
El vocero presidencial señaló que para sostener el Financiamiento Universitario de 1.9 billones de pesos “habría que despedir 66.550” empleados públicos.
El bloqueo de rutas por los precios del gasoil y faltantes para el transporte que tuvo lugar hoy en Tucumán se extiende desde mañana a nivel nacional según detallaron las entidades y sectores autoconvocados que promueven las medidas de fuerza.
Nacionales21/06/2022Desde las cero, Transportistas Unidos de la Argentina (TUDA), Autoconvocados Unidos, y el Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias (Sutap), lanzaron un paro por tiempo indeterminado. Untra también concentra acciones en Rio Negro y aseguraron que se mantendrán "hasta que haya una respuesta".
Adolfo Barja, secretario nacional de Sutap, indicó que los trabajadores cortarán rutas en los accesos a los puertos. Según anticipó, el reclamo apunta a ser convocados a "discutir con el Gobierno soluciones al problema de los combustibles, de la tarifa" además de la libertad de cuatro transportistas detenidos.
El Gobierno busca garantizar el abastecimiento pero los transportistas reclaman que se alineen los precios a los de Buenos Aires. Sin embargo, la medida no es apoyada por todas las entidades del sector.
La dispersión de precios es de difícil resolución, admiten los transportistas, que intercambian mensajes diarios sobre los precios por zona. En algunas provincias del litoral el litro de gasoil llegaba a $ 200, mientras que en algunos surtidores de Tucumán marcaban $ 145. En territorio bonaerense, se encontraron otros a $ 139,50.
SIN SOLUCIÓN
"El riesgo del reclamo de Tucumán es que es difícil de solucionar, sobre todo en el contexto de escasez. Políticamente es difícil ponerle fin al reclamo si no hay una respuesta", advierten quienes no abonan a los bloqueos y cortes de ruta que encabezaron en la provincia. Los riesgos por la extensión de la medida pueden afectar la provisión de alimentos o insumos, y subirle el fuego a la inflación.
"Por ahora no se ven faltantes en las entregas de productos pero sí demoras, sobre todo en el Norte del país", admiten quienes están en el día a día del transporte de cargas.
Un reciente informe de la Federación de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas, Fadeeac, señaló que había demoras de hasta 12 horas para cargar combustible, lo que complica también a los trabajadores del sector y genera costos adicionales.
El vocero presidencial señaló que para sostener el Financiamiento Universitario de 1.9 billones de pesos “habría que despedir 66.550” empleados públicos.
En una sesión histórica cargada de tensión, la Cámara de Diputados le propinó este miércoles una durísima derrota política al presidente Javier Milei al rechazar, con la mayoría especial de dos tercios, los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales. Ambas iniciativas ahora pasan al Senado, que deberá ratificar la decisión para su promulgación definitiva.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) decidió clausurar el Aeródromo de Tres Arroyos tras detectar irregularidades que, según el organismo, ponen en riesgo la seguridad operacional. Las mismas están referidas al mantenimiento de las instalaciones y sistemas necesarios para la aeronavegación. Como consecuencia directa, el Aeroclub local debió suspender el festival aéreo que estaba programado para los próximos días.
La partida para 2026 tiene un incremento de 689%
El acusado se robó más de $2 millones.
El senador nacional por La Pampa, Daniel Kroneberger, se pronunció con firmeza frente a la posibilidad de que el Gobierno Nacional elimine las garantías legales de las tarifas diferenciales por Zona Fría en el marco del Presupuesto 2026.
En el marco de la 70ª Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la firma local Diesel Lange, representante oficial de John Deere en toda la región central del país, presentó la nueva generación de cosechadoras S7, una línea que marca la evolución de la reconocida serie S700 e incorpora innovaciones en potencia, confort y capacidad de trabajo. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARÁS TODO EL MATERIAL.-
La Subcomisión de Básquet del Club Sportivo Realicó brindó anoche una conferencia de prensa en la secretaría de la institución, donde se anticipó el inicio de la participación del equipo en el Pre Federal de Básquet de La Pampa, torneo que comenzará este viernes. Estuvieron presentes Germán Ordóñez y Pablo Ammache por la subcomisión, el entrenador Brian Illesca y los integrantes del equipo.
Un grave episodio de envenenamiento de mascotas conmocionó en las últimas horas a la comunidad de Intendente Alvear. La joven profesional Luciana Giaccardi relató en una entrevista al canal local lo sucedido con dos de sus perros, que resultaron intoxicados mientras la acompañaban en una caminata, en inmediaciones de la ruta 1 y a pocos metros de la canilera municipal.
El acusado se robó más de $2 millones.
Quienes estaban en el lugar alertaron de inmediato a los servicios de emergencia.
Los alumnos de la EPET N°6 y del colegio Witralén de Realicó ya se encuentran en Florianópolis, Brasil, participando de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrolla entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) llevó adelante la tercera edición del concurso “Fan de la Carne Vacuna, una Pasión Argentina”, una iniciativa educativa que desde 2022 busca acercar a estudiantes y docentes de todo el país al conocimiento de la cadena de producción de la carne vacuna y su importancia biológica, social y económica.
En el marco de la 70° Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la empresa Diesel Lange, concesionaria oficial John Deere, llevó adelante una charla técnica orientada a productores y contratistas rurales, en la que se abordaron temas clave para la actividad agrícola.