Confirmaron un caso de sarampión en el país

Se trata de una niña de 2 años residente en el partido bonaerense de Vicente López, quien mantuvo contacto con un familiar que regresó recientemente de un viaje por Europa y África.

Nacionales14/07/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
5d9b5c374d484_900

El Ministerio de Salud confirmó este martes un caso de sarampión en una niña de dos años residente en el partido bonaerense de Vicente López, que mantuvo contacto con un familiar que regresó recientemente de un viaje por Europa y África.

"A partir del resultado positivo de la prueba de PCR que llevó adelante el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INEI) de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) 'Dr. Carlos Malbrán', el Ministerio de Salud de la Nación confirma un caso de sarampión en Argentina", anunció en un comunicado la cartera que encabeza Carla Vizzotti.

"Se trata de una niña de 2 años, residente en el partido de Vicente López, de la provincia de Buenos Aires, que ha mantenido contacto con un familiar que regresó recientemente de un viaje por Europa y África", agregó el comunicado oficial.

Investigación del caso

La investigación epidemiológica del caso se inició el 7 de julio "con la notificación al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud de un caso de enfermedad febril exantemática, sospechoso de sarampión, por parte de un efector público de la provincia de Buenos Aires. El diagnóstico fue confirmado ayer (por el lunes) por la tarde por el laboratorio nacional de referencia", agregó.

Según el Ministerio, los contactos escolares y familiares de la niña "se encuentran en seguimiento. El municipio y la provincia realizan las acciones de control de foco, y el laboratorio nacional de referencia continúa los estudios moleculares correspondientes".

Salud recordó que la Región de las Américas "certificó la eliminación de la circulación endémica del virus del sarampión en 2016, siendo la primera y única región en lograr este objetivo".

Antecedentes

"En el período 2017-2019 se registraron más de 40.000 casos en 18 países de las Américas, 93 por ciento de ellos en Brasil y Venezuela, por lo que la Región de las Américas se dejó de considerar libre de sarampión, pero 33 de los 35 países miembros mantienen el estado, entre ellos Argentina, que continúa siendo un país libre de esta enfermedad".

"Adicionalmente, como el sarampión aún es endémico en el resto del mundo, los países de la región están expuestos a la amenaza constante de importación del virus", precisó.

El último caso endémico de sarampión en Argentina se registró en 2000 y, desde la eliminación de la enfermedad hasta 2018, hubo un total de 43 casos importados y relacionados con la importación.

Entre semana epidemiológica (SE) 1 de 2019 y la SE 12 de 2020 se confirmaron 199 casos de sarampión, de los cuales 18 fueron importados, 2 relacionados a la importación y 179 casos de origen desconocido.

Estos últimos casos corresponden al mayor brote desde la eliminación que se extendió por 29 semanas, con el último detectado en la semana 12 de 2020.

Tras 12 semanas sin casos, y por ser un brote de menos de un año de extensión, Argentina pudo declarar su interrupción, por lo que continúa siendo un país libre de sarampión. En la semana 13 de este año se notificó un caso importado, sin casos secundarios reportados en el seguimiento.

Recomendaciones del Ministerio

La cartera sanitaria recuerda a la población, a los equipos de salud y a los medios de comunicación que para sostener los logros y evitar la reintroducción del virus al país, se requiere sostener altas coberturas de vacunación con dos dosis de vacuna contra el sarampión (doble o triple viral) y un sistema de vigilancia sensible capaz de detectar oportunamente los casos y así evitar su diseminación.

Campaña de seguimiento y vacunación

Ante la situación epidemiológica internacional, el riesgo de reintroducción de enfermedades inmunoprevenibles, y con el objetivo de disminuir el acumulo de niñas y niños susceptibles y el riesgo consiguiente de un brote posterior a una introducción, el país realizará la Campaña Nacional de Seguimiento (CNS) contra sarampión, rubéola, paperas y poliomielitis entre el 1 de octubre y el 13 de noviembre.

Durante la campaña, los niños y niñas de 13 meses a 4 años inclusive (4 años, 11 meses y 29 días) recibirán una dosis adicional de las vacunas triple viral y antipoliomielítica inactivada (IPV).

El propósito de la campaña "será sostener la eliminación del sarampión, rubéola y poliomielitis y continuar con el control de las paperas. Además, se continúa trabajando en recupero de esquemas atrasados y se realizó la campaña de vacunación de verano para captar personas adultas sin vacunación".

En este contexto, "se aplicaron más de 900.000 dosis en población adulta susceptible en todo el país. A su vez, se continúa trabajando junto con las jurisdicciones en diferentes estrategias de recupero de esquemas atrasados en niños, niñas y adolescentes", indicó el comunicado oficial.

Te puede interesar
Lo más visto
investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Norberto Francisco Rivero

InfoTec 4.0
Necrológicas15/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

VOLADURA TECHO LOPEZ 13 FILE

Realicó: las fuertes ráfagas volaron completo el techo de una vivienda

InfoTec 4.0
Locales15/11/2025

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

alvear voladura de techos 6

Intendente Alvear: una tormenta sin precedentes provocó voladura de techos y graves daños en la red eléctrica

InfoTec 4.0
Regionales15/11/2025

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

Sin título

Tremendo viento y tierra, casi nada de agua, apenas 14 mm

InfoTec 4.0
15/11/2025

La feroz tormenta que se abatió esta tarde sobre Realicó, con intensas ráfagas de viento que generaron voladura de un techo y diversos destrozos de menor cuantía, descargaron la exigua suma de tan solo 14 mm. en un chaparrón de corta duración.