El clima, la economía fluctuante y la falta de gasoil complican la siembra de fina

El presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos de La Pampa, el alvearense Marcelo Sánchez, en diálogo con el medio Rural al Día comentó a acerca de la situación actual en la zona pampeana y las complicaciones de la campaña fina entre la necesidad de lluvia, falta de combustible y el valor de los insumos.

Agropecuarias17/06/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
sanchez-marcelo
Ingeniero Agrónomo Marcelo Sánchez-foto RD

Maarcelo Sánchez señaló que "la realidad en la región es que se dan varias situaciones, porque al norte de General Pico estamos bastante bien con humedad que permite sembrar y con el precio del trigo parece que se plantará más que otros años. A medida que vamos al oeste o a los ambientes más arenosos del sur, dependiendo de cómo está la napa que mantiene la humedad del perfil, se ven lugares donde no se pudo avanzar en la implantación y es una época en la que no hay lluvias como para poder sembrar. Con sequía en los primeros centímetros del suelo que requiere la semilla. Una precipitación en los siguientes días podría ayudar pero se va corriendo la fecha óptima y eso afecta la potencialidad del cultivo".

La siembra de trigo, afirmó, está complicada según el ambiente. Y la campaña fina no tiene en este sector de la provincia una intención volcada a la cebada, porque el precio de comercialización posterior es un problema que el productor considera.

Ahora se esperan las lluvias para siembra tardía, para lograr los rindes de la fina y cargar el perfil en los siguientes meses pensado en la campaña de gruesa.

"Venimos en una campaña muy complicada, no sólo para el productor sino para el asesor. Salís a 300 ó 400 kilómetros y te encontrás que no podés cargar combustible" afirmó el ingeniero agrónomo, "teniendo que resolver este inconveniente llevando bidones de refuerzo en la caja de la camioneta para poder llegar a destino. Lo mismo le pasa a los contratistas y productores, por eso con mucho esfuerzo se trata de ir juntando el gasoil para no parar las labores de siembra y cosecha. Pero es complicado", manifestó.

Sánchez consideró que además los precios de los cultivos son buenos pero los costos van en aumento. Esta semana, recordó, hubo una baja en el valor de los fertilizantes nitrogenados que son necesarios para las gramíneas, se estaba pagando 1.300 dólares la tonelada, y ahora llegó a 870 dólares. "El que fue previsor y compró antes ve ahora que hay una diferencia abismal porque este insumo representa uno de los costos mayores que hay en los granos, llegando al 35 ó 40%", consideró.

El presidente del CIALP analizó que se trabaja con los costos a precio dólar y eso repercute de forma directa. El glifosato que costaba antes cuatro dólares quedó a 11.80 y esto que ocurre con el tipo de cambio lo sabe el productor cuando cobra su cosecha. En la comparación, con el tipo de cambio oficial no se percibe los anunciados 420 dólares por tonelada de la soja. Se pagan sólo 120 pesos por dólar sumado a las retenciones y otros impactos por lo que se ve poca rentabilidad.

Te puede interesar
TRIGO VERDE

La producción de trigo y cebada alcanzaría 1,3 millones de toneladas en La Pampa

InfoTec 4.0
Agropecuarias13/11/2025

La campaña fina 2025 avanza en La Pampa con perspectivas altamente favorables. Según la primera estimación elaborada a partir de los reportes de técnicos zonales, la producción total de cultivos invernales —principalmente trigo y cebada— se proyecta en torno a 1,3 millones de toneladas, lo que representa una de las cifras más elevadas de los últimos años.

Lo más visto
Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Milei y Presti

Un militar vuelve a Defensa tras 40 años, Presti fue designado por Milei

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El presidente Javier Milei designó como nuevo ministro de Defensa al teniente general Carlos Alberto Presti, una figura de larga trayectoria en el Ejército argentino y con experiencia tanto operativa como diplomática. Su llegada marca un hito: por primera vez desde el retorno democrático, la conducción del área quedará en manos de un militar. Reemplazará a Luis Petri.

asfalto 6 (FILEminimizer)

Realicó superará las 100 cuadras pavimentadas con la nueva obra licitada por la Provincia

InfoTec 4.0
Locales22/11/2025

A casi dos años del inicio de la gestión de Facundo Sola, Realicó consolida uno de los planes de infraestructura vial urbana más importantes de su historia reciente. Con la licitación anunciada por el Gobierno provincial para la pavimentación de 51 nuevas cuadras y 890 metros del acceso Balbín, la localidad supera ampliamente las 108 cuadras asfaltadas al sumar esta nueva intervención a las 57 cuadras ya ejecutadas en la primera etapa del plan de pavimentación.

VOLEY REALICO PARERA 2

Realicó se consagró campeón en la Liga Norteña con destacadas figuras de Parera

InfoTec 4.0
Deportes22/11/2025

El equipo de Realicó Voley se consagró campeón de la Liga Norteña de Voley tras una sobresaliente temporada deportiva que culminó con un triunfo cargado de emoción y esfuerzo colectivo. La conducción técnica estuvo a cargo de Claudia Testa, entrenadora oriunda de Parera, cuya labor fue clave para consolidar un equipo sólido, competitivo y con marcado espíritu de superación.