
Giorgia Meloni, sobre los aranceles de Estados Unidos a la Unión Europea: un "error que no beneficia a nadie"
La primera ministra italiana dijo que su país trabajará para alcanzar un acuerdo con Estados Unidos para evitar una guerra comercial.
Los cortes de asignaciones son realizados desde el gobierno de José Mujica. Durante la pandemia se habían suspendido.
Internacionales01 de agosto de 2022El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) tiene la intención de cortar las asignaciones familiares correspondientes a 11.500 niños y adolescentes que no están concurriendo a clases, informó El País.
Se trata de la segunda vez que se toma una medida de este tipo durante el gobierno de Luis Lacalle Pou, luego de que en octubre de 2021 se quitaran 9.000 asignaciones. Los cortes se hacían desde el gobierno de Mujica, pero durante la emergencia sanitaria dejaron de hacerse.
Los cortes de asignaciones
En 2013, el gobierno de José Mujica implementó el corte de asignaciones a todas las familias que no enviaran a sus hijos a estudiar, amparándose en el artículo 6 de la Ley Nº 18.227 que estipula la “inscripción y concurrencia del beneficiario a institutos de enseñanza” —además de tener una debida atención médica— como un requisito para el otorgamiento y mantenimiento de la prestación.
Los otros requisitos son que se presente ante el Banco de Previsión Social (BPS) la documentación correspondiente a los ingresos y composición del hogar del beneficiario, a los elementos que caracterizan el hogar como en situación de vulnerabilidad socioeconómica, y, en caso de tratarse de una persona con discapacidades, que esa discapacidad impida la realización de cualquier tipo de tarea remunerada.
En 2013, se dieron de baja 32.000 asignaciones; en 2014 fueron 51.000 y en 2015, cuando finalizó el mandato de Mujica y asumió el nuevo gobierno frenteamplista con Tabaré Vázquez a la cabeza, los cortes dejaron de hacerse luego de que la entonces ministra de Desarrollo Social, Mariana Arismendi, diera la orden.
La medida generó roces entre la ministra y el presidente. Arismendi, por su parte, entendía que la educación no era una contrapartida de la asignación; Vázquez, en tanto, no lo concebía de esa forma entonces firmó un decreto en 2015 que obligaba a retirar las prestaciones brindadas a las familias que no enviaban a sus hijos a centros educativos. Los cortes estaban estipulados dos veces al año: uno en julio para aquellos que no se matricularon y otro en diciembre para los que se anotaron, pero no concurrieron o dejaron de concurrir.
El primer corte luego del decreto retiró las asignaciones dirigidas a 16.000 jóvenes. Sin embargo, el segundo corte previsto para ese año no pudo ser realizado por errores en la gestión. Los siguientes años continuaron de manera similar: 29.000 bajas en los dos cortes de 2017, 12.607 en el único corte realizado en 2018 y 9.732 en el primero de 2019. Sobre el segundo no hay información disponible.
Durante la parte más crítica de la emergencia sanitaria se dejó sin efecto la medida decretada en 2015 por el fallecido ex presidente Vázquez. Así fue hasta mediados de 2021, pero ya el segundo corte de ese año se realizó con normalidad, quitando 9.000 asignaciones. Este mes se cortarán 11.500 asignaciones, según informó el director nacional de Transferencias y Análisis de Datos del Mides, Antonio Manzi, a El País.
En Uruguay hay 203.000 casas en situación de vulnerabilidad socioeconómica que reciben Asignaciones Familiares del Plan de Equidad y que están compuestas por 370.000 menores de edad. En este plan existe el requisito de asistir a clases para poder recibir la prestación.
Sin embargo, también hay unos 87.000 hogares conformados por 200.000 menores que por estar en situación de vulnerabilidad económica extrema reciben la Tarjeta Uruguay Social (TUS). En este plan no está la condición de que vayan a estudiar.
La primera ministra italiana dijo que su país trabajará para alcanzar un acuerdo con Estados Unidos para evitar una guerra comercial.
La gestión del mandatario de Estados Unidos se refiere al "Día de la Liberación".
Así lo confirmó su hija al New York Times. Fue estrella de los años 80 y 90 con papeles icónicos como Iceman en Top Gun y Jim Morrison en The Doors.
Un incendio en un distribuidor de Tesla en las afueras de Roma destruyó 17 vehículos eléctricos. Se investiga un posible incendio provocado.
Se trata de la a misión "Fram2", que realizará experimentos destinados a mejorar la salud humana y el rendimiento en el espacio.
Intérprete de “El pájaro canta hasta morir” y “Shogun”.
A casi una semana de la entrega de las 30 unidades habitacionales del plan nacional "Casa Propia Construir Futuro" en Realicó, y con la totalidad de los beneficiarios ya instalados, señalaron su conformidad con las viviendas.
En el día de ayer, un automóvil impactó contra un implemento agrícola en la ruta nacional 188. Afortunadamente, el conductor del vehículo y sus dos acompañantes resultaron ilesos tras el incidente, que se produjo cuando el hombre, oriundo de la localidad de Parera, se vio encandilado por el sol.
Desde la Dirección del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno se informó que el paciente oriundo de Realicó, que sufrió quemaduras en un accidente doméstico ocurrido en un departamento de la ciudad de General Pico, ha recibido la asistencia necesaria para su tratamiento. En este sentido informó, que el Gobierno de la Provincia de La Pampa ha implementado todas las medidas requeridas para garantizar su atención integral, como en casos similares.
El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.
Finalmente tras la denuncia pública sobre lo ocurrido con la ofrenda floral, pudimos conocer mediante los registros de videovigilancia que fueron dos perros los que se llevaron la ofrenda floral del monumento a Veteranos y Caídos en la gesta de Malvinas.