excedentes.
“Corresponde que el Enargas, en el marco de sus competencias dicte los actos instrumentales y de implementación necesarios atento al incremento que establece la presente medida para la adecuación de los precios de gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) y elabore y ponga en vigencia inmediata los nuevos cuadros tarifarios que de ella se derivan, de aplicación a los consumos de gas que se produzcan a partir del día 1° de junio de 2022, de acuerdo con la normativa vigente”
El INDEC informó el valor de la canasta de crianza de junio. Para un bebé, el costo fue de $411.201 y para un niño de entre 6 y 12 años, de $517.364.
El Ministerio de Economía captó $4,7 billones en una licitación de bonos. El objetivo es absorber pesos del mercado para evitar que se sigan yendo al dólar.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela se vendió a $1.300 en las cuevas de la City porteña.
Hay una modalidad que es la más afectada por los tomadores de créditos
La obra, que presenta un avance del 95%, se completará en septiembre con la finalización del puente sobreelevado en la intersección de las rutas 8 y A005. La inversión supera los 8.700 millones de pesos. Los trabajos están a cargo de una empresa privada por lo cual Vialidad Nacional no tenía injerencia en la obra.
A los 84 años, murió el fundador de una de las consignatarias de hacienda más importantes del país. Desde Del Campillo, Córdoba, supo construir una empresa emblemática del agro nacional, reconocida por su identidad federal y cercanía con el productor.
Con profundo dolor, se comunica el fallecimiento en la ciudad de Córdoba de la Dra. Ana María Nabochuk (1952 – 2025), quien partió el 15 de julio de 2025 a los 73 años, tras haber dedicado gran parte de su vida al cuidado de la salud infantil en la localidad de Realicó.
En un giro clave dentro de la investigación por una millonaria estafa que sacudió al sector ganadero regional, Ana Paula Courreges (37) e Iván Ezequiel Fiorini (38), ambos oriundos de General Pinto, provincia de Buenos Aires, fueron detenidos este martes por la mañana en la Fiscalía General de General Pico, luego de presentarse voluntariamente junto a sus abogados defensores, Hernán y Jorge Salamone. Les dictaron 90 días de arresto domiciliario.
Juan Cruz Vega acusó a una militante del PJ local de haberlo encerrado intencionalmente mientras conducía hacia Intendente Alvear. “No me voy a callar ni a dejar intimidar”, expresó. Al mismo tiempo apuntó contra funcionarios provinciales que "avalan y aplauden" estas acciones, disparó.-