
El equilibrio fiscal “no tiene como ingrediente a la industria”, señaló Daniel Rosato, presidente de IPA.
Lo confirmó Juan Manzur al término de la reunión de Gabinete, pero se excusó de dar detalles. Se da con el dólar blue en máximos históricos y en una jornada que se prevé complicada por al decisión de las tasas en EE.UU.
Economía15/06/2022El Gobierno prepara una serie de acciones para tranquilizar los mercados, tras la fuerte suba que experimentaron en los últimos días el dólar blue y los financieros en medio de la corrida contra la deuda en pesos.
El jefe de Gabinete, Juan Manzur, adelantó que el ministro de Economía, Martín Guzmán, diseña medidas en ese sentido. Evitó dar detalles y dijo que se será el jefe del Palacio de Hacienda quien las dará a conocer “en los próximos días”.
“El ministro está trabajando bajo la indicación del Presidente en determinadas acciones que se van a tomar que seguramente en los próximos días; él las va a formalizar ante la prensa”, dijo el ministro coordinador en rueda de prensa. Y sumó, sin dar demasiados detalles: “Vamos a priorizar el crecimiento, vamos a priorizar el trabajo, la inclusión, el desarrollo, en el marco de un país muy federal”.
Según pudo saber TN, en el menú de opciones que el ministro charló con el presidente Alberto Fernández aparece el reforzar los controles de importaciones, tras un mayo récord de compras en el exterior. En el Gobierno se habla de adelantar compras “innecesarias” al exterior.
La decisión del Gobierno llega en una semana complicada, marcada por la disparada del dólar en el mercado paralelo, la publicación del dato de inflación de mayo y la primera licitación de deuda en pesos por parte del Tesoro luego del derrumbe de los títulos en moneda local.
Frente a este combo, en el Gobierno ya trabajan en la suba de la tasa de interés que se conocerá el jueves. Este será el sexto ajuste que impulsará el Banco Central (BCRA) que para los ahorristas impactará directamente sobre el rendimiento de ciertos instrumentos de inversión como los plazos fijos.
El objetivo de la suba de las tasas de interés es contener a los que quieren desprenderse de sus pesos disponibles, que pierden su valor al ritmo del incremento acelerado de los precios. Forma parte del acuerdo con el FMI, firmado en marzo.
Respecto de la inflación, que marcó 5,1% en mayo y acumuló en 12 meses la mayor aceleración en 30 años, el jefe de Gabinete la contextualizó en el efecto global de la guerra en Ucrania, pero enfatizó que en la medición mensual se evidencia una desaceleración del ritmo de remarcación.
En el mundo “se están registrando tasas que no se veían hace 40 años. Esto está provocando una situación en la que una economía debilitada como la Argentina impacte peor. Eso se refleja en el precio de los combustibles”, explicó.
“La inflación es un problema global y aquí hay una tendencia decreciente. Es un tema que no se va a resolver de un día para el otro. Es un proceso, lo importante es que hay una tendencia a la baja”, insistió el dirigente tucumano.
El equilibrio fiscal “no tiene como ingrediente a la industria”, señaló Daniel Rosato, presidente de IPA.
El indicador que mide el JP Morgan trepó a 1140 puntos básicos y los bonos profundizan su caída.
“Caída de la actividad, incertidumbre financiera y paralización de obras que afectan a empresas y trabajadores”, advirtieron desde CAMARCO.
La canasta básica total se incrementó 23,5% interanual
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos reportó el Índice de Precios al Consumidor del octavo mes de 2025
El ministro de Economía se reunió con empresarios tras la elecciones bonaerenses.
Manuel Pérez (LLA) quedó en soledad y desató la polémica en el Concejo al rechazar la donación de terrenos para viviendas sociales destinadas a discapacidad. Hablo de "operación mediática", culpó a InfoTec y hasta le respondió un comentario a una ex Directora de la Escuela de Comercio.
El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.
El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia María Catalina "Pichona" Battiston a la edad de 82 años. Casa de duelo calle Italia 1770. Sus restos serán trasladados a la necrópolis de Realicó el 16 de Septiembre de 2025 a las 16.30hs. (Sin velatorio).
Dos equipos de alumnos de la EPET N° 6 de Realicó ya se encuentran viajando rumbo a Florianópolis, Brasil, para participar de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrollará entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.
La víctima falleció en una plaza lindera al establecimiento.
La Policía de La Pampa arrestó a un hombre de 45 años tras un allanamiento en el barrio Las Cortaderas. La Justicia Federal lo investiga por el delito de explotación sexual, previsto en la Ley 26.842.
El hecho ocurrió en el camino vecinal conocido como “El Pampa”, a pocos kilómetros de la Ruta 188. El acoplado quedó en la cuneta y el chasis atravesado en la traza.