
Argentina negocia con Estados Unidos tener arancel cero para 50 productos
Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
El secretario de Agricultura de la Nación, Juan José Bahillo, sostuvo que las retenciones no se van a cambiar porque “es imposible modificar el esquema con la situación de las cuentas públicas”.
Economía15 de agosto de 2022El secretario de Agricultura de la Nación, Juan José Bahillo, reconoció que el dólar soja fracasó en su implementación porque “no hubo mucha liquidación con este sistema”.
Luego del encuentro entre Sergio Massa y representantes de la Mesa de Enlace, el funcionario nacional precisó que el dólar soja fue “un tema que se desarrolló bastante en la reunión” que mantuvieron este viernes en la localidad bonaerense de Escobar. Sin embargo, reconoció que “no hubo mucha liquidación con este sistema”.
“Tuvimos algunas semanas con incertidumbre macroeconómica y afortunadamente hace 3 semanas se fue estabilizando y fueron llevando más certezas al mercado. Hubo una semana donde más allá de esta herramienta había cuestiones que la excedían y no había liquidación”, argumentó.
En relación a las retenciones, uno de los temas que genera mayor conflicto con el campo, aseguró que no va haber un cambio en el esquema de retenciones. “Todos entendemos que las retenciones se van a sostener, porque es imposible modificar el esquema con la situación de las cuentas públicas”, explicó.
En tanto, el funcionario aclaró que si bien empezaron reuniéndose con la Mesa de Enlace, el gobierno buscará seguir ampliando las convocatorias al resto del ámbito productivo. “Todos los sectores son importantes”, aseguró.
“El objetivo es aumentar las exportaciones e ir sacando el cupo a largo plazo. No hay que ser dogmáticos sino responsables, administrar las cuotas que nos permitan garantizar el funcionamiento de otras cadenas y del mercado interno. Tenemos que salir de la mirada de mercado interno versus mercado externo”, remarcó Bahillo.
Por último, el secretario de Agricultura descartó que el Gobierno pueda llegar a realizar una devaluación. “Lo único que genera es profundizar la pobreza y agravar la situación económica de los sectores más vulnerables. No es por ahí la salida, en eso fuimos claros”, resaltó.
La Mesa de Enlace, tras la reunión con Sergio Massa: “El Gobierno no nos dio respuestas concretas”
La Mesa de Enlace destacó la reunión que tuvo este viernes al mediodía con el ministro de Economía, Sergio Massa, y el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo. El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, aseguró que se sintieron “escuchados” pero que el Gobierno no les dio respuestas concretas.
Del encuentro también participaron el exministro de Agricultura, Julián Domínguez, y Guillermo Michel, flamante titular de la Dirección General de Aduanas. Fuentes del campo aseguran que plantearon todos los temas que tiene en agenda: la baja de retenciones, el pedido de no intervención en el mercado de trigo y maíz; y la liberación de exportaciones de carne.
Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Los mercados mostraron algo más de optimismo. Los bonos retrocedieron y subió el riesgo país.
En la apertura, fuerte aumento de los futuros y de los financieros.
De consolidarse un número de inflación IPC más cercano al 3% que al 2% para marzo, sería el segundo mes consecutivo con una inflación creciente.
Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.
No obstante, advirtió que la aprobación puede demandar semanas. También se negocian fondos extras con el BID, el Banco Mundial y la CAF.
A casi una semana de la entrega de las 30 unidades habitacionales del plan nacional "Casa Propia Construir Futuro" en Realicó, y con la totalidad de los beneficiarios ya instalados, señalaron su conformidad con las viviendas.
Desde la Dirección del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno se informó que el paciente oriundo de Realicó, que sufrió quemaduras en un accidente doméstico ocurrido en un departamento de la ciudad de General Pico, ha recibido la asistencia necesaria para su tratamiento. En este sentido informó, que el Gobierno de la Provincia de La Pampa ha implementado todas las medidas requeridas para garantizar su atención integral, como en casos similares.
Con gran interés y una emotiva participación del público, se llevaron a cabo las crónicas de ex combatientes de Malvinas en el Centro Cultural de Realicó. La jornada reunió a cuatro veteranos de guerra que compartieron sus experiencias, recuerdos y emociones.
El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.
Finalmente tras la denuncia pública sobre lo ocurrido con la ofrenda floral, pudimos conocer mediante los registros de videovigilancia que fueron dos perros los que se llevaron la ofrenda floral del monumento a Veteranos y Caídos en la gesta de Malvinas.