Güemes, el único general argentino muerto por heridas de combate

El 7 de junio, Campo más Ciudad y la Asociación Civil Vieytes iniciaron un recorrido histórico por la Argentina, para hacer un homenaje federal a Don Martín Miguel de Güemes. A lo largo de 10 días, serán 10 fogones en 10 ciudades, desde la Patagonia a Salta. Te contamos cómo fueron los seis primeros.

Nacionales13/06/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
güemes pp
Güemes es el Ángel de la Guarda de la Patria

Hace 201 años, Martín Miguel de Güemes agonizaba, herido por una bala enemiga, en la Cañada de la Horqueta. Había sido emboscado el 7 de junio, al salir a repeler una invasión realista, una más, de las tantas que enfrentó, a la ciudad de Salta. Moriría poco después, tras diez días de sufrimiento, escoltado en todo momento por sus fieles gauchos.

200 años después, un poco por la pandemia y otro poco por hechos que no tiene sentido recordar aquí, el bicentenario de la muerte del héroe se celebraba sin gloria y con bastante pena. En busca de reparar esa injusticia, nació la idea del 200+1. ¿No se pudo conmemorar debidamente a Güemes para los 200 años? Será para los 200 y uno más.

En el trayecto, fueron tomando conciencia de una triste realidad: fuera de Salta, pocos conocen las hazañas del prócer. Saben su nombre, claro: está en nombres de calles, escuelas, barrios y ciudades. Pero ¿cuántos argentinos saben que es el único general muerto por heridas de combate? ¿Quiénes sabían que, durante las invasiones inglesas, capturó un buque inglés a caballo, hecho único en la historia? ¿Enseñan, en las escuelas, que sin su heroica defensa del Norte, la campaña de San Martín a Chile y Perú hubiera sido imposible? ¿Que, herido, rechazó la propuesta del enemigo, que le ofrecía atención médica y el perdón para él y su familia, a cambio de rendir la ciudad de Salta? Con 36 años, decidió entregar su vida antes que entregar la libertad de su Patria.

Esa vida, digna de una epopeya, no podía pasar inadvertida para la mayoría de los argentinos. No bastaba con homenajear a Güemes en Salta, el 200+1 debía ser federal. Así nacieron los 10 fogones, uno por cada noche de agonía del héroe. Desde Río Gallegos hasta Salta, pasando por todas las regiones del país. En cada uno, un historiador narraría, en forma amena y dinámica, la historia del General.

Pero, poco a poco, el plan iba creciendo y "empezando a salirse de nuestras manos", cuentan. "Cada persona a la que contactábamos se enamoraba de la propuesta, pero, sobre todo, se enamoraba de Güemes". Cada ciudad quería ponerle su impronta, hacerlo a su modo, volcar lo mejor de sus tradiciones en este homenaje.

2

Río Gallegos fue el primero, el 7 de junio. El frío de la Patagonia recibió al escritor y tradicionalista "Ferdy" García Bes, quien viajó desde Salta para relatar las hazañas de Güemes, uniendo dos puntos del país que, en distintos momentos de nuestra historia, tuvieron un rol protagónico en la defensa de nuestra soberanía.

3

El miércoles 8 en Cipolletti, Río Negro, la banda de música del Batallón de Ingenieros 6 emocionó a todos los presentes, en particular a los más pequeños, poco acostumbrados a la presencia de bandas militares.

4

Los Molles, San Luis, quiso que su fogón fuera el más grande. Al anochecer del 9 de junio, una pila de leña de cuatro metros se convirtió en una columna de llamas que superaba los diez. Un faro que iluminara, desde el centro del país, la ruta de estos diez homenajes.

5

San Antonio de Areco, Buenos Aires, nos recibió el 10 con toda su tradición campera: jinetes y carruajes escoltaron a nuestros relatores en su ingreso al predio. Allí, Elvira, maestra jubilada de 98 años, nos regaló una expresión que nos acompaña, desde entonces, en cada fogón: para ella, Güemes es el Ángel de la Guarda de la Patria.

6

Curuzú Cuatiá, Corrientes, se aseguró de que el 200+1 tuviera un lugar central dentro del VII Festival del Chamamé de Tarragó Ros. El sábado 11, más de 6.000 personas participaron del evento, y aplaudieron de pie la arenga de Diego Amante, historiador y gran conocedor de la vida de Güemes, que invitó a todos a continuar la lucha del héroe, hoy con otros medios y en otras circunstancias, por una Patria libre y nuestra.

7

Icaño, Santiago del Estero, se volcó entero al homenaje, y fue un paso más allá: ante la falta de una agrupación gaucha local, se conformó la Agrupación Tradicionalista Martín Miguel de Güemes. Sus integrantes encabezaron el desfile de más de 200 jinetes de Añatuya, Colonia Dora y otros pueblos aledaños. Hoy, Icaño tiene su agrupación gaucha, y lleva el nombre del general. El sentimiento patrio plasmado en una institución destinada a perdurar.

A nuestros diez fogones se sumaron otros: provincias que no querían quedarse afuera, como Mendoza y La Rioja, organizaron sus propios homenajes. El Güemes 200+1 se convirtió en algo más grande de lo que quienes lo impulsamos podíamos gestionar: un país entero descubrió a Güemes, y lo siente como propio. La chispa que encendimos arde ya en miles de corazones argentinos.

Restan, aún, cuatro fogones: 13/06 en Armstrong, Santa Fe; 14/06 en Jesús María, Córdoba; 15 de junio en Yerba Buena, Tucumán; y el 16, en Salta, completando este recorrido de más de 7.000 km. Cada uno con su idiosincrasia, su emotividad, sus propias sorpresas. Los invitamos a acompañarnos en el último tramo de esta aventura. ¡Viva la Patria!

Te puede interesar
REVES PARA MILEI EN EL SENADO

La oposición inflige una dura derrota a Milei: Diputados revocan vetos de Emergencia en el Garrahan y Financiamiento Universitario

InfoTec 4.0
Nacionales17/09/2025

En una sesión histórica cargada de tensión, la Cámara de Diputados le propinó este miércoles una durísima derrota política al presidente Javier Milei al rechazar, con la mayoría especial de dos tercios, los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales. Ambas iniciativas ahora pasan al Senado, que deberá ratificar la decisión para su promulgación definitiva.

aerodromo tres arroyos

La ANAC clausuró el Aeródromo de Tres Arroyos y se suspende el festival aéreo

InfoTec 4.0
Nacionales17/09/2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) decidió clausurar el Aeródromo de Tres Arroyos tras detectar irregularidades que, según el organismo, ponen en riesgo la seguridad operacional. Las mismas están referidas al mantenimiento de las instalaciones y sistemas necesarios para la aeronavegación. Como consecuencia directa, el Aeroclub local debió suspender el festival aéreo que estaba programado para los próximos días.

Lo más visto
Cosechadora-John-Deere-S7-1024x683

Realicó fue escenario de la presentación de la nueva línea de cosechadoras John Deere S7

InfoTec 4.0
Locales16/09/2025

En el marco de la 70ª Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la firma local Diesel Lange, representante oficial de John Deere en toda la región central del país, presentó la nueva generación de cosechadoras S7, una línea que marca la evolución de la reconocida serie S700 e incorpora innovaciones en potencia, confort y capacidad de trabajo. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARÁS TODO EL MATERIAL.-

peros envenenados alvear 2

Intendente Alvear: denuncian envenenamiento de mascotas con potentes toxinas

InfoTec 4.0
Policiales17/09/2025

Un grave episodio de envenenamiento de mascotas conmocionó en las últimas horas a la comunidad de Intendente Alvear. La joven profesional Luciana Giaccardi relató en una entrevista al canal local lo sucedido con dos de sus perros, que resultaron intoxicados mientras la acompañaban en una caminata, en inmediaciones de la ruta 1 y a pocos metros de la canilera municipal.

witralen brasil 8

Estudiantes de Realicó representan a La Pampa en la feria tecnológica de Brasil

InfoTec 4.0
Locales17/09/2025

Los alumnos de la EPET N°6 y del colegio Witralén de Realicó ya se encuentran en Florianópolis, Brasil, participando de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrolla entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.

COLEGIO AGROPECUARIO CARNE VACUNA PREMIO 1

Jóvenes del Colegio Agropecuario de Realicó se llevan el segundo premio por proyecto sobre carne vacuna

InfoTec 4.0
Locales17/09/2025

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) llevó adelante la tercera edición del concurso “Fan de la Carne Vacuna, una Pasión Argentina”, una iniciativa educativa que desde 2022 busca acercar a estudiantes y docentes de todo el país al conocimiento de la cadena de producción de la carne vacuna y su importancia biológica, social y económica.

MANUEL PEREZ NASI 2 FILE

(Video) El libertario Pérez votó en contra del descuento directo de cuotas de viviendas sociales a empleados municipales

InfoTec 4.0
Locales18/09/2025

En la última sesión del Concejo Deliberante de Realicó, el bloque oficialista del FreJuPa y la bancada de Juntos por el Cambio acompañaron el despacho que autoriza al Ejecutivo municipal a adherir a la Ley Provincial 1557, que establece el descuento automático de las cuotas de viviendas sociales otorgadas por el IPAV a empleados públicos. La ordenanza fue aprobada por amplia mayoría, con la única oposición del concejal de La Libertad Avanza, Manuel Pérez.