Fernández cargó nuevamente contra la propiedad privada apuntando al campo y las críticas no demoraron

Fernández advirtió que enfrentará "a los que guardan 20 mil millones de dólares en el campo y no los liquidan esperando una mejor rentabilidad". Fue al día siguiente de que desde el Ministerio de Agricultura le dijeran al medio cordobés Puntal que quienes acusan "a los productores con especular no entienden la dinámica de la actividad".

Nacionales23 de julio de 2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Alberto dedo

En medio de un complejo momento económico y social, el presidente Alberto Fernández envió ayer un duro mensaje al campo, sector al que cuestionó por guardar los granos para especular y no liquidarlos. Fue el mismo día en que apareció una entrevista al secretario de Agricultura de la Nación, Matías Lestani, que remarcó que quienes acusan a los productores de especular en realidad desconocen la dinámica del campo. Y hasta bromeó con explicarle a Juan Grabois cómo opera el sector.

Ayer el Presidente subrayó que enfrentará a quienes “especulan con el dólar y a los que guardan 20 mil millones de dólares en el campo y no los liquidan esperando una mejor rentabilidad”.

En realidad, los cálculos que realiza el sector privado habla de una cifra algo menor. Desde Ciara-CEC, Gustavo Idígoras dijo esta semana que las grandes empresas exportadoras estimaban que aún había 28 millones de toneladas de soja, lo que representaría unos 14 mil millones de dólares, a lo que se sumaría unos 10 millones de toneladas de “maíz exportable” por otros 3 mil millones adicionales.

En un cierre encendido de su acto junto con gobernadores en la Casa Rosada, el mandatario afirmó también que necesita a “todos movilizados” y subrayó que no le van a “poder torcer el brazo”.

“Los necesito a todos movilizados, porque es la oportunidad que tiene la Argentina y que no debemos perder. Sepan que los que me quieren torcer el brazo, no me van a poder torcer el brazo porque sé que cuento con todos y cada uno de ustedes”, sostuvo.

Contradicciones dentro del mismo Gobierno

Lestani había explicado en una nota al diario cordobés Puntal que acusar de especulación a los productores “es desconocimiento puro del sector. El productor medio y la enorme mayoría de los productores no están pensando en cómo hacerle mal al Gobierno. Eso no entra en la lógica del productor, que piensa en producir y en ver cómo empalma su ecuación económica con los insumos que necesita porque en definitiva tiene que darse vuelta e invertir en esos insumos; y cuanto mejor resuelva eso habrá más y mejores paquetes tecnológicos aplicados y por lo tanto más producción”, consideró el segundo del ministro Julián Domínguez en Agricultura.

“El productor medio y la enorme mayoría de los productores no están pensando en cómo hacerle mal al Gobierno”, dijo el secretario de Agricultura.

Lo cierto es que ayer Fernández se pronunció de manera vehemente al cerrar un acto en el Museo del Bicentenario, ubicado en el subsuelo de la Casa de Gobierno, donde se mostró junto con gobernadores y ministros.

“Somos conscientes de los problemas macroeconómicos que tenemos y que la crisis global suma incertidumbres y temores. Quiero transmitirle a cada argentino que se quede tranquilo, que estamos trabajando y como superamos todos los problemas vamos a superar esto también. Tenemos las herramientas para hacerlo y estamos innovando en otras para poder salir del brete del que el mundo nos ha metido”, señaló.

Junto al mandatario, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el titular de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, encabezaron la firma de las cartas de intención para el comienzo de obras de infraestructura científica y tecnológica.

Y agregó: "Les pido que recuerden que no escapé a ninguno de esos problemas. Tuve que discutir con el FMI y lo superé, y debí hacerlo en el medio de una pandemia, que también superamos. Lo superamos, volvimos a crecer, bajamos el desempleo, obras públicas. Seguimos creciendo en otro contexto que nos ponen otros desafíos a los que guardan 20 mil millones de dólares en el campo y no los giran cuando el país lo necesita, a los que especulan con el dólar, a la inflación”.

Casi en simultáneo con el cierre del acto, nuevamente Juan Grabois aprovechó las redes sociales y por Twitter continuó la embestida contra el campo: “¿Por qué se tolera que haya miles de silobolsas tiradas en las estancias pujando por una devaluación mientras el Pueblo pasa hambre? ¿La presión por ganar más es legítima y la presión por sufrir menos es ilegítima?”, escribió en la red social mientras acompañaba el posteo con una imagen de silobolsas pero que no tenían granos guardados sino forraje para alimento de ganado.

Poco más tarde, la senadora por la provincia de Buenos Aires, Juliana Di Tullio, también usó sus redes para publicar un video de una gran cantidad de silobolsas a la vera de la ruta 2 reclamando por “Ley de Abastecimiento, Ley De Emergencia Alimentaria, Ley De Emergencia Económica YA!”, posteó.

Te puede interesar
Daniel Kroneberger

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

GAS COCINA

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

NIÑO CON MILEI 11

El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.

Lo más visto
ramo malvinas 1 FILE

Indignación en Realicó: el ramo en homenaje a los héroes de Malvinas apareció tirado en un descampado

InfoTec 4.0
LocalesAyer

El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.

mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesHace 6 horas

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.