
El ex ministro pone el foco en la falta de claridad en el manejo monetario, financiero y cambiario.
Energía instruyó al Enargas a modificar los cuadros tarifarios desde el 1° de junio. La suba es cercana al 20% y no incluye segmentación.
Economía28/05/2022El Gobierno le ordenó al Enargas que aplique un aumento del cuadro tarifario desde el 1° de junio. El incremento será del 20% para los clientes y no prevé una “segmentación”, según informó el diario Clarín.
La suba será del 41,7% para el costo del gas en sí mismo. El nombre técnico es el “precio de ingreso al sistema” (PIST). Las distribuidoras le cobrarán esa suba a sus clientes: como el valor del gas representa entre un 45% y 50% de lo que se paga en la boleta, el aumento para los clientes será algo superior al 20%.
La secretaría de Energía realizó dos audiencias públicas. En la primera -de marzo- aplicó una suba del 20%, para mejorar los márgenes de las distribuidoras y transportistas de gas. En la segunda audiencia (en mayo), buscó bajar la cantidad de subsidios que paga el Estado por el costo del gas en las boletas.
El Estado subsidiaba el 75% del costo del gas en las facturas. A partir de junio, esa subvención caerá.
Es porque el ministerio de Economía decidió que las distribuidoras de gas paguen un 40% más por ese insumo que hasta ahora. La suba representa un aumento del 20% en los hogares, pero el incremento puede ser superior en clientes industriales e inferior en el caso de los clientes con tarifa social.
“Habiéndose dado tratamiento a las distintas presentaciones efectuadas en el marco de la audiencia pública, corresponde en esta instancia (secretaría de Energía) determinar los nuevos Precios en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) para el gas natural, con vigencia a partir del 1° de junio de 2022”, dice una resolución de la secretaría de Energía.
Ahora, se espera que Energía instruya al Enre para realizar un incremento en las boletas de luz. Esa disposición saldría el lunes, con el objeto de estar aplicable desde el 1° de junio.
Hay una diferencia entre la regulación del gas y la de luz. Todas las concesiones de gas están dentro de la órbita del Poder Ejecutivo nacional. Mientras que las de luz están en manos de las provincias, salvo Edenor y Edesur que reportan al Estado nacional.
Las distribuidoras de gas compran ese fluido a las productoras. Pactan un precio. Una parte la cubren con la tarifa que cobran a clientes, y el resto lo solventa el Estado. Con respecto a las importaciones de gas, las realiza la estatal IEASA y después trata de trasladarlas a las distribuidoras de gas. Como, en general, no pueden pagarlas, IEASA absorbe las subvenciones.
“Corresponde poner de relieve el incremento significativo y generalizado de los precios internacionales de los ‘commodities’ energéticos, generado por el incremento de la demanda internacional (...) Sumado a ello, el conflicto desatado entre Rusia y Ucrania, determinó una nueva y más significativa suba de los precios internacionales de los referidos productos, especialmente del Gas Natural Licuado (GNL) y del Gas Oil, ‘commodities’ a los que debe acceder nuestro país anualmente en el invierno”, dice Energía para justificar que seguirá subsidiando la mayor parte del costo del gas.
Durante este año, se consumirán 14.420 millones de metros cúbicos de gas, con más de 9.000 millones entre mayo y septiembre. Como a Argentina el gas que tiene no le alcanza ,trae de Bolivia e importa a través de barcos.
Cuando compra a productores locales, el gas se paga entre US$ 4 y US$ 5 dólares, mientras que cuando importa de Bolivia paga US$ 11 por millón de BTU -la unidad de medida del sector- y destina US$ 39 en las importaciones de GNL que luego se regasifican.
“El total de gas necesario para abastecer la demanda prioritaria estimada para el año 2022 es de U$S 3.063,6 millones equivalentes a MM $ 363.893, resultando un valor de 5,76 dólares el millón de BTU”, dice Energía. En la audiencia se dijo que el Estado solventa el 75% de este gasto.
La suba del PIST (el precio del gas en si mismo), del 41,7% permitirá alguna reducción de subsidios. Los beneficiaros de tarifa social tienen un subsidio del 100% en el consumo de ciertas cantidades, y descuentos en los excedentes.
“Corresponde que el Enargas, en el marco de sus competencias dicte los actos instrumentales y de implementación necesarios atento al incremento que establece la presente medida para la adecuación de los precios de gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) y elabore y ponga en vigencia inmediata los nuevos cuadros tarifarios que de ella se derivan, de aplicación a los consumos de gas que se produzcan a partir del día 1° de junio de 2022, de acuerdo con la normativa vigente”
El ex ministro pone el foco en la falta de claridad en el manejo monetario, financiero y cambiario.
Tras el anuncio por parte del secretario de Finanzas, Pablo Quirno, cayó la cotización de la divisa.
Pese a la baja de retenciones, en agosto se redujo 25%.
El presidente del Centro de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Martín Pinto, trazó un panorama alarmante. "Trabajamos con lo justo", expresó.
Al referirse al panorama político, el economista fue tajante: "Si le va mal al oficialismo, es un problema". Y enumeró tres "errores" del Gobierno.
La suba de las tasas de interés comienza a mostrar un efecto colateral preocupante. La presión impositiva agrava el escenario.
El hecho ocurrió mientras un móvil se dirigía a un vuelco en la Ruta 33. Al cruzarse con un camión, ambos vehículos rompieron sus espejos retrovisores. No hubo heridos y la situación se resolvió de manera cordial.
Después de más de una década sin servicios comerciales, General Pico se prepara para recuperar la conectividad aérea. Este lunes, la empresa American Jet, junto a la Intendencia de General Pico y Aeropuertos Argentina 2000, confirmaron oficialmente el regreso de los vuelos regulares a la ciudad norteña de La Pampa. El proyecto nace de la iniciativa de empresarios piquenses y realiquenses.
Un hombre de 31 años fue capturado este lunes en Miguel Cané tras permanecer cinco días prófugo, acusado de haber golpeado violentamente a su pareja de 40 años en la localidad de Quemú Quemú.
A metros al oeste de la rotonda de las rutas nacionales 35 y 188, se levanta un emprendimiento que en apenas cuatro años logró convertirse en referente para productores, empresas y vecinos de toda la región. Se trata de Revimack Agro, firma fundada en 2021 por Ubaldo López, quien junto a un equipo de trabajo consolidó una propuesta integral que combina implementos agrícolas, neumáticos, ferretería industrial, tanques y servicios para el agro y la comunidad.
El mandatario partirá el miércoles para reunirse con empresarios en un evento organizado por el economista estadounidense, Michael Milken.
La iniciativa busca garantizar el acceso a la salud bucal de las y los jóvenes pampeanos que residen en Córdoba. El consultorio estará a cargo de la odontóloga Eva Dirassar y funcionará con turnos previos en la sede de Boulevard Illía 68.
El reconocido futbolista y entrenador pampeano murió este martes por la mañana tras descompensarse mientras conducía su auto, que terminó impactando contra una vivienda en el barrio Fitte. La noticia causó gran pesar en el ambiente deportivo provincial.
Durante la tarde de este lunes, alrededor de las 14:50 horas, se registró un accidente de tránsito en la intersección de las calles 2 de Marzo y Gobernador González, en Realicó.